1 / 19

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN UNA MIRADA DESDE LA REGIÓN

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN UNA MIRADA DESDE LA REGIÓN. Dra. Marcela Hernando Pérez Intendenta Regional de Antofagasta Mayo 31 de 2006. INVERSIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO APUESTA AL DESARROLLO. EL DIFÍCIL ARTE DE FABRICAR UNA EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA.

Télécharger la présentation

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN UNA MIRADA DESDE LA REGIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN UNA MIRADA DESDE LA REGIÓN Dra. Marcela Hernando Pérez Intendenta Regional de Antofagasta Mayo 31 de 2006

  2. INVERSIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO APUESTA AL DESARROLLO EL DIFÍCIL ARTE DE FABRICAR UNA EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ; EL ROL DE LA SOCIEDAD

  3. INVERSIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO APUESTA AL DESARROLLO

  4. 1% del PBI como inversión en I+D y de tres investigadores cada mil integrantes de la Población en Edad Activa son las metas consideradas internacionalmente como requisitos para lograr un desarrollo científico y tecnológico sostenible en los países emergentes.

  5. Investigadores (EJC) del mundo (1994=100) Nota: Datos estimados a partir de las fuentes de información de la OCDE, UNESCO y RICYT.

  6. Investigadores (EJC) según bloque geográfico (1994=100) Nota: Datos estimados a partir de las fuentes de información de la OCDE, UNESCO y RICYT.

  7. Participación de los Investigadores (EJC) en la actividad privada (1994-2003) Nota: Datos estimados a partir de las fuentes de información de la OCDE, UNESCO y RICYT.

  8. EL DIFÍCIL ARTE DE FABRICAR UNA EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA

  9. CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL ROL DE LA SOCIEDAD

  10. UNA RECETA A PROPÓSITO DE COMPLEJIDADES ....

  11. LOS PROBLEMAS DEL MUNDO.... Un científico...., que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día...., su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese distraer su atención.

  12. De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba; con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó al niño diciendo. “como tegustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie”. Entonces calculó que al pequeño le llevaría diez días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente. “Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo”.

  13. Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible, que a su edad, haya conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo había sido capaz siendo tan niño? - Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?

  14. -Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, ví que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que dí vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. ¡Cuando conseguí arreglar al hombre, dí vuelta la hoja y ví que había arreglado al mundo!.

  15. ¡GRACIAS!

  16. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN UNA MIRADA DESDE LA REGIÓN Dra. Marcela Hernando Pérez Intendenta Regional de Antofagasta Mayo 31 de 2006

More Related