1 / 13

AMBIENTE Y GESTION DE RIESGOS

AMBIENTE Y GESTION DE RIESGOS. ONUSIDA – PMA - PNUD - UNFPA - UNICEF - UNIFEM - UNV 2007/2011. Efecto a 2011.

arlo
Télécharger la présentation

AMBIENTE Y GESTION DE RIESGOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AMBIENTE Y GESTION DE RIESGOS ONUSIDA – PMA - PNUD - UNFPA - UNICEF - UNIFEM - UNV 2007/2011

  2. Efecto a 2011 EL ESTADO HONDUREÑO CUENTA CON LAS CAPACIDADES PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LA POBLACION A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS QUE INTEGRAN EL AMBIENTE Y LA GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO, LA VIDA, EL BIENESTAR Y LA EQUIDAD DE TODAS Y TODOS LOS HONDUREÑOS.

  3. Matriz Conjunta dePlanes de Acción para Programas País Área Ambiente y Gestión de Riesgos PMA, PNUD, UNFPA USD 1,623,529 de Recursos Regulares USD 16,160,000 de Otros Recursos 5.1. HACIA EL AÑO 2008 UNA POLITICA AMBIENTAL INTEGRADA, APROPIADA A NIVEL NACIONAL, PROMUEVE EL ACCESO EQUITATIVO Y EL USO SUSTENTABLE Y LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. 5.2 HACIA EL AÑO 2011 EL PAÍS CUENTA E IMPLEMENTA EN EL NIVEL CENTRAL Y LOCAL, UN SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS. 5.3. A PARTIR DE 2007 LAS NUEVAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SECTORIALES INCORPORAN LA DIMENSIÓN AMBIENTAL Y DE GESTIÓN DE RIESGOS.

  4. 5.2 HACIA EL AÑO 2011 EL PAÍS CUENTA E IMPLEMENTA EN EL NIVEL CENTRAL Y LOCAL, UN SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS. Meta 1: Al año 2011 existe la documentación para actualizar el marco legal e institucional que soporta el Sistema de Gestión de Riesgo con enfoque de género y derechos humanos. PNUD USD 240,000 5.2.1 El Gobierno y toda la sociedad fortalecen sus capacidades para la reformulación participativa y la socialización del marco legal e institucional vinculado a la gestión de riesgos. Meta 2: Participan de las mesas nacionales de discusión del Sistema Nacional de Gestion de Riesgos. Meta 3: Se facilitan las actividades de consulta a nivel municipal, y la implementación de la ley a nivel municipal y local. PMA USD 38,076 Meta 4: Se sensibilizan sectores claves como periodista y legisladores en el tema de gestión de riesgos.

  5. 5.2 HACIA EL AÑO 2011 EL PAÍS CUENTA E IMPLEMENTA EN EL NIVEL CENTRAL Y LOCAL, UN SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS. Meta 1: Al año 2008 formulado y en ejecución el plan de fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos con enfoque de género y derechos humanos y para el 2011 el sistema está consolidado. PNUD USD 555,000 5.2.2 El Gobierno y toda la sociedad en sus estructuras nacionales y municipales fortalecen sus capacidades para la formulación y oficialización del Plan de Prevención de Riesgos y Mitigación y Atención Coordinada de Emergencias. Meta 2: Sistemas de información y gestión de riesgos incluyen población. Meta 3: Red de organizaciones establecida para asegurar salud reproductiva durante emergencias humanitarias. UNFPA USD 100,000 Meta 4: Se establecen convenios de cooperación con municipalidades de zonas mas vulnerables (30 convenios) Meta 5: Se elaboran planes de contingencia a nivel regional (tres regiones) , departamental y municipal PMA USD 563,571

  6. 5.2 HACIA EL AÑO 2011 EL PAÍS CUENTA E IMPLEMENTA EN EL NIVEL CENTRAL Y LOCAL, UN SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS. Meta 1: A partir del 2007 COPECO cuenta con herramientas básicas para el desempeño institucional con un enfoque de gestión de riesgos que contemplan la dimensión de género y el respeto a los derechos humanos. PNUD USD 149,000 Meta 2: Se revisa y establece la pagina Web de COPECO, como un medio para mejorar el manejo de la información y el fortalecimiento de la alerta temprana 5.2.3 COPECO fortalece su capacidad institucional en los niveles nacional y regionales. Meta 3: Se valida una metodología de alerta temprana para sequía a nivel local (Coalición SAN) PMA USD 189,806 Meta 4: Se estandarizan y validan a nivel local los formatos utilizados en la evaluación de daños, así como el fortalecimiento de la estructura de información del nivel local al nivel nacional Meta 5: Capacitación en temas claves como manejo de ayuda humanitaria, manejo de alberges, logística, almacenamiento y manejo de alimentos, planes de contingencia, evaluación de daños, entre otras

  7. 5.3. A PARTIR DE 2007 LAS NUEVAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SECTORIALES INCORPORAN LA DIMENSIÓN AMBIENTAL Y DE GESTIÓN DE RIESGOS. Meta 1: Al año 2011 UNAT, SINAGREH, mesas de cooperantes y otras instancias de concertación fortalecidas para incidir en la incorporación de la dimensión ambiental y de gestión de riesgos en las políticas sectoriales. PNUD USD 150,000 5.3.1 El Gobierno y toda la sociedad fortalece sus capacidades institucionales para la formulación de lineamientos que promuevan la incorporación de aspectos ambientales y de gestión de riesgos en las políticas sectoriales. Meta 2: Se fortalecen las instancias de concertación a nivel municipal y local. PMA USD 38,076 Meta 3: Se capacitan actores locales en gestión de riesgo. Meta 4: Incorporación del tema de gestión de riesgo en las actividades educativas.

  8. Resumen de avances principales: • Organización interna y definición de roles y de responsabilidades por agencia, términos de referencia/ protocolos • Células del OSOCC • Grupos sectoriales • Evaluación de daños • Actualización del plan de respuesta a emergencias: PIRE • Versión mas operativa • Socialización PIRE: personal del sistema, instituciones nacionales, ONGs, cooperantes. • Se fortalecen capacidades en instituciones estatales y de la sociedad civil, mediante la formulación de guías para reducción de vulnerabilidad en sistemas de agua y saneamiento y en preparativos para la respuesta en el nivel departamental del sector salud

  9. Coordinación con instituciones contrapartes: • Fortalecimiento del liderazgo de COPECO • Inició el proceso de armonización de planes sectoriales con diferentes actores: Instituciones nacionales, ONGs, cooperación • Resultados: • Diferentes niveles de desarrollo en los grupos: Agua y saneamiento, logística, comunicaciones, salud • Bajo nivel de coordinación entre actores nacionales: COPECO-Salud • COPECO identificó puntos focales para grupos sectoriales a nivel interno y instituciones nacionales, y esta dando seguimiento a esta estructura organizativa. • Se cuenta con formatos estandarizado de evaluación de daños: Para 24 y 72 horas. • Coordinación con el sistema de primera respuesta de gobierno (13 instituciones) • Avances en la construcción del Plan de Contingencias inter institucional • Reuniones inter institucionales para la construcción de formatos para la captación de información sobre albergues y asistencia humanitaria • Apoyo en el desarrollo del proceso de socialización de la propuesta del SINAGER • Fortalecimiento de la estructura institucional de COPECO, a través de asesoramiento técnico, equipamiento de regionales y coordinación en la respuesta a emergencias • Descentralización de la emergencia: • Se cuenta con planes regionales de respuesta a emergencia • Se han establecido convenios con 25 ONGs y mas de 30 muncipalidades,

  10. Conclusiones: • Es recomendable que un solo grupo maneje los temas de ambiente y gestión de riesgos y los preparativos y respuesta e emergencias (UNETE) • En el caso de preparación para emergencias, se necesita el apoyo de los representantes para: • Imprimir una mayor dinámica al trabajo de los grupos temáticos coordinados por sus agencias • En adición a los puntos focales, incorporar otro personal en las actividades de preparación y respuesta a las emergencias. • Necesita mejorar proceso de coordinación inter-agencial: Actividades se realizan como agencia • Planificación de acciones conjuntas entre el SNU, ONGs y Estado • Impulsar el enfoque de gestión de riesgo en los Mecanismos de coordinación intra e intersectorial

  11. PRIORIDADES A 2008 • Fortalecer el liderazgo de COPECO como coordinador de la emergencia (proceso de preparación, respuesta y rehabilitación) • Apoyar al Gobierno de Honduras para el funcionamiento del CCAH • Mejorar la capacidad de preparación y respuesta a emergencias, del GoH, UN, ONGs (fase de socorro y rehabilitación) • Planes de contingencias • Manejo de ayuda humanitaria • Manejo de albergues • Logística • Almacenamiento y manejo de alimentos • Evaluación de Daños y análisis de Necesidades (EDAN) • Fortalecer los de Sistemas de alerta temprana, tanto a nivel nacional como a nivel local • Desarrollo de Estrategia de prevención y respuesta a crisis (propuesta presentada a BCPR) • Impulsar la creación-consolidación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y la preparación de leyes y decretos que lo sustenten. • Revisión y oficialización de las guías de reducción de vulnerabilidad en sistemas de agua y saneamiento, dentro de una normativa del CONASA

  12. Revisión y actualización del PIRE • Mejorar la coordinación de los grupos de respuesta sectorial • Ampliar el UNETE incorporando otras instituciones que desarrollan trabajo en emergencias • Fortalecer las áreas de trabajo común en la esfera de gestión de riesgos, entre agencias del SNU • Fortalecer el enlace entre el SNU y COPECO • Capacitación sobre losmecanismos financieros de emergencia(Fondo Central de Emergencias - CERF- y Llamamientos Rápidos - Flash Appeal)

  13. MUCHAS GRACIAS

More Related