1 / 22

Ángel Mena Nieto Dr. Ingeniero Industrial Director Proyecto INDUSTEL

APLICACIÓN DEL XBRL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA EN ESPAÑA COLABORACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA. Consiguiendo resultados. Ángel Mena Nieto Dr. Ingeniero Industrial Director Proyecto INDUSTEL.

alyssa
Télécharger la présentation

Ángel Mena Nieto Dr. Ingeniero Industrial Director Proyecto INDUSTEL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. APLICACIÓN DEL XBRL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA EN ESPAÑA COLABORACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA. Consiguiendo resultados Ángel Mena Nieto Dr. Ingeniero Industrial Director Proyecto INDUSTEL

  2. Desarrollo de control y permiso automático de proyectos de ingeniería industrial(INGENIERIA INDUSTRIAL TELEMATICA) Proyecto INDUSTEL N

  3. INDICE Justificación, Para qué, Fundamentos, Ejemplo, Para quienes, Beneficios, Futuros desarrollos.

  4. La construcción y puesta en marcha de plantas e instalaciones industriales puede tener efectos perjudiciales para el medio ambiente, o para la seguridad y salud de las personas (incendio, explosión, emisiones, residuos…); de ahí que la legislación exija la obtención de una serie de licencias, permisos y autorizaciones previas, que deben ser otorgadas por diferentes administraciones (normalmente, el propio ayuntamiento donde vaya a ubicarse la industria, pero también las consejerías de industria, medioambiente, etc., con competencias de vigilancia y control sobre dicha actividad industrial). Justificación

  5. Los procedimientos para la obtención de dichas licencias y autorizaciones administrativas son, en muchas ocasiones, muy largos y complejos, debido a la necesaria intervención de un buen número de profesionales (proyectistas, directores de obra, instaladores autorizados, técnicos de las diversas administraciones y de los organismos de control técnico), que han de velar por el cumplimiento de la legislación y por la seguridad y salud de todos los ciudadanos y de sus bienes; y porque en caso de accidentes, es necesario poder exigir y delimitar responsabilidades entre todos los agentes intervinientes. Justificación

  6. Generalmente, dichos procedimientos se inician con la elaboración, por un ingeniero o arquitecto, de un proyecto técnico, cuya documentación tiene que ser visada por su Colegio profesional. Según el articulo 13, punto 2 de la nueva Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus), “el objeto del visado es comprobar, al menos: a) La identidad y habilitación profesional del autor del trabajo,….. b) La corrección e integridad formal de la documentación del trabajo profesional de acuerdo con la normativa aplicable al trabajo del que se trate. En todo caso, el visado expresará claramente cuál es su objeto, detallando qué extremos son sometidos a control e informará sobre la responsabilidad que,……./…….. asume el Colegio”. Posteriormente, dicha documentación proyectual debe ser entregada en los registros de las distintas administraciones competentes que deban aprobar el proyecto y conceder las distintas licencias y permisos exigibles legalmente. Además, las Comunidades autónomas deben suministrar los principales datos de dichas industrias al Registro de Establecimientos Industriales de ámbito estatal. Justificación

  7. La progresiva introducción de procedimientos de administración electrónica para reducir los tiempos de tramitación de Expedientes en todas las administraciones públicas españolas está ayudando a reducir los plazos, pero es necesario dar un paso más….. Justificación ¡¡¡XBRL y tecnologías semánticas¡¡¡

  8. ¿Para qué? Globalmente, el Consejo General de Colegios de Ingenieros industriales persigue contribuir a mejorar la calidad de la documentación proyectual, que sirve de base para la ejecución de instalaciones y construcciones industriales, así como mejorar la eficiencia y la eficacia en el funcionamiento del sector de los proyectos de ingeniería en España, para beneficio de todos los agentes intervinientes en el ciclo de vida del proyecto, de todos los ciudadanos y de los usuarios finales del objeto de dichos proyectos.

  9. ¿Para qué? Más concretamente, se desea que la taxonomía INDUSTEL y un conjunto de herramientas adicionales, sirvan para que los 19 Colegios Regionales de Ingenieros Industriales puedan mejorar la calidad en la prestación del servicio de visado y revisión de la documentación proyectual que sirve de soporte para la ejecución de obras y para la concesión de licencias y autorizaciones administrativas.

  10. ¿Para qué? Además, se pretende que sirva para facilitar el almacenamiento, tratamiento automatizado y transmisión de la información proyectual entre los integrantes del ciclo de vida de los proyectos en España (promotores-proyectistas-Colegios profesionales-Administración-Organismos de Control técnico-Otros).

  11. Fundamentos El visado electrónico tradicional actual Procedimiento e-visado 11

  12. UNE 157001:2002 Responsable de su materialización Promotor del Proyecto Administraciones implicadas Usuarios finales Fundamentos • Norma de referencia para establecer una garantía para: N de que un proyecto, destinado a la materialización de su objeto, o a su autorización o registro administrativo, es adecuado al uso a que está destinado.

  13. Familia Normas Serie UNE 157000 UNE 157922 Estudios Impacto Ambiental Proyectos de ferrocarriles y carreteras UNE 157751 Proyectos Centros de Transformación Norma paraguas UNE 157001 UNE 157601 Proyectos de Actividades UNE 157921 Estudios Impacto Ambiental UNE 157653 Proyectos de protección contra incendios UNE 157701 Proyectos de instalaciones eléctricas Baja Tensión UNE 157651 Proyectos de Instalaciones Térmicas UNE 157801 Proyectos de Sistemas de Información UNE 157923 Estudios Impacto Ambiental Proyectos de regadíos UNE 157924 Estudios Impacto Ambiental Proyectos de presas

  14. Fundamentos Project Part 1 Part 2 … Part n Project Part 1 Part 2 … Part n Computer-based reading and conversion Computer-based visa .xbrl .pdf ok Designer's system Regulator's system feedback Fuente: Angel Mena et al., (2010). Automation in Construction, Volume 19, Issue 2. An International Research Journal of Elsevier.

  15. Ejemplo Tramitación de Proyecto de planta fotovoltaica conectada a red. • Estudio de Viabilidad técnico-económico. • Solicitud de inscripción previa en el Régimen Especial. • Solicitud Punto de conexión • ELABORACIÓN DOCUMENTACIÓN PROYECTUAL • Visado del Proyecto. • Solicitud de aprobación del proyecto y autorización administrativa (CICE). • Visado de la Dirección técnica de la obra. • Solicitud de licencia de obra (Ayuntamiento) • Firma Contrato con la Empresa Distribuidora. • Verificación de las instalaciones. • Conexión a red y equipos de medida. • Solicitud autorización de puesta en servicio e Inscripción en el Registro de Establecimientos Industriales • Solicitud inscripción definitiva en el Régimen Especial. • Facturación

  16. ¿Para quienes? Promotores y financiadores de dichos proyectos y obras Proyectistas, consultorías, ingenierías y oficinas técnicas Directores de obras y proyectos Colegios profesionales Contratistas y subcontratistas Organismos de Control Técnico Project Managers Ayuntamientos-técnicos departamentos competentes Consejerías de las CCAA- Inspectores de Industria… Otras administraciones con competencias sobre otorgamiento de licencias y autorizaciones administrativas. Técnicos de aseguradoras de obras e instalaciones Todos los trabajadores y usuarios del objeto de esos proyectos y obras. Todos los ciudadanos

  17. Beneficios PARA LOS COLEGIOS PROFESIONALES PARA LA ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACION (CENTRAL, AUTONÓMICA Y LOCAL) EN SU FUNCION DE REGISTRO, TRAMITACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA EL PROFESIONAL PROYECTISTA Y EMPRESAS DE CONSULTORÍA E INGENIERÍA PARA LOS PROMOTORES DE LOS PROYECTOS PARA LOS USUARIOS O CONSUMIDORES FINALES DEL OBJETO DE ESOS PROYECTOS 17

  18. ¿Para quienes? El desarrollo de la taxonomía INDUSTEL posibilita el establecimiento de un lenguaje común de comunicación entre todos los actores involucrados en el ciclo de vida del proyecto-construcción (promotores, proyectistas, directores de obra, empresas de construcción, la administración y los usuarios finales) COLEGIOS PROFESIONALES PROYECTISTAS @ ADMINISTRACIONES

  19. Protagonistas e impulsores COII DE BURGOS Y PALENCIA COII DE EXTREMADURA COII DE LA REGIÓN DE MURCIA COII DE ANDALUCIA OCCIDENTAL Consejo general de Colegiosde Ingenieros Industriales Que agrupa a 19 colegios regionales y 50.000 PROFESIONALES

  20. Beneficios para todos… Promotores Colegios Profesionales @ Administración Usuarios finales Proyectistas Constructoras Otros... 20

  21. Futuros desarrollos Los Ministerios y Consejerías de industria, medioambiente, vivienda y fomento Los ayuntamientos (obras, actividades y urbanismo) Otros Colegios profesionales Organismos de Control técnico (OCT) Las empresas distribuidoras de electricidad

  22. Gracias por su atención. Para más información contacte con: MENA, Ángel Dr. Ingeniero Industrial Inspector de industria en excedencia mena@uhu.es 22

More Related