1 / 11

Escuela Secundaria Oficial Nº 709 “CUITLAHUAC” “DANDO VIDA”

Escuela Secundaria Oficial Nº 709 “CUITLAHUAC” “DANDO VIDA” ELABORO: PROFESORA ABIGAIL A BALBUENA PÉREZ.

ansel
Télécharger la présentation

Escuela Secundaria Oficial Nº 709 “CUITLAHUAC” “DANDO VIDA”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Escuela Secundaria Oficial Nº 709 “CUITLAHUAC” “DANDO VIDA” ELABORO: PROFESORA ABIGAIL A BALBUENA PÉREZ

  2. El proyecto se lleva a cabo con los segundos grados (A, B y C) de la escuela antes referida, en la asignatura de ciencias, se inicio, observando nuestro entorno escolar y se lleva a cabo una lluvia de ideas por parte de los alumnos sobre las necesidades prioritarias que veían.

  3. Y entonces después de llegar a un consenso se llego a la conclusión de reforestar con arboles frutales la escuela, ya que existen grandes áreas verdes que pueden ser aprovechadas • Y fue así como se diseño un croquis de plantación de arboles frutales y se invito a la comunidad estudiantil a participar diseñando el cambio en nuestra escuela

  4. Una vez que se dio a conocer el proyecto a directivos, ala comunidad estudiantil, se gestionaron 10 arboles frutales los cuales son: un naranjo, 4 duraznos, un higo y 4 ciruelos. • Se hizo reflexionar a los jóvenes de cada uno de los grados sobre la importancia de sembrar un árbol y fue así como se decidió realizar actas de nacimiento de cada uno de los arboles para que 2 personas de cada salón se responsabilizaran del árbol lo que resta del ciclo escolar

  5. Una vez que los jóvenes conocieron el proyecto se realizo una ceremonia donde a toda la comunidad estudiantil se le hizo participe de la actividad y se volvió a hacer hincapié de la responsabilidad de cuidar y salvaguardar los arboles a plantar

  6. En el intermedio de la ceremonia, ya casi para culminar se realizo de manera formal el sembrado de los arboles, firmando respectivamente su acta de responsabilidad

  7. Los directivos de la institución entregaron a los jóvenes los arboles que les corresponde cuidar

  8. Posterior a la entrega cada pareja responsable acudió al lugar designado para llevar a cabo la actividad

  9. Los alumnos en la actividad de sembrado de arboles, ya casi culminando

  10. Al terminar la actividad pude ver que los alumnos se mostraban motivados para realizar la actividad, ya que tomaron con mucha responsabilidad la actividad • Gracias por la participación de todos los que hicieron posible esta actividad

More Related