1 / 24

Historia del Trabajo Colectivo en AE: Consorcios Internacional y Latinoamericano

Pat_Xavi
Télécharger la présentation

Historia del Trabajo Colectivo en AE: Consorcios Internacional y Latinoamericano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Historia del Trabajo Colectivo en AE: Consorcios Internacional y Latinoamericano Pacific Institute for Womens Health

    2. Cul es la Historia de la AE ? Retos La pldora anticonceptiva nace en 1964 y poco despus la pastilla del da despus se convierte en una opcin ms para las mujeres Solo unos pocos profesionales progresistas intentan disponibilizarla pero la mayora se oponen a ella Las mujeres no saben acerca de la AE y no tienen acceso a informacin La AE enfrenta grandes obstculos desde legales a ticos

    3. Cul es la Historia de la AE ? xitos La aprobacin de la AE en los Estados Unidos y Europa y el mercadeo de productos dedicados de AE en los 1990s abren las puertas a la AE al mundo

    4. El Consorcio Internacional de Anticoncepcin de Emergencia Una Iniciativa nica de Promocin de Enlaces y Colaboraciones a Nivel Mundial

    5. Al Principio Haba Un grupo de activistas trabajando desde distintos frentes en los Estados Unidos y Europa que queran cruzar fronteras y dar a conocer la AE y hacerla disponible en los pases en desarrollo En 1995 se reunieron en Bellagio, Italia, un grupo de agencias lderes en el trabajo en AE y formaron el Consorcio Internacional de AE Este Consorcio cre una alianza entre organizaciones del sector pblico y la industria privada con el objetivo de disponibilizar la AE a las mujeres del mundo

    6. Quin estaba al Principio? The Concept Foundation La Federacin Internacional de Planificacin Familiar: IPPF Pacific Institute for Womens Health PATH (Program for Appropriate Technology in Health) Pathfinder International Population Council La Organizacin Mundial de la Salud: Programa Especial de Investigacin, Desarrollo y Capacitacin en Reproduccin Humana

    7. Algunos de los xitos del Consorcio Internacional de AE incluyen: La introduccin de la AE y registro de productos dedicados en Kenya, Indonesia, Sri Lanka y Mxico La expansin de la AE a otros pases del mundo El desarrollo de materiales educativos y de capacitacin para profesionales de la salud y clientes, as como de protocolos clnicos Incremento de la membresa de organizaciones de todo el mundo La creacin del Consorcio Latinoamericano de AE (CLAE) y otras iniciativas innovativas de colaboracin entre distintos sectores

    9. La Necesidad y el Inters en AE en Amrica Latina Genera Una primera reunin en Nueva York en Octubre de 2000, con motivo de la reunin anual del Consorcio Internacional de AE, con 27 participantes representando a 8 pases de Amrica Latina ms Estados Unidos, 16 ONGs, 2 fundaciones, 2 compaas farmacuticas y 2 Ministerios de Salud. Como resultado se decide gestionar fondos para una reunin de planificacin de un consorcio latinoamericano de AE y poner la coordinacin del evento a cargo del Pacific Institute for Womens Health

    10. Nace el... En Febrero de 2001 se lleva a cabo la reunin de planificacin de la nueva red de organizaciones trabajando en AE en Amrica Latina con la participacin de 20 representantes de 7 pases latinoamericanos y Estados Unidos, que da lugar al nacimiento oficial del CLAE

    12. MISIN Contribuir a mejorar el nivel de salud de la poblacin y a reducir la mortalidad materna y el aborto inseguro en Latinoamrica a travs de la defensa, promocin, difusin y acceso a la anticoncepcin de emergencia en el marco de los derechos sexuales y reproductivos.

    14. Actividades del CLAE en 2001-2 Fomentando colaboraciones, redes y coaliciones: La membresa ha crecido a 44 organizaciones de 15 pases, ms 2 redes de Latinoamrica y el Caribe y 3 Consorcios nacionales (Ecuatoriano, Boliviano y Chileno) Facilitando la diseminacin de informacin entre organizaciones miembras y grupos interesados, y actuando como rgano consultivo

    15. Actividades del CLAE en 2001-2 Coordinando reuniones regionales y por pases Gestionando fondos para actividades del Consorcio Implementando estrategias de abogaca: El CLAE ha enviado cartas abogando por la institucionalizacin y comercializacin de la AE a autoridades de salud y legales en varios pases incluyendo Colombia, Chile, Per y Argentina

    16. Actividades del CLAE en 2001-2 Creando y colaborando con materiales de IEC como: El Boletn del CLAE El documento de advocacy de la AE en colaboracin con FCI El video y paquete educativo para jvenes, "Alguna vez en la vida..." en colaboracin con Puntos de Encuentro de Nicaragua CD ROM Pgina Web

    19. METAS DE LA CONFERENCIA Integrar la AE en el contexto de los derehos sexuales y reproductivos y abordar otros temas cruciales de salud pblica estrechamente relacionados a la AE, como son la prevencin de ITS/VIH y la violencia sexual Introducir un componente de capacitacin a diversas audiencias sobre habilidades esenciales en el trabajo en AE como el desarrollo de estrategias de advocacy y el manejo de los medios de comunicacin Lograr compromisos y planes de accin como resultado de los tres das de trabajo Plantear un seguimiento a las actividades que se llevarn a cabo en la regin en promocin de la AE

    20. Lecciones Aprendidas del Trabajo del CLAE en Amrica Latina Trabajando simultaneamente y en coordinacin desde mltiples frentes avanzamos la causa de la AE y de los derechos sexuales y reproductivos en la regin. Aprendemos de los retos, xitos y errores de las organizaciones miembras.

    21. Lecciones Aprendidas del Trabajo del CLAE en Amrica Latina Aprendemos a trabajar de forma innovativa con nuevos socios, incluyendo ONGs y el sector gubernamental, la industria privada, las compaas farmacuticas, los medios de comunicacin, el sector legal y el de la salud. Con el respeto mtuo, nuestras organizaciones crecen y expanden sus reas de trabajo e influencia.

    22. Siguientes pasos Fomentar alianzas y colaboraciones con todos los sectores que puedan apoyar la AE Expandir la red al Caribe y a los pases y culturas de lengua no hispana de la regin

    23. Siguientes pasos Involucrar a redes y movimientos de jvenes en el trabajo del CLAE y apoyar sus iniciativas Apoyar investigaciones, crear pgina web y maximizar recursos de IEC Continuar gestionando fondos para seguimiento de los planes de accin de la conferencia y futuras actividades Y....

    24. La Conclusin. S SE PUEDE!

    25. GRACIAS!

More Related