1 / 14

Programa Cluster de la SEPyME

Programa Cluster de la SEPyME. El programa Cluster de la SEPyMe promueve la conformación y el fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales.

Télécharger la présentation

Programa Cluster de la SEPyME

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa Cluster de la SEPyME

  2. El programa Cluster de la SEPyMe promueve la conformación y el fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Los Sistemas Productivos Locales son Grupos Asociativos de empresas del mismo sector o cadena de valor, que funcionan de manera integrada y articulada en un determinado territorio.

  3. La asociatividad hace posible: • Dotar de capacidades al conjunto de empresas para alcanzar mejores y mayores resultados que los que pudieren lograrse individualmente. El todo es más que la suma de las partes. • Incentivar la innovación, el aprendizaje tecnológico y la transferencia y absorción de conocimientos • Mejorar la competitividad sistémica y reforzar la base social de conocimiento (elemento clave del Sistema Nacional de Innovación)

  4. El Programa Sistemas Productivos Locales brinda asistencia técnica y económicaa Grupos Asociativos para conformar y desarrollar proyectosde trabajo en conjunto. • Los beneficiarios directos son las empresas asociadas y la comunidad a la que pertenecen. • Los Grupos Asociativos deben estar constituidos por cinco o más mipymeslegalmente establecidas en la República Argentina.

  5. El Programa tiene dos líneas de asistencia: • Fortalecimiento asociativo. (Para formar y desarrollar nuevos Grupos). • Proyectos de Inversión para Grupos Asociativos Fortalecidos. (Para Grupos pre-existentes).

  6. Fortalecimiento asociativo: • Brinda apoyo técnico al Grupo en la elaboración de un Plan de Trabajo Asociativo para constituirse y desarrollarse como Cluster. • En dicho plan se define y justifica un cronograma anual de actividades para logra los objetivos del grupo. • El grupo propone uncoordinador que deberá garantizar el cumplimiento del Plan de Trabajo siendo interlocutor y responsable ante la Sepyme. • El Programa paga sus honorarios al 100% los 6 primeros meses. Los 6 meses restantes son aportados 50% por el Programa y 50% por el Grupo Asociativo.

  7. Los Grupos Asociativos podrán solicitar un Aporte No Reembolsable (ANR) para desarrollar actividades puntuales del Plan de Trabajo Asociativo. Para ello, deben formular un Plan de Inversionescon su correspondiente cronograma de ejecución. El plan de inversión puede incluir la compra de maquinaria, elaboración de diseños, y certificaciones, entre otras.

  8. El 60% del total del Proyecto de Inversión El Programa aporta El 40% restante del Proyecto (Al menos un 10% deberá estar integrado por Aportes Monetarios; un 30% en Especie de gastos vinculados al proyecto) El Grupo Asociativo debe aportar

  9. Hasta $200.000 Proyecto de Integración Asentamiento de las bases de su proceso de integración. Proyecto de Expansión Ampliación de la escala de operaciones. Hasta $260.000 Los ANR son de 3 modalidades. Cada uno de ellos tiene un tope máximo: Desarrollo de innovaciones de procesos y/o de productos tendientes a incrementar su capacidad tecnológica. Hasta $300.000 Proyecto de Innovación

  10. 2. Proyectos de Inversión para Grupos Asociativos Fortalecidos Esta línea está destinada al fortalecimiento de grupos de empresas que ya se encuentran funcionando de manera asociada. El Programa solventa parte de un plan de inversiones. Para ello, el Grupo debe desarrollar un Proyecto donde se estipulan los objetivos y un cronograma de ejecución de actividades. Los grupos que accedan a esta línea deberán tener una figura jurídica que los aglutine, tales como: Consorcios de Cooperación (Ley Nº 26.005), Cooperativas (Ley Nº 20.337) o grupos de empresas de acuerdo a la ley Nº19.550.

  11. El 60% del total del Proyecto de Inversión (con un límite máximo de $600.000 en concepto de ANRs)‏ El Programa aporta El 40% restante del Proyecto debe ser aportado por el Grupo Asociativo Fortalecido El Grupo Asociativo debe aportar El programa otorga Aportes No Reembolsables (ANR) de acuerdo a los siguientes criterios:

  12. Entre las actividades asistidas destacamos: • Inversiones en activos productivos (maquinarias y/o equipamiento)‏ • Equipamiento con fines de capacitación. • Activos intangibles (marcas, patentes, certificados, etc.)‏ • Certificaciones, controles de calidad y capacitación. • Inversiones en tecnologías blandas (innovaciones organizacionales, servicios profesionales, de consultoría y/o ingeniería logística, marketing, management, etc.)‏

  13. ¿Qué conceptos no son contemplados por el Programa? • Inversiones no relacionadas con los objetivos definidos en el proyecto propuesto. • Gastos generales de administración del grupo o de sus integrantes en forma individual. • Compra o alquiler de inmuebles. • Gastos corrientes. • Compra de bienes usados. • Reestructuración de deudas, pagos de dividendos o recuperaciones de capital invertido. • Pago de deudas impositivas.

  14. ¡Muchas Gracias! Forma de contactarse con el Programa Mail institucional: sistemasproductivoslocales@sepyme.gov.ar Teléfonos: 4349-3371/3294/3303 Av. Julio Roca Nº 651, Piso 5, Sector 6

More Related