1 / 35

Resumen Medicamentos

Resumen Medicamentos. Profesor: Lorena Villa E.U. Antiarrítmicos. Los antiarritmicos son el conjunto de drogas utilizadas en el tratamiento de diferentes arritmias cardiacas (extrasístoles, taquicardias, fibrilación, flutter .)

Samuel
Télécharger la présentation

Resumen Medicamentos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Resumen Medicamentos Profesor: Lorena Villa E.U

  2. Antiarrítmicos • Los antiarritmicos son el conjunto de drogas utilizadas en el tratamiento de diferentes arritmias cardiacas (extrasístoles, taquicardias, fibrilación, flutter.) • En general actúan modificando el automatismo, los períodos refractarios y la velocidad de conducción de las células cardiacas

  3. Antiarrítmicos Se indican para : • a) terminar o controlar un episodio de arritmia • b) prevenir la recurrencia de una arritmia • c) prevenir la aparición de arritmias graves, en situaciones específicas.

  4. Antiarrítmicos (clasificación) • Clase I: bloqueantes de los canales del sodio • Clase IA: prolongan la duración del potencial de acción • Clase IB: no modifican o acortan la duración del potencial de acción • Clase IC: enlentecen la conducción y pueden prolongar el periodo refractario • Clase II: bloqueantes de los receptores betaadrenérgicos • Clase III: prolongan la duración del potencial de acción y del periodo refractario, bloqueando generalmente los canales de potasio • Clase IV: bloqueantes de los canales de calcio

  5. Antiarritmicos

  6. Anticoagulantes • Su acción principal es retrasar la coagulación sanguínea • Usados en la profilaxis primaria y secundaria de la enfermedad tromboembólica • Los anticoagulantes orales son derivados de la cumarina y actúan como antagonistas de la VIT-K, los más utilizados son: acenocumarol y warfarina

  7. Anticoagulantes • heparina no fraccionada, clásica, de administración intravenosa • heparinas de bajo peso molecular, de administración subcutánea • los anticoagulantes de administración oral (anticoagulantes orales ACO)

  8. Anticoagulantes Orales (ACO) Farmacos: • Acenocumarol(sintrom): comprimido 4mg y 1mg • Warfarina : comprimido 1, 3, 5 mg • Dicumarol(ALDOCUMAR®)

  9. Anticoagulantes Orales (ACO) RAM: • Hemorragias • alergia • Daño hepático • Daño renal

  10. Antihistaminicos • La histamina Se libera cuando se produce un contacto específico entre un alérgeno y su inmunoglobulina E. • La Histamina es uno de los principales mediadores de la inflamación alérgica, los antihistamínicos proporcionan una gran mejoría de los síntomas de la alergia.

  11. Antihistaminicos • Los antihistamínicos se usan para trata alergias que producen rinitis, conjuntivitis, dermatitis, urticaria, nauseas, diarrea, etc. • Pueden administrarse por vía tópica (piel, nariz y ojos) o sistémica (por vía oral o inyecciones).

  12. Antihistaminicos • Astemizol: V. O presentación comprimido y tabletas 10 mg, suspensión 10mg/5cc • Clorhidrato de Difenhidramina: V.O y V.I, presentacion jarabe 12,5mg/5cc y ampolla 50mg/5cc

  13. Antihistaminicos • Ceterizina: V.O, presentación comprimido, gotas, jarabes, solucion oral, tableta 10mg. • ClorfenaminaMaleato: V.O, IM, V.I, presentacionampolla, grageas,tabletas, jarabe.

  14. Antihistaminicos RAM: • Sedación (insomnio), mareo, visión borrosa, descoordinación, ansiedad, temblores.

  15. AINES (antiinflamatorio no esteroidales) • Efecto antiinflamatorio, analgésico y antipirético

  16. AINES (antiinflamatorio no esteroidales Acido acetilsalicilico Ketoptrofeno Diclofenaco Ibuprofeno Ketorolaco Metamizol Naproxeno Paracetamol

  17. AINES (antiinflamatorio no esteroidales RAM su Uso prolongado produce: • úlcera gástrica • hemorragia digestiva, • disfunción hepática y renal

  18. Antihipertensivos • Son fármacos que regulan la Presión arterial elevada. Antihipertensivos se clasifican en: • Diuréticos • Beta bloqueadores • Calcio antagonista • IECA • ARA-II

  19. Antihipertensivos Diuréticos: • Tiazidas: Hidroclorotiazida (comprimido 50mg) • Diurético de Hasa: Furosemida (inyectable 20mg, tableta 40mg) • Ahorradores de K: Espironolactona (tableta de 100 y 25 mg)

  20. Antihipertensivos Betabloqueadores: • Atenolol (Comprimidos de 50 y 100 mg Ampollas de 10 ml conteniendo 5 mg) • Propanolol (Comprimidos de 10 y 40 mg Ampollas de 5 ml conteniendo 5 mg ) • Metropolol (comprimido 100mg)

  21. Antihipertensivos Calcioantagonista: • Nifedipino • Verapamilo • Diltiazem

  22. Antihipertensivos IECA: • Enalaprril (Comprimidos de 5, 10 y 20 mgAmpollas de 1 ml conteniendo 1 mg) • Captopril (Comprimidos de 12’5, 25, 50 y 100 mg) ARA II: • Losartan (50 mg comprimido) • Valsantran (80 y 160 mg comprimido)

  23. Antihipertensivos RAM: Hipotension Tos seca Hiperpotasemia (hiperkalemia) Hipopotasemia (hipokalemia)

  24. Broncodilatadores • Los fármacos broncodilatadores son sustancias que relajan la musculatura lisa del árbol respiratorio a través de diferentes mecanismos. Con ello disminuye la obstrucción de la vía aérea, mejorando las alteraciones de la función pulmonar y alivian las manifestaciones clínicas que ocasionan la reducción de la luz bronquial.

  25. Broncodilatadores • Salbutamol • Atropina • Bromuro de Ipatropio • Efedrina • Fenoterol • Terbutalina • Albuterol • Amiofilina

  26. Broncodilatadores RAM: • Mareos • Taquicardia • Temblores • Sequedad de la boca • Visión borrosa • Cefalea • Calambres musculares

  27. Hipoglucemiantes Orales • Fármacos que se utilizan para regular procesos de hiperglucemia. Tratamiento para diabetes mellitus

  28. Hipoglucemiantes Orales Clasificación: • Estimulan la secreción de insulina: sulfonilureas y secretagogos de acción rápida meglitinidas. • Disminuyen la resistencia a la insulina: biguanidas y glitazonas. • Reducen o enlentecen la absorción de la glucosa: inhibidores de las a-glucosidasas

  29. Hipoglucemiantes Orales • Sulfonilureas: Glibenclamida, Glimepirida • Meglitinidas: Repaniglida, nateglinida • Biguanidas: Metformina

  30. Hipoglucemiantes Orales • Tiazolidinedionas: Roziglitazona, Pioglitazona • inhibidores de las a-glucosidasas: Acarbosa y Miglitol

  31. Insulinas • Hormona que regula la cantidad de glucosa sanguínea. Clasifica: • 1) insulina de acción rápida 2) insulina de acción intermedia 3) insulina de acción prolongada.

  32. Bibliografía • http://www.scartd.org/arxius/quesada.pdf • http://www.librosdeanestesia.com/guiafarmacos/zzz_Antiarritmicos.htm • http://es.scribd.com/doc/36534265/19-Farmacos-Anticoagulantes • http://www.antihistaminico.com/contenidos/lo-basico/antihistaminicos-de-primera-generacion.html

  33. Bibliografía • http://sibdi.ucr.ac.cr/CIMED/cimed18.pdf • http://www.librosdeanestesia.com/guiafarmacos/indiceGrupos.htm

More Related