1 / 35

EFECTOS PROPIOS DE LOS CONTRATOS ONEROSOS

EFECTOS PROPIOS DE LOS CONTRATOS ONEROSOS. EVICCION Y VICIOS REDHIBITORIOS. LA EVICCION. METODOLOGIA. El Cód. Civil legisla la evicción entre los arts. 2089 y 2163. Sección II, Libro III, Título XIII. EVICCION.

addison
Télécharger la présentation

EFECTOS PROPIOS DE LOS CONTRATOS ONEROSOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EFECTOS PROPIOS DE LOS CONTRATOS ONEROSOS EVICCION Y VICIOS REDHIBITORIOS Dr. Mario Luis Vivas

  2. LA EVICCION Dr. Mario Luis Vivas

  3. METODOLOGIA • El Cód. Civil legisla la evicción entre los arts. 2089 y 2163. • Sección II, Libro III, Título XIII Dr. Mario Luis Vivas

  4. EVICCION • Es la reivindicación de la cosa formulada por un tercero, que se atribuye el dominio de la misma, obligando al comprador a desprenderse de ella, en razón de una sentencia firme dictada a favor de ese tercero. ( art. 2091) Dr. Mario Luis Vivas

  5. CONCEPTO • Según nota al art. 2089 del Cód. Civil, la acepción, según DEMOLOMBE, consiste en toda idea de pérdida, de turbación o de perjuicio. • Según nota al art. 2091, y según MAYNZ, la evicción debe tener como causa un vicio inherente al derecho del enajenante. Dr. Mario Luis Vivas

  6. Funcionamiento • vendedorcomprador • (enajenante) ( adquirente ) • tercero adquirente • (mejor derecho) • (sentencia a su favor) Dr. Mario Luis Vivas

  7. GARANTÍAS • A. Garantía de evicción: • Es la obligación que tiene el vendedor de salir en defensa del comprador. Dr. Mario Luis Vivas

  8. Garantía de evicción • debe salir en defensa • Vendedorcomprador • juicio por evicción • tercero adquirente • con mejor derecho Dr. Mario Luis Vivas

  9. B. Garantía de saneamiento: • Es la obligación que tiene el vendedor respecto del comprador como consecuencia de la pérdida de la cosa: su obligación consiste en devolver el precio recibido más los daños y perjuicios. Es el resultado de la evicción. Dr. Mario Luis Vivas

  10. Garantía de saneamiento • devuelve el precio + ds. y ps. • vendedorcomprador • vencedor • en juicio • tercero adquirente • (con mejor derecho) Dr. Mario Luis Vivas

  11. CONTRATOS EN QUE SE APLICA • A. Contratos onerosos • B. Supuestos especiales de donaciones ( art. 2145 y ss.) Dr. Mario Luis Vivas

  12. A. Contratos Onerosos: El Cód. Civil regula la evicción en los siguientes contratos onerosos: • compraventa (arts. 2118 y 2127). • permuta ( arts. 2128 a 2131) • sociedad ( 2132 a 2139) • cesión de créditos ( arts. 2155 a 2163) Dr. Mario Luis Vivas

  13. No obstante la reglamentación que el Cód. Civil formula sobre los contratos enunciados, las normas generales de los arts. 2089 a 2117 se aplica a todos los contratos onerosos, típicos y atípicos. Dr. Mario Luis Vivas

  14. B. Donación. Pese a que la evicción es un efecto propio de los contratos onerosos, por excepción, el Cód. Civil la ha tratado para el contrato de donación. Dr. Mario Luis Vivas

  15. La regla general, por tal razón, dada por el art. 2145 del Cód. Civil indica que “ el donatario no tiene recurso alguno contra el donante, ni aun por los gastos que hubiere hecho con ocasión de la donación” Dr. Mario Luis Vivas

  16. Pese a ello, y justificando que el Cód. Civil trata de la donación en este título, establece excepciones: • 1. Cuando el donante ha prometido expresamente la garantía de la donación • 2. Cuando la donación se hizo de mala fe y el donante sabía que la cosa era ajena Dr. Mario Luis Vivas

  17. 3. Cuando la donación es con cargo • 4. Cuando la donación es remuneratoria • 5. Cuando la evicción tuvo por causa la inejecución de alguna obligación que el donante hubiera asumido en el contrato. Dr. Mario Luis Vivas

  18. GARANTÍA DE EVICCIÓN CONVENCIONAL • Regla general: Las partes pueden ampliar, disminuir o suprimir la garantía de evicción ( art. 2098) • Si se prueba la mala fe del vendedor, tal modificación o liberación es de ningún efecto. Dr. Mario Luis Vivas

  19. ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA EVICCIÓN • Debe existir: • 1. Turbación de derecho • Vélez en la nota al art. 2091 aclara que no se aplica en las turbaciones de hecho, pues para ello hay otros remedios ( interdictos o acciones posesorias) Dr. Mario Luis Vivas

  20. Concepto de turbación de derecho: Es la pretensión ejercida por un tercero que invoca un mejor derecho sobre la cosa. Dr. Mario Luis Vivas

  21. 2. La causa debe ser anterior o contemporánea a la adquisición. • Se entiende que si la causa es posterior, no tiene porqué responder el vendedor. Dr. Mario Luis Vivas

  22. 3. Debe haber sentencia judicial: • mientras no haya sentencia judicial, nada tiene que reclamar el adquirente al vendedor. • Esa sentencia debe reconocer un mejor derecho al tercero Dr. Mario Luis Vivas

  23. El vendedor debe ser citado a juicio a los fines de ejercer la garantía de evicción sobre los derechos del comprador. Dr. Mario Luis Vivas

  24. 4. La privación debe ser total o parcial • Total: acción de reivindicación sobre la totalidad del bien • Parcial: reclamo de una parte del inmueble ( servidumbre) Dr. Mario Luis Vivas

  25. Vicios Redhibitorios Dr. Mario Luis Vivas

  26. Concepto • Son los defectos ocultos existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, de tal modo que, si el adquirente los hubiera conocido no los hubiera comprado, o hubiera pagado menos por ello ( art. 2164) Dr. Mario Luis Vivas

  27. REQUISITOS • 1. Deben ser vicios ocultos: • deben existir a la fecha de adquisición • deben ser graves • no debe haber convención en contrario Dr. Mario Luis Vivas

  28. 2. Que el adquirente no los conociera al tiempo de la adquisición • 3. Que la adquisición sea a título oneroso • 4. Que el vicio haga impropia la cosa para su destino o disminuya la posibilidad de hacerlo, sustancialmente Dr. Mario Luis Vivas

  29. 5. Que sea un vicio de hecho. Dr. Mario Luis Vivas

  30. ACCIONES DEL ADQUIRENTE • 1. Acción redhibitoria: Tiene por objeto : • a. la resolución del contrato • b. la restitución de lo pagado + ds y ps. Dr. Mario Luis Vivas

  31. 2. Acción quanti minoris: Tiene por objeto: • a. establecer el valor real • b. que se baje el precio de lo pagado. Dr. Mario Luis Vivas

  32. CONVENIOS SOBRE RESPONSABILIDAD • Las partes pueden ampliar, reducir o eliminar esta responsabilidad Dr. Mario Luis Vivas

  33. La doctrina ( Zago) entiende que: • a. es aplicable a los supuestos del art. 2146, • b. es aplicable al comodato ( 2286) cuando el comodante prestó la cosa al comodatario sabiendo de los vicios sin informárselo. Dr. Mario Luis Vivas

  34. Regla general: se presume que el vicio sobrevino a la venta, salvo prueba en contrario. Dr. Mario Luis Vivas

  35. El vendedor se libera de responsabilidad: • a. cuando el comprador debió saber del vicio en razón de su profesión u oficio. • b. cuando se obtuvo la cosa por subasta judicial. Dr. Mario Luis Vivas

More Related