1 / 37

EXPOSICIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (CASO 4) INTEGRANTES: VANESSA RENTERIA GUALLE FLOR

EXPOSICIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (CASO 4) INTEGRANTES: VANESSA RENTERIA GUALLE FLOR AVILA MIREYA LUIS BENAVIDES SANTIAGO ROBLES RODRIGO TORRES ALEXANDRA VELASCO DIANA HERAS C ARLA HERRERA. Ito-Yokado Company , Ltd. adquiere 7-Eleven. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

apu
Télécharger la présentation

EXPOSICIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (CASO 4) INTEGRANTES: VANESSA RENTERIA GUALLE FLOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EXPOSICIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (CASO 4) INTEGRANTES: • VANESSA RENTERIA • GUALLE FLOR • AVILA MIREYA • LUIS BENAVIDES • SANTIAGO ROBLES • RODRIGO TORRES • ALEXANDRA VELASCO • DIANA HERAS • CARLA HERRERA

  2. Ito-Yokado Company, Ltd.adquiere 7-Eleven ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

  3. Problema: • MasanoriTakahashi, un analista seniorde Ito-Yokado Company,Ltd. • Estaba encargado de dirigir a gerentes japoneses y norteamericanos responsables del establecimiento de una transición de SouthlandCorporation a Ito-Yokado • La adquisición empleó casi un año completo de negociaciones • Debido a la importancia en de la negociación ,Takahashiabandonó su oficina en Tokio con intranquilidad y aprehensión. Había ganado confianza cuando se involucró en el exitoso proyecto de Reforma de Operaciones de Ito-Yokado. !Pero esto era mas complicado!

  4. ANTECEDENTES • MasatoshiIto, fundador de Ito-Yokado. • Cuando en 1960 visitó la compañía National Cash Register,Itocomenzó a percibir el posible rol de los comerciantes en masa en una sociedad cada vez más "orientada a la masificación". • Ito abrió pronto una pequeña cadena de "superalmacenes" y en 1965 abrió ocho superalmacenes. En el mismo año, el nombre de la cadena se cambió a Ito-Yokado.

  5. El concepto para los superalmacenesera tener el equivalente aproximado de varios tipos de establecimientos minoristas contenidos. • Los locales se localizaron de forma estratégica • Se dio cuenta De quecambios sociales en el Japón podrían crear nuevas oportunidades para sus ideas minoristas • Una razón para ubicar estos establecimientos en las áreas suburbanas era el menor costo de los bienes raíces. El éxito inicial de Ito-Yokado y de los demás superalmacenes rápidamente generó represalias por parte de un poderoso competidor: los propietarios de almacenes familiares. Se afirmaba que estos pequeños minoristas "utilizaban la influencia de los políticos del Partido Democrático Liberal a nivel local"8. La acción emprendida por los pequeños minoristas generó la LargeStoreRestriction El crecimiento de Ito-Yokado como superalmacén Restricciones sobre el crecimiento

  6. Ito-Yokado como compañía matrizIto comenzó a buscar nuevos intereses minoristas. En 1972 hizo una propuestas a SouthlandCorporationen un intento por asegurar un contrato de licenciamiento con el fin de manejar almacenes.

  7. Ito-Yokado en la decada de 1980 • El grupo Ito-Yokado esta conformado por tres segmentos de negocios :superalmacenes y otras operaciones minoristas ,operaciones de restaurantes y operaciones de establecimiento de artículos de consumo

  8. Superalmacenes y otras operaciones minoristas • York Mart y York Benimaru York Mart era una subsidiada propia en un 100%. En 1990 operaba 40 supermercados ubicados basicamente en Tokio. • York Benimaru era una cadena reguional de supermercados manejada en forma independiente. En 1988 operaba 51 almacenes .

  9. Daikuma • Los almacenes de descuento Daikuma se consolidaron el grupo Ito-Yokado en 1986 cuando sus propiedades de Daikuma se incremento del 47.6% al 79.5%,Daikuma era una de las mayores cadenas de almacenes de descuento del Japón con 14 locales

  10. Robinson´sDepartmentStores • La compañía japonesa pertenecía en un 100% a Ito-Yokado y el primer Robinson´sDepartmentStores se inauguraron en noviembre de 1985. • Muchas de las estrategias empleadas por Ito-Yokado en la apertura de sus Robinson´sDepartmentStores sugirieron pautas similares empleadas en los superalmacenes.

  11. FAMIL OPERACIONES DE RESTAURANTES

  12. DENNY´S JAPAN 1988 :utiliza un sistema electrónico de ingreso de pedidos que permitía a los gerentes hacer pedidos a los proveedores

  13. OPERACIONES EN ALMACENES DE ARTÍCULOS DE CONSUMO • 7-ELEVEN JAPAN

  14. PROYECTO DE REFORMA DE OPERACIONES • Ito-Yokado implementó el proyecto de Reforma de Operaciones a finales de 1981 en un amiente minorista por el grupo reducido del gasto del consumidor y decrecientes márgenes. • Las metas consistían en incrementar la eficiencia y acelerara la rentabilidad al aumentar la rotación de inventarios mientras se evitaba tener exhibidores vacios en los almacenes. • Implico un esfuerzo coordinado para suplir el cambio en las preferencias del consumidor mientras se monitoreaba simultáneamente el flujo de las mercancías. • Se logró hacer mas responsables a los gerentes de cada almacén y en cuanto a las decisiones de la mercancía. • Los altos gerentes de Ito-Yokado se reunían semanalmente con los gerentes del almacén para realizar un monitoreo acerca del proyecto. • Para evitar el agotamiento de existencia en el almacén, Ito-Yokado estableció un sistema de pedido en línea con los vendedores. En 1982 el sistema de pedido alcanzó solo 400 vendedores y en 1988 el sistema vinculo con 1860 vendedores-

  15. Sistema de punto de venta

  16. Obtención de información con relación al flujo de mercaderías a través de los almacenes individuales. La herramienta escogida para realizar esta tarea fue el sistema de punto de venta (SPV) Los sistemas disponibles sofisticados monitoreaban toda la mercadería existente en el establecimiento de artículos de consumo aproximadamente con 3000 items.Los sistemas monitoreaban el flujo de cada ítem de mercadería a través de las etapas de compra, inventario venta y reposición

  17. Ito-Yokado decidió instalar sistemas SPV en los superalmacenes, pero no fue el adecuado por tener 400000 hasta 500000 items en los superalmacenes . Los nuevos sistemas SPV se desarrollaron en un esfuerzo coordinado de Ito-Yodato, Nippon Electric y NomuraComputerServices

  18. La instalación de estos sistemas en los supermercados concluye en 1985 con más de 8000 registradoras SPV instalada en 121 almacenes En 1986 después de que se instalaron los sistemas de todos los susperalmacenes y los 7-Eleven, Ito-Yodako respondió por cerca del 70% de sistema s SPV en uso de su país

  19. Hasta 1988 7-Eleven Japón era la única gran cadena de almacenes de artículos de consumo de Japón en haber instalado dichos sistemas En 1989 el Japón tenía 119,137 registradoras de SPV equipadas con escáneres en 42,880 establecimientos, , convirtiéndolos al país con la mayoría de sistemas SPV en uso

  20. Los sistemas SPV utilizados por 7 Eleven y los supermeralmacenesIto-Yodako fueron actualizados en 1986, y permiten la comunicación subidireccional con la dirección general de la compañía Esto posibilito que la información fluyera no solo en almacenes individuales a una localización sino también de ahí a otros establecimientos individuales

  21. Al conectar el sistema central a otros de computador, se pudo transmitir más información sobre ventas de ítems minoristas: y permitió que la compañía incrementara la eficiencia de distribución al centralizar algunos pedidos

  22. Resultados Esta fortaleza de la negociación consistió en la obtención de una mayor frecuencia de entregas de pedidos por pequeños volúmenes y permitieron ofertar mas servicios teniendo una respuesta positiva departe de los clientes

  23. Los días promedio de inventario de Ito-Yodako disminuyeron los márgenes de ingreso neto fueron notables al igual que los de7 Eleven Ito-Yodako era el segundo mayor minorista del Japón, pero era el más rentable con un ingreso neto grande

  24. SOUTHLAND CORPORATION Comenzó en Dallas Texas 1927,Claude Dawley consolido pequeñas compañías de hielo m Joe Thompson bajo su guía comenzó a utilizar sus agencias minoristas para vender productos diferentes de hielo, Convenience Store en 1986 la compañía tenias cuatro grupos de operaciones Stores Group Dairies Group Special Operations Group Gasoline Supply División Representaba la mayor parte de los grupos operativos de ventas en la década de 1980. Responsable de la operación y autorización de franquicias sobre los convenience stores Mayores Procesadores de productos lácteos de la nación y atendía a Stores Group Constituida por Chief Auto Parts, Pate Foods, Reddy Ice, Tidel Systems Atender las necesidades de gasolina de mas de 2,800 almacenes 7 Eleven.

  25. Actividades Recientes de Southland El notable crecimiento de Southland durante la década de 1970 y comienzos de 1980, ocasionaron que 7 Eleven tuviera una posición predominante en la industria “convenience stores”. El colapso en el precio del petróleo en 1986 constituyo la mayor cauda de los precios del petróleo crudo en la historia. Todo esto afecto a las ganancias de Southland y contribuyo a una perdida de US$ 52 millones .

  26. En Abril de 1987 ocurrió un intento de adquisición de Southland. El financista Canadiense Samuel Belzberg se presento ante la junta directiva de Southland con una oferta de US$61.Al no estar dispuesta a renunciar al control de Southland en julio 1987 la Flia. Thompson cotizo a USD$77 la unidad para las dos terceras partes de las acciones.

  27. Pago de Altos Costos de una Compra apalancada (LBO) Despues de que se privatizo Southland ocurrieron cambios significativos en sus operaciones y en las 7-Eleven se reestructuro con la eliminacion de dos estratos de gerentes de nivel medio.Hasta Dicembre 31 de 1990 Southland manejaba 6,455 estableciemientos de articulos de consumo 7-Eleven.

  28. Propuesta de adquisición de southland por parte de Ito-Yokado • Southland habia considerado la posibilidad de recibir ayuda por parte de otras compañías norteamericanas pero decidió que ito-Yokado era su mejor socio potencial

  29. El trato…. • Para que el trato se llevara a cabo dependía de la capacidad de Southland para canjear sus deudas pendientes por acciones o bonos sin intereses . • La familia Thompson retendría 15% de las acciones de Southland y el restante 10% de la compañía seguiría en manos de sus cobradores.

  30. Revisiones a la propuesta de compra • En cada revisión las acciones de Ito-Yokado o de la familia Thompson y se incremento la participación de los tenedores de bonos. • Cuando se expusieron las revisiones se extendieron las fechas de expiración de la reestructuración de la deuda y la compra de acciones por parte de Ito-Yokado

  31. ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA DE COMPRA • La oferta de Ito-Yokado para comprar Southland se extendió hasta marzo 15 de 1991, mientras el tribunal aprobaba el preconcebido convenio de bancarrota. • En febrero 21 de 1991, el tribunal de bancarrota estadounidense en Dallas aprobó la reorganización de Southland. • el 93% de los tenedores de cada tipo de deuda emitida por Southland habían aproba­do la reorganización. En marzo 5 de 1991, Ito-Yokado compró el 71% de las acciones de Southland por US$430 millones. 7-Eleven Japan compró las dos terceras partes de estas acciones e Ito-Yokado adquirió directamente la parte restante.

  32. MEDIDAS AGREGADAS A LA INDUSTRIA • Los márgenes brutos se incrementaron del 22.8% en 1985 al 26.2% en 1988, pero cayeron en un 20.7% en 1990. A pesar de tal crecimiento, las operaciones.de estos almacenes experimentaron una disminución en la utilidad neta a finales de la década de 1980. • La expansión de los "conveniencestores" en la década de 1980 fue dirigida por grandes cadenas de establecimientos de este tipo y compañías petroleras. Además del crecimiento experimentado por 7-Eleven de SouthlandCorporation, Circle K y una cadena de minisupermercados con sede en Phoenix, se expandieron de 1,200 establecimientos en 1980 a 4,700 en 1990.

  33. EL ROL DE LAS COMPAÑÍAS PETROLERAS • Casi todas las grandes compañías estadounidenses petroleras comenzaron a combinar operaciones. • con estaciones de gasolina con el propósito de incrementar las utilidades. • Exxon abrió su primer almacén de este tipo con una estación de gasolina. • Texaco operaba un total combinado de 1,321 StarMarts y FoodMarts. No obstante, existía un total de casi 6,800 de estos establecimientos abastecidos en forma directa y mediante comerciantes con el nombre Texaco en 1990

  34. Debido a que la gasolina sé vendía a un margen menor. • la venta de ítemes en estos establecimientos presentó una oportunidad para aquellas estaciones de gasolina con buenas ubicaciones (es decir, esquineras) de incrementar las utilidades. • las principales compañías petroleras incrementaron considerablemente sus gastos de mercadeo. En 1979 la industria petrolera gastó cerca de US$2,200 millones. En 1988 sus gastos fueron US$5,000 millones.

  35. TENDENCIAS DE MERCANCIAS PARA LOS “CONVENIENCE STORES” • Debido a los intensos esfuerzos de venta minorista por parte de las compañías petroleras de "conveniencestores", evolucionaron algunas tendencias (diferentes de las mencionadas). • En 1985, la gasolina respondió por el 35.4% de las ventas registradas en aquellos estable­cimientos. En 1990, respondió por el 46% de las ventas77. El margen bruto para las ventas de gaso­lina había incrementado del 7.3% en 1985 al 11.7% en 1989 y fue del 10.4% en 1990.

  36. las ventas y márgenes de gasolina contribuyeron cada vez más significativamente a los ingresos de dichos establecimientos. • Sin embargo, este incremento en las ventas de mercancías se com­pensó por la gran cantidad de apertura de establecimientos.

  37. ESTABLECIMIENTO • Mientras volaba de Japón a EE.UU., Takahashi reflexionaba sobre el éxito que Ito-Yokado y 7-Eleven Japan habían disfrutado durante el curso de muchos años. Estos logros eran el resulta­do de estrategias a largo plazo que cuidadosamente se ajustaron al mercado japonés. • Se dio cuenta de que la industria de estos almacenes de productos de consumo de EE.UU. era muy diferente de la del Japón. • mediante la cuidadosa y completa planeación de la meta de hacer de Southland una empresa rentable.

More Related