1 / 12

Trabajo no clásico Y ECONOMIA POLITICA

Trabajo no clásico Y ECONOMIA POLITICA. Dr. Enrique de la Garza Toledo. Toda actividad humana dirigida a producir bienes o servicios para satisfacer necesidades humanas. 1. Concepto de trabajo. Material (Producto objetivado, física o simbólicamente). Producción.

allayna
Télécharger la présentation

Trabajo no clásico Y ECONOMIA POLITICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Trabajo no clásico Y ECONOMIA POLITICA Dr. Enrique de la Garza Toledo

  2. Toda actividad humana dirigida a producir bienes o servicios para satisfacer necesidades humanas 1. Concepto de trabajo • Material (Producto objetivado, • física o simbólicamente) Producción • Inmaterial (Producto subjetivado) Medios de Producción Insumos Proceso productivo Producto Hombres

  3. Capitalismo: ¿Intangibles? Que no se toca, reducción al tacto = no observable Intangible = no físico Productos industriales: Productos contables en forma, volumen y color a través de la vista o el tacto 2. Los servicios * Concentraciones de obreros * Máquinas * Espacio de trabajo diferenciado * Jornada de trabajo diferenciada * Relación K / T * División de trabajo Fábrica

  4. Complicaciones • Hay servicios con una parte tangible (alimentos en restaurante) • Los tangibles implican fases intangibles como el diseño • Muchos intangibles pueden ser observados (música) • La percepción de tangibles tiene siempre un intangible (bello-auto) • Una parte de lo material (símbolos objetivados) es intangible

  5. Desde el punto de vista de la relación con el cliente: • De trato directo con el cliente, interactivos (guardería) • No interactivos con el cliente (TV, radio) • Servicios con apropiación del espacio • Abiertos sólo para clientes: cara a cara con el cliente (WalMart, MacDonalds); a través de la red (Call centers) • Públicos abiertos a la ciudadanía: venta ambulante, taxistas, microbusero, tianguista, vagonero • Trabajo en casa Trabajo no Clásico: inmaterial y material subjetivado, interactivo, inclusión del cliente en el Trabajo

  6. Proceso de Trabajo: concepto de control (Marx) etapas: cooperación, manufactura, gran industria (maquinismo), Taylorismo-fordismo, automatización, Toyotismo, empresa red (informatización) Proceso de valorización: plusvalía absoluta y Relativa Proceso de Trabajo y de Valorización

  7. La Mercancía no es un objeto físico, una mercancía puede ser un servicio: puede ser un tipo de interacción, símbolos subjetivados u objetivados Todos estas mercancías implican una cantidad de trabajo incorporado y un tiempo de trabajo y ciertas calificaciones de los trabajadores El valor en unas puede acumularse (símbolos objetivados), en otras el valor se consume al mismo tiempo que se produce (trabajo interactivo y simbólico subjetivado) 3. Trabajo no clásico y Economia Política

  8. Los símbolos implican signos empíricos que se relacionan con símbolos aceptado socialmente y se traducen en significados concretos para el cliente: cognitivos, emocionales, morales, estéticos Todos los trabajos implican dimensiones simbólicas (la relación de producción material involucra trabajadores, supervisores, jefes y gerentes que intercambian símbolos y significados) 4. El Trabajo puramente simbólico4.

  9. Unos trabajos y productos son más simbólicos que otros (todos implican la dimensión simbólica, la “cara subjetiva del objeto”) Trabajo cognitivo: la actividad principal y los medios de producción son conocimientos que generan como producto nuevo conocimiento Trabajo emocional: pone en juego las capacidades emocionales de los trabajadores para infundir ciertos sentimientos en el cliente (cuidado de bebés) 4. Trabajo estético (habilidades y productos socialmente bellos) 5. Trabajos eminentemente simbolicos

  10. Relación social de producción: relación social entre los agentes que intervienen en la producción En la relación social de producción (relación laboral) en el trabajo no clásico puede intervenir el cliente u otros agentes no laborales Necesidad de un concepto ampliado de relación de trabajo, de control sobre el proceso de trabajo y de relación laboral 6. La Relación social de Trabajo en el Trabajo no Clásico

  11. La oferta de trabajo depende de redes sociales, instituciones, culturas, necesidades de la familia, mercado de trabajo La demanda de trabajo depende la configuración sociotécnica de la empresa, de culturas gerenciales con respecto al trabajo, mercado de trabajo 7. Construcción socioeconomica de la ocupación V.S. MERCADO DE TRABAJO Contexto Económico, Político, Legal Configuración laboral Estrategias de gestión de personal Familia Red Social Encuentro Empresa

  12. Consulta de textos del autor http://docencia.izt.uam.mx/egt Obras relacionadas con la conferencia: *E. de la Garza (2010) Hacia un Concepto Ampliado de Trabajo, Barcelona, Anthropos *E. de la Garza (2011) Trabajo no Clasico, Organización y Acción Colectiva, Plaza y Valdés Consultar textos completos en: http://www.izt. uam.mx/sotraem---------- Novedades Bibliográficas

More Related