1 / 10

El rol de los gobiernos regionales en la elaboración del PLANGRACC

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION - FAO. El rol de los gobiernos regionales en la elaboración del PLANGRACC. El PLANGRACC: objetivo y resultados. Objetivo del Proyecto.

Télécharger la présentation

El rol de los gobiernos regionales en la elaboración del PLANGRACC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION - FAO El rol de los gobiernos regionales en la elaboración del PLANGRACC

  2. El PLANGRACC: objetivo y resultados Objetivo del Proyecto • Contar con acciones y lineamientos de políticascontenidos en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectosadversos del CambioClimáticopara el periodo 2012-2021 comoinstrumento de planificaciónparaenfrentar los efectos del CambioClimático . Page 2

  3. El PLANGRACC: objetivo y resultados Resultado 1: Fortalecimiento de capacidades • Actores generan acciones articuladas en el sector agrario orientadas a la mejora de la gestión de riesgos agropecuarios principalmente en la construcción de resiliencia* y la reducción del riesgo ante los eventos climáticos extremos presentes y futuros. Resultado 2: Información • Plataforma de información adecuada para la gestión de riesgos agropecuarios, principalmente para la generación de resiliencia y reducción del riesgo climático. Resultado 3: Gobernabilidad • Lineamientos y estrategias adecuadas que aporten a la política sectorial agropecuaria para la gestión de riesgos agropecuarios para la prevención, generación de resiliencia, reducción de vulnerabilidad, y adaptación a los efectos del cambio climático. * Resiliencia: es la capacidad de una comunidad humana expuesta a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y restauración de sus estructuras y funciones básicas. Page 3

  4. El PLANGRACC • El Plan adoptará un proceso de desarrollo interactivo y participativo para integrar regiones con actores claves que puedan colaborar en el desarrollo de este proceso, tratando de que sean actores representativos de las organizaciones de base, gobiernos locales y regionales. Page 4

  5. El PLANGRACC: IMPORTANCIA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES • Los temas de cambio climático y riesgo de cada región sean reflejados en el Plan Nacional. • Los gobiernos regionales se beneficiarán de la formación de capacidades locales en materia de cambio climático y gestión de riesgos. • Los Gobiernos regionales contarán con insumos y herramientas para la planificación en gestión de riesgo y cambio climático. (base de datos, metodologías, conceptos, diagnósticos, etc.) Page 5

  6. II. La Participación de los gobiernos regionales • Para realizar el trabajo con los actores, se plantea realizar talleres a nivel regional, en los cuáles se capacitarán en los temas de cambio climático y gestión de riesgos. • Por cada taller se estima que participaran entre 30 y 50 actores relevantes de cada región, entre lideres, autoridades locales y regionales, así como actores interesados a fin de obtener información de calidad y representatividad para la toma de decisiones en el PLANGRACC. • Se fomentara la participación activa de mujeres. • Se busca generar una red articulada que posteriormente sirva como espacios de participación y concertación para la ejecución de las acciones que se deriven del Plan Nacional. Page 6

  7. III. Implementación de los talleres regionales y multiregionales • Se plantea realizar Talleres para 25 regiones entre Junio y Julio de 2011. El primer taller para las Regiones Lima – Callao se realizará la última semana de Mayo de 2011 . • Asimismo, entre Agosto y Setiembre de 2011 se plantea llevar a cabo 5 talleres multiregionales, con el fin de reforzar capacidades para el conocimiento del cambio climático, sus impactos y la gestión de riesgos agropecuarios, generando los primeros temas de proyectos a ser desarrollados.. • En los talleres multiregionales participarán aproximadamente 10 representantes de cada región. Page 7

  8. III. Implementación de talleres regionales y multiregionales Distribución de las rutas de los talleres multiregionales (Agosto–Setiembre 2011). Contará con la participación de los representantes del Ministerio de Agricultura y FAO. Taller Multiregional de Selva: a realizarse en Iquitos. Taller Multiregional zona Norte: a realizarse en la ciudad de Chiclayo. Taller Multiregional zona Centro: a realizarse en la ciudad de Lima. Taller Multiregional zona Sur: a realizarse en la ciudad de Arequipa. Taller Multiregional Sierra: a realizarse en la ciudad de Cusco. Page 8

  9. IV. Resultados esperados Con los insumos generados en los talleres se perfilará el PLANGRACC y con la participación de los actores se delimitaran y se priorizaran los principales ejes de acción de cada región. Las acciones y lineamientos específicos que se determinen en el PLANGRACC serán validadas por las plataformas de apoyo o redes de trabajo regionales conformadas por entre 50 representantes de cada región. En el PLANGRACC se identificaran los programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, priorizados por las regiones para su posterior ejecución, estableciéndose compromisos entre instituciones y actores en cada región, formándose una comisión para la elaboración y seguimiento posterior del Plan. Se espera que esta comisión sea conformada por los mismos 10 representantes de cada región que participaron en los talleres multiregionales. Page 9

  10. Gracias Page 10

More Related