1 / 11

Lic. Catalina Aguilar

VERSO. Lic. Catalina Aguilar. Verso, estrofa y poema. Verso. Es cada línea de un poema. El poema anterior tiene 12 versos. Estrofa. Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. En el ejemplo hay tres estrofas de 4 versos cada una. Poema.

anneke
Télécharger la présentation

Lic. Catalina Aguilar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VERSO Lic. Catalina Aguilar

  2. Verso, estrofa y poema.

  3. Verso. Es cada línea de un poema. El poema anterior tiene 12 versos. • Estrofa. Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. En el ejemplo hay tres estrofas de 4 versos cada una. • Poema. Es toda composición poética que esté formada por versos.

  4. Métrica del versoLa medida: Medir un verso es contar las sílabas que tiene.

  5. LICENCIAS POETICAS . Sinalefa. Consiste en formar una sílaba con la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente.

  6. LICENCIAS POETICAS La última palabraes aguda. Si la última palabra de un verso es aguda, se cuenta una sílaba más.

  7. LICENCIAS POETICAS La última palabra es esdrújula Si la última palabra del verso es esdrújula, se le resta una sílaba

  8. Rima es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso. Ejemplo: • Las trompas guerreras resuenan;de voces los aires llenan.Aquellas antiguas espadas,aquellos ilustres aceros,que encarnan las glorias pasadas. rima

  9. Rima consonante Si se repiten vocales y consonantes en el mismo orden se dice que la rima es consonante o perfecta. • Érase un hombre a una nariz pegado;érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba,érase un peje espada bien barbado. Rima asonante Si la repetición sólo afecta a las vocales, se llama rima asonante. • En la mitad del barrancolas navajas de Albacete,bellas de sangre contraria,relucen como los peces.Una dura luz de naiperecorta en el agrio verde,caballos enfurecidosy perfiles de jinetes. Tipo de rima: Consonante, Asonante y parcial consonántica

  10. Tipos de versos De arte menor Son los que tienen ocho sílabas o menos. De arte mayor Son los que tienen nueve sílabas o más.

  11. ANALISIS POÉTICO Todos los versos que riman entre sí, llevarán la misma letra. Se utilizan letras mayúsculas para los versos de arte mayor y minúsculas para los de arte menor.Cuando un verso no rima con otro se dice que es un verso libre y la letra se sustituye por un – (guión corto).

More Related