1 / 59

UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI CURSO PROPEDÉUTICO DE ODONTOLOGÍA DRA. FABIOLA ALBORNOZ OCAMPO

UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI CURSO PROPEDÉUTICO DE ODONTOLOGÍA DRA. FABIOLA ALBORNOZ OCAMPO (MÉDICO GENERAL). INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA ODONTOLÓGICA. ¿QUÉ ES LA ODONTOLOGÍA?.

avedis
Télécharger la présentation

UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI CURSO PROPEDÉUTICO DE ODONTOLOGÍA DRA. FABIOLA ALBORNOZ OCAMPO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI CURSO PROPEDÉUTICO DE ODONTOLOGÍA DRA. FABIOLA ALBORNOZ OCAMPO (MÉDICO GENERAL)

  2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA ODONTOLÓGICA

  3. ¿QUÉ ES LA ODONTOLOGÍA? Es la especialidad médica que se dedica al estudio de los dientes y las encías y al tratamiento de sus dolencias. Esta disciplina se encarga de todo lo referente al aparato estomatognático, formado por el conjunto de órganos y tejidos que se encuentran en la cavidad oral y en parte del cráneo, la cara y el cuello.

  4. APARATO ESTOMATOGNÁTICO • Labios • Lengua • Dientes • Periodonto • Paladar • Mucosa oral • Piso de la boca • Glándulas salivales • Amígdalas • Orofaringe

  5. ACCIONES DE LA ODONTOLOGÍA VISIÓN MISIÓN Que la población goce y valore una Salud Bucal que le permita mejorar su calidad de vida con la participación activa de toda sociedad. Integrar la Salud Bucal con eficacia, equidad y solidaridad a las políticas y estrategias de Salud con énfasis en la promoción y la prevención.

  6. CAMPO DE ACCIÓN El odontólogo no abarca únicamente el estudio y tratamiento de los dientes, pues comprende además toda la cavidad oral, así como los maxilares, músculos, piel, vasos y nervios que dan conformación a esta cavidad y que están conectados con todo el organismo.

  7. RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA • Especialidades médicas • Otorrinolaringología • Oftalmología  • Neurología • Área de conocimiento • Cardiología • Neumología • Ginecología y Obstetricia

  8. HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA

  9. EGIPTO (3,000 a.c) • Hessie-Re • Primer cirujano dentista conocido • La medicina se enseñaban en las casas de las vidas adjuntas a los templos. • Cuidados especiales a los enfermos. • Se formaban a médicos por medio de prácticas controladas por los sacerdotes.

  10. EGIPTO • Nepher Ir Ethes (fabricante de dientes) • Algunas momias presentaban infecciones graves, caries y pérdidas de piezas dentarias aunque también se han descrito dientes con sujeciones artificiales y prótesis con bandas y alambres de oro.

  11. EGIPTO • Probablemente el “punzón de fuego” se empleaba en el drenaje de abscesos dentarios. • Los tratamientos eran a base de medicamentos dirigidos a extraer los gusanos que consideraban como factor etiológico de este padecimiento.

  12. MESOPOTAMIA • CÓDIGO HAMMURABI • Los honorarios que un médico podía percibir estaban claramente indicados en este código y se imponían castigos específicos cuando un médico fracasaba al curar un enfermo. • "Si un médico abría un absceso dental con el cuchillo de operaciones y conservaba el ojo del paciente, solía percibir diez ciclos de plata. . . . " pero: "Si un médico abría un absceso con el cuchillo de operaciones y destrozaba el ojo, se le cortaban las manos. . . ."

  13. MESOPOTAMIA • En el año 2,250 antes de Jesucristo, un médico mesopotámico inscribió en una losa de arcilla el remedio que utilizaba para aliviar las caries dentales. • La medicación consistía en polvo de simiente de beleño mezclado con almáciga. Esta pasta era aplicada sobre la dentadura. • Otros el opio y la madrágora. • Las enfermedades dentales eran causadas por la roedura de un gusano.

  14. HEBREOS • Talmud (305 a 407 d.C.) • Primeras evidencia de odontología que se refiere al alivio del dolor dental y restauraciones dentarias. • Establecía que los dientes podían fabricarse de oro, plata y madera. • Se menciona que los gusanos eran responsables de la caries. • Uno de los tratamientos para curar abscesos era el siguiente: "Tome tierra cercana  la puerta, mezclese con miel y cómase".

  15. CHINA • El NEI CHING (libro de la medicina china) • Atribuido al emperador HwangTi. • Tipifica las alteraciones dentales en 9 clases en las que incluye las infecciones y la caries. • Se usaban mondadientes a base de bambú para la higiene oral y en las clases acomodadas, los mondadientes eran metálicos. • Acupuntura: Trata dolor asociado a las caries.

  16. GRECIA • Templo de Delfos se encontró el instrumento "odontogos" o gran tenaza que se usaba para la extracción de las piezas dentarias.    • Claudio Galeno (131 a.C) • Primero en reconocer que el dolor dental podía deberse a: • 1.- Pulpitis (inflamación de la pulpa), • 2.- Pericementitis (inflamación de la porción radicular del diente). • Clasificó los dientes en: Centrales, cúspides y molares. • Hipócrates (Padre de la medicina). • Sus teorías sobre la enfermedad fueron las primeras al respecto y se basan en la observación.

  17. ETRUSCOS • Utilizaban marfil y conchas como material de implantes. • Desarrollan prótesis dentarias.

  18. IMPERIO ROMANO • Séptimo Severo (230 a.C.) • Somete a pruebas a postulantes médicos. • Crea los honorarios. • Multa las extracciones equivocadas.

  19. EDAD MEDIA • Se prohibió que los monjes (los cuales se desarrollaban como médicos, cirujanos y curanderos), participaran en el arte de la medicina y la cirugía, por lo que esta práctica cayó en manos de los barberos y dio origen a los "barberos-cirujanos-dentistas" .

  20. EDAD MEDIA • AbulQasimKhalaf ibn-Abbas al-Zahravi (Albucasis) • Padre de la cirugía máxilofacial. • Describió los dientes no alineados en el arco dentario y dio prescripciones y procedimientos para corregir estos defectos, hecho que lo constituye en el primer ortodoncista conocido. • Desarrolló un sistema para hacer prótesis dentaria a partir de los dientes de animales.

  21. HOLANDA • Antoni Van Leeuwenhoek • Conocimiento de la caries dental. • Dieron origen la microscopio en el observó insectos y lo más importante según él mismo lo describe: "Raspé masilla de mis dientes y la observé con mis cristales pulidos, vi un universo de movimientos y otros como gusanillos que se retorcían sin cesar…” • Descubrió las bacterias que producen la caries (Espiroqueta fusiformisdentium).

  22. ITALIA • Giovanni Dárcoli (1450) • Primero que se ocupó en un escrito del empleo de oro en hojas para obturar los dientes cariados. • Diseñó instrumental para extracciones como su famoso "pelícano" y el principio de sus fórceps se utiliza aún hoy. • Leonardo de Vinci • El primer científico que estudió de manera seria la anatomía de la cabeza, la cara y los dientes, su interrelación y sus proporciones.

  23. FRANCIA • Guy de Chauliac • Escribió “Chirurgia Magna”. Uno de los primeros textos de Odontología (Universidad de Paris alrededor del año 1,300). • En este libro dedicó buen espacio a la patología y terapéutica de los dientes. • Fue el primero  en acuñar el término "dientero" y "dentista". • Estimuló la higiene dental. • Señaló que la caries tiene 3 fases: Producción del dolor, producción del dolor sin estímulo externo y flemón.

  24. PADRE DE LA ODONTOLOGÍA • Pierre Fauchard(1690-1762) • Primer médico que se dedicó con exclusividad a los problemas dentarios. • Describió el uso del plomo y del estaño para rellenar las cavidades dentales. • Puso énfasis en la formación y estudio específico para los odontólogos y en que el examen de los aspirantes fuera practicado por personas experimentadas en la disciplina y no por cirujanos.

  25. Fue el primero en aconsejar que el paciente fuera instalado en una silla cómoda. • En 1746, se ocupó del diseño de una máquina para tallar dientes, que fue el origen del actual torno dental. • Aconsejó el raspado de las cavidades para liberarlas de los tejidos enfermos y luego su obturación, primeramente con estaño o plomo y posteriormente preconizó el oro. • Su libro "El cirujano dentista“.

  26. FRANCIA • Mouton • Construyó la primera funda de oro y otras prótesis. • Du Chateau un farmacólogo de la región de Sevres • Modeló la primera dentadura en porcelana.

  27. INGLATERRA • W. H. Pepys • Primero en utilizar un metal fusible con fines de obturación en el año de 1805 • Químico francés Regnart (1818) • Aconseja adicionar mercurio en una décima parte del metal a fundir para bajar el punto de fusión. Después de esto, esa amalgama se hizo de uso generalizado. • J. L. Murphy (1837) • Describió la preparación de la amalgama a base de plata y mercurio. • Fue el primero en efectuar incrustaciones de porcelana.

  28. ESTADOS UNIDOS • Dra. Lucy Hobbs en 1865 • Primera mujer graduada en odontología en Ohio Dental College. • Marcus Bull en 1812 • Pionero en la preparación de oro para uso dental.

  29. ESTADOS UNIDOS • Dr. G. V. Black • El primer dentista que publicó un artículo sobre la correcta preparación de cavidades dentales para recibir prótesis, en la revista "Dental Cosmos“. • Sus escritos hablaban con exactitud de la conformación del esmalte, sus propiedades físicas, los prismas, etc. • Se ocupó también del principio "Extensión por prevención".   • Primero en utilizar líquidos volátiles para maniobras quirúrgicas.

  30. MÉXICO (TEOTIHUACAN) • Este es el mural de Tepantitla en Teotihuacan que nos muestra evidencias de la práctica odontológica con fines médicos en el México antiguo,

  31. MÉXICO (MAYAS) Incrustaciones de piedras preciosas a los dientes. Piedras como jade, cuarzo y madera. Yucatán, mutilación dentaria y evidencias de incrustación en el incisivo central.

  32. MÉXICO (AZTECAS) • Códice AZCATITLAN • Aparecen descripciones sobre el cuidado y costumbres referentes a los dientes.

  33. ARISTÓTELES Y LA ODONTOLOGÍA • Escribió sobre ungüentos y procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales. • También sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas y ligar dientes perdidos.

  34. ESPECIALIDADES EN ODONTOLOGÍA

  35. ESPECIALIDADES EN ODONTOLOGÍA • Cirugía • Endodoncia • Periodoncia • Radiología • Patología • Ortodoncia • Rehabilitación • Odontopediatría • Rehabilitación adulto • Prótesis fija • Prótesis removible • Implantes

  36. CIRUGÍA MAXILOFACIAL Disciplina que se encarga del diagnóstico y del tratamiento quirúrgico de las enfermedades, anomalías y lesiones de los dientes, de la boca, de los maxilares y de los tejidos contiguos.

  37. ENDODONCIA Especialidad de la Odontología que se ocupa de la salud del complejo pulpar y se relaciona con tratamientos realizados en el canal radicular. Se encarga de limpiar los conductos de los dientes donde la caries ya ha alcanzado el nervio. Al extraer el tejido pulpar se insensibiliza el diente.

  38. PERIODONCIA Especialidad clínica de la Odontología que se estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte al diente.

  39. RADIOLOGÍA Especialidad odontológica, que se ocupa de generar imágenes de estructura de la cavidad oral, mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades.

  40. patología Especialidad en Odontología, encargada del estudio de las enfermedades, desde su etiología hasta su patogenia.

  41. ORTODONCIA Disciplina que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales.

  42. REHABILITACIÓN Especialidad que se dedica a restablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido.

  43. ODONTOPEDIATRÍA Especialidad que se dedica a restablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido, en niños.

  44. REHABILITACIÓN ADULTO Especialidad que se dedica a restablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido, en adulto.

  45. Prótesis fija (PROSTODONCIA) Especialidad que se dedica a restablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido pudiendo ser única o múltiples. Esto se logra mediante aparatología fija.

  46. PRÓTESIS REMOVIBLE Especialidad que se dedica a restablecer forma, función y estética de manera removible múltiples piezas dentarias que se hayan perdido. Pueden ser totales o parciales.

More Related