1 / 26

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE COTADURÍA PÚBLICA CONTABILIDAD FINANCIERA II

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE COTADURÍA PÚBLICA CONTABILIDAD FINANCIERA II. EQUIPO N° 5 – LOS PUMAS. Inversiones Temporales INSTRUMENTOS FINANCIEROS . ¿ Qué es un Instrumento Financiero?. Según NIIF PYMES SEC. 11

aelwen
Télécharger la présentation

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE COTADURÍA PÚBLICA CONTABILIDAD FINANCIERA II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADORESCUELA DE COTADURÍA PÚBLICACONTABILIDAD FINANCIERA II EQUIPO N° 5 – LOS PUMAS

  2. Inversiones TemporalesINSTRUMENTOS FINANCIEROS

  3. ¿ Qué es un Instrumento Financiero? • Según NIIF PYMES SEC. 11 Un instrumento Financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra. (P. 11.3) Esta sección requiere un modelo de costo amortizado para todos los instrumentos financieros básicos excepto para: (P.11.4) • Inversiones en acciones preferentes no convertibles. • Acciones preferentes sin opción de venta. • Acciones ordinarias sin opción de venta que cotizan en bolsa.

  4. Una entidad…(P. 11.8) Contabilizará instrumentos financieros como básicos de a cuerdo a: • Efectivo • Un instrumento de deuda • Un compromiso de recibir un préstamo qué: No pueda liquidarse por el importe neto en efectivo y, cuando se ejecute el compromiso, se espera que cumpla las condiciones del párrafo 11.9 Ejemplos: -Cuentas de origen comercial - Cuentas por pagar en moneda extrajera - Prestamos de subsidiarias que se deben pagar cuando son reclamados.

  5. Son ejemplos de instrumentos financieros básicos: (P. 11.5) -Efectivo -Cuentas bancarias -Obligaciones negociables y facturas comerciales mantenidas. -Cuentas, pagarés y préstamos por cobrar y por pagar. • La sección 11 se aplica a los instrumentos financieros excepto a: (P. 11.7) • Inversiones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos. • Instrumentos financieros que cumplan la definición de patrimonio propio de una entidad. • Arrendamientos.

  6. Inversiones Temporales • Las inversiones temporales son activos financieros adquiridos con el ánimo de invertir dinero ocioso y obtener beneficios económicos, su realización se considera de forma inmediata, estos activos financieros pueden estar justificados con títulos valores entre ellos: - Bonos. - Acciones. - Cédulas hipotecarias. - Depósitos a plazo. - Certificados de inversión.

  7. Clasificación… • Inversiones de renta fija: son aquellos títulos valores cuyos rendimientos queda establecido en el cuerpo del titulo valor o contrato, por ejemplo: bonos, cedulas hipotecarias, entre otros. • Inversiones de renta variable: son aquellos títulos valores cuyo rendimiento queda determinado en función de los resultados que obtenga la empresa emisora, por ejemplo: acciones. • La Cuenta Contable en Inversiones Temporales La cuenta contable inversiones temporales es una cuenta de activo corriente, y se considera equivalente de efectivo para efectos de análisis de liquidez, cuando su realización es en un máximo de 3 meses.

  8. Diferencias de Inversiones Temporales e inversiones a largo plazo • INVERCIONES TEMPORALES • Consisten en documentos a corto plazo • Son colocaciones de dinero en plazos menores de un año • Se convierten en efectivo cuando se necesita • Las transacciones de las inversiones permanentes deben manejarse a través de cuentas de cheques • INVERCIONES A LARGO PLAZO • Son colocaciones de dinero en plazos mayores de un año • Las acciones adquiridas a cambio de valores son efectivo • No están disponibles fácilmente porque no están compuestas de efectivo sino por bienes

  9. Reglas de presentations de las Inversiones • Las reglas que rigen la valuación de obligaciones de las cuentas contables así como los métodos de contabilización de la presentación de los estados financieros, de pende de un alto grado de si la inversión va a conservarse por poco o mucho tiempo. • Las inversiones transitorias o temporales se clasifican dentro del activo corriente y para que puedan ser catalogadas como transitorias se quiere que sea en títulos valores negociables y que puedan garantizar un mercado fácil para ellos o cuando menos su periodo de vencimiento menor de un año.

  10. Clasificacion de los Activos No corrientes de las Inverciones, • Instrumentos financieros de deuda y de capital cotizados en el mercado de valores, cuyo destino este relacionado con la adquisición de activos no corrientes o con la amortización de pasivos a largo plazo. • Instrumentos financieros de deuda cotizados en el mercado de valores y lo que se mantienen hasta su vencimiento, cuando este sea superior a un año a partir de la fecha de los estados financieros. • Instrumentos de capital no cotizados en el mercado de valores sobre los que no exista evidencia de su realización a corto plazo.

  11. Reglas de valuacion • Se evalúan al costo de adquisición (incluye gastos tales como. Corretajes, honorarios, que se le paga al corredor de bolsa, derechos y gastos bancarios, etc.) y en los bancos, se les agrega una nota explicativa que es el valor actual del mercado). • Si la inversión se adquiere, total o parcialmente, mediante la emisión de acciones u otros títulos. El costo de adquisición está constituido por el valor razonable de los títulos emitidos y no por su valor nominal, si una inversión se adquiere total o parcialmente, mediante intercambio de un activo, el costo de adquisición de la inversión se determina con referencia al valor razonable del activo entregado. • Los intereses, regalías, dividendos y rentas recibidos con relación a las inversiones, se consideran generalmente como ingresos, que son el rendimiento de la inversión. Sin embargo en algunas circunstancias tales ingresos representan una recuperación del costo y no forma parte de la utilidad.

  12. Principios de contabilidad generalmente aceptados • Unidad monetaria • Periodo contable • Valor histórico original • Importancia relativa/ revelación suficiente • Entidad • Realización • Dualidad económica • Negocio en marcha

  13. Títulos valores consideraciones como inversiones temporales ACCIONES COMUNES, Art. 159 C. de C. Se trata de un titulo de propiedad de una sociedad anónima en donde se distribuyen dividendos. ACCIONES PREFERENTES, Art. 160 C. de C. Son un tipo especial de acciones con las que el inversionista tiene derecho de preferencia sobre los dividendos.

  14. BONOS DE SOCIEDAD ANONIMA, Art. 677 a 685 C. de C. Son títulos valores emitidos por la empresa en las que se permite el pago de un importe dado en una fecha futura y se pagan intereses semestralmente. DEPOSITOS A PLAZO FIJO, Art. 1186 a 1193 del C. de C. Es una cantidad de dinero depositado por una empresa, en una institución financiera, a un mes, dos meses, tres, seis, entre otras, lo cual le genera intereses de acuerdo a la política financiera.

  15. Control Interno de las Inversiones • Los valores deben de ser depositados en la caja fuerte o en lugar seguro. • Emplear a los empleados • Toda operación que se realiza debe ser autorizada por la Administración • Se deberán hacer arqueos sorpresivos de títulos que amparan las inversiones.

  16. Aspectos Legales • Ley del Impuesto de Bienes Muebles y prestación de Servicios. • Art. 4 y 5 que se refiere al hecho generados del IVA y al concepto de bien mueble corporal, en el cual se tiene que los títulos valores y otros instrumentos financieros se consideran bienes muebles INCORPOREOS, Art. 46 literales f) y g), art. 17 literal l) • Ley de impuesto sobre la renta Artículo 29, numeral 10 • Código tributario Artículo 159

  17. Registro de las Inversiones. • Método Del Costo. El registro se hace a precio de adquisición y se reconoce como utilidades únicamente los dividendos que se reciben por parte de la emisora. • Método Del Costo Amortizado. • Es el valor presente de los flujos de efectivo por cobrar a futuro (pagos) descontados a la tasa de interés efectivo.

  18. Método de Participación. Es la suma pagada en efectivo o el valor pagado en efectivo o en especies entregadas a cambio de bienes adquiridos.Método de participación, sección 14.8 niif para pymes.

  19. Valores Negociables • Inversiones en valores negociables Son inversiones en obligaciones (bonos) emitidos por instituciones de crédito reconocidos por organismos gubernamentales. • Costo de adquisición Incluye el precio total de compra, incluyendo cualquier comisión que se haya pagado y cualquier impuesto a que sido sujeta la transacción.

  20. Diferencias en las reglas de valoración de la inversión en obligaciones y la inversión en acciones. • La diferencia es que la inversión en obligaciones (bonos) acumula intereses, las cuales son cobradas periódicamente y la inversión en acciones percibe un rendimiento llamado dividendos, el cual es cobrado de acuerdo con las disposiciones emitidas por la asamblea de accionista de la empresa que haya decretado la repartición de dividendos.

  21. Valuación de valores de deuda negociable • Una inversión a corto plazo en bonos generalmente se mantiene en los registros contables al costo y se reconoce una ganancia o pérdida cuando la inversión se vende.

  22. Valuación a valores patrimoniales negociables. • Los valores de mercado de las acciones pueden subir o caer dramáticamente durante un periodo contable. • Un negociante que vende una inversión a un precio por encima o por debajo del costo, debe reconocer una ganancia o pérdida en la venta. • Los dividendos en acciones no son acumulables como los intereses en las obligaciones y el precio que se haya pagado es registrado en la cuenta de inversiones.

  23. Ejercicio de Aplicación. • El 1° de mayo se adquieren 5,000 acciones comunes de la empresa Energy S.A a $100.00 más una comisión de corretaje del 2% se pide elaborar la partida de la compra. • Solución • 5000 acciones a $100.00 cada una $500,000 • 2% de comisión $ 10,000 • Sub-total $510,000 • IVA crédito (sobre los $10,000 x 0.13) $ 1,300 • Costo de adquisición $511,300 • El 5 de agosto la empresa B. recibe dividendos en efectivo de $2.00 por acción. • El 12 de noviembre se vendieron todas las acciones de la empresa B, a $120 cada una. • Se pide: elaborar los asientos contables correspondientes

  24. Partida No. 1 • Inversiones temporales $511,300 • 5000 acciones a $100 $500,000 • Comisión de corretaje $ 10,000 • IVA crédito fiscal. $ 1,300 • Efectivo y equivalentes $511,300 • Bancos $511,000 • v/ valor de la compra de acciones.

  25. Solución • 5000 acciones X $2.00 • Partida No. 2 • Efectivo y equivalentes $ 10,000 • Caja $ 10,000 • Otros ingresos $ 10,000 • Ingresos por dividendos $ 10,000 • v/ ingresos por dividendos.

  26. Solución • Precio de venta 5000 x $120 $600,000 • Total $600,000 • (-) valor en libro inversión temporal $511,300 • Utilidad en venta de acciones $ 88,700 • Partida No. 3 • Efectivo y equivalentes $600,000 • Caja • Inversiones temporales $511,300 • Ganancia en venta de inversiones temporales $ 88,700 • v/ venta de acciones

More Related