1 / 15

Etapa Implementación Servicio Administrado de Infraestructura de Comunicaciones

Etapa Implementación Servicio Administrado de Infraestructura de Comunicaciones. Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones Oficialía Mayor. Orden Del Día. Pase de lista Estatus del proceso de contratación del Servicio de Infraestructura de Comunicaciones.

azure
Télécharger la présentation

Etapa Implementación Servicio Administrado de Infraestructura de Comunicaciones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Etapa Implementación Servicio Administrado de Infraestructura de Comunicaciones Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones Oficialía Mayor

  2. Orden Del Día • Pase de lista • Estatus del proceso de contratación del Servicio de Infraestructura de Comunicaciones. • Presentación del equipo de trabajo que coordinará la implementación. • Alcance del contrato de Servicio. • Puntos generales para la etapa de implementación. • Comentarios, aclaraciones

  3. Status • La empresa ganadora es Avantel • La plataforma tecnológica de voz y datos en su totalidad es marca Cisco • Inicio de operaciones 17 de diciembre • Estamos en etapa de implementación

  4. Mensajero corporativo

  5. Video sobre IP Mensajero corporativo

  6. Equipo de Trabajo UTIC que coordinará el proyecto Juan Carlos Delgado Carrillo Líder de Proyecto y Supervisor de Telefonía IP 54824128 0445516664849 jdelgadc@sct.gob.mx Jefes de Informática de los Centros SCT Juan Pablo Sánchez Gómez José Angel Nava Almaraz Laura Y . Vallejo Rangel Supervisor de Seguridad de la Red Supervisor de Red de Supervisor de Cableado 54824133 Conmutación de Paquetes Estructurado 0445515664925 54824171 54824170 jupasang @ sct . gob . mx janava @ sct . gob . mx lvallejo @ sct . gob . mx Rafaél Casasola Iván Omar Luján García José Luis Oviedo Franco Apoyo Aplicaciones, Red de Datos Apoyo Telefonía IP, Datos, Cableado Supervisor de Aplicaciones 548241890 548241890 54824102 0445515664841 0445515664906 0445515664917 ilujanga rcasasol@sct.gob.mx @ sct . . gob . . mx joviedof@sct.gob.mx . . Alfonso Armando García Julio Horacio Saldaña Bustamante Rodríguez DGA de Estrategia en TIC Director de Normatividad en TIC 54824114 54824112 0445515664845 0445515664876 agarcia @ sct . gob . mx jhoracio @ sct . gob . mx César Augusto Granados Olvera Director de Servicios Informáticos 54824115 0445515664871 caugusto @ sct . gob . mx

  7. Alcance:

  8. Red Nacional SCT • 20,000 puertos de datos • 10/100/1000 Ethernet • Soporte de 10 Gigabit Ethernet • 500 sitios a nivel nacional • Infraestructura convergente: soporte de voz, datos, video IP, a nivel LAN y WAN • Wireless IP para usuarios móviles • Estándares abiertos • Alta velocidad de la red • 500 sitios a nivel nacional • 20,000 nodos de cableado estructurado Cat. 6 (Gigabit Ethernet). Certificado para su operación • Instalación de Fibra Óptica en las Oficinas, velocidades de Gigabit y 10-Gigabit • Closets de Telecomunicaciones acondicionados para resguardo del equipamiento y cableado estructurado • UPS que respalden la infraestructura de Voz y Datos IP • Telefonía IP • 500 sitios a nivel nacional • 10,000 usuarios • Hardphones • Softphones • Wireless IP • Directorio Corporativo • Mensajes visuales corporativos en los teléfonos • Plan de marcación uniforme • Accesos WEB desde teléfonos • Unificación de servicios en una terminal telefónica Dotar y Modernizar Infraestructura: Convergencia (Voz, Datos, Video IP) VOZ DATOS CONECTIVIDAD

  9. Medios de transmisión propios: Convenios de colaboración en la APF (CFE, LyFC) Oficinas del D.F. Centros SCT y Remotos • Implementar una Red de Fibra Óptica entre los principales oficinas del D.F. (diez sitios), mediante Convenio de Colaboración con LyFC • Ventajas: • Mayor ancho de banda • Asegurar Muy alta Confiabilidad, Velocidad y disponibilidad de la Red de la SCT. • Soporte de Gigabit y 10-Gigabit Ethernet • Evitar rentas costosas por enlaces contratados con terceros • Afianzar proyecto de Red de voz y datos Intersecretarial de la APF con infraestructura propia • Establecer Convenio de Colaboración con CFE para aprovechar su infraestructura a nivel nacional, e integrar los Centros SCT y Sitios Remotos a la Red Nacional SCT, • Ventajas: • Obtener enlaces con mayores anchos de banda a los actuales arrendados • Asegurar Muy alta Confiabilidad, Velocidad y disponibilidad de la Red de la SCT • Evitar rentas costosas por enlaces contratados con terceros • Afianzar proyecto de Red de voz y datos Intersecretarial de la APF con infraestructura propia

  10. Operación del Algoritmo AES-128 o superior, en las comunicaciones de Telefonía IP, de Teléfono a Teléfono • Esquemas de autenticación, basados en 802.1x • Actualización de firmware, software, para solucionar vulnerabilidades • Administración independiente del tráfico de voz y datos IP. • Dos Sitios Principales en “redundancia” o respaldo, al menos en: • procesamiento central de Telefonía IP • Funcionalidades telefónicas • fuentes de alimentación. • Esquema de “sobrevivencia” en el equipamiento de Telefonía IP y Datos, para los Centros SCT • Equipamiento de datos de alta capacidad y disponibilidad • Redundancia en equipos centrales de datos. • Soporte de QoS Comunicaciones de Voz y Datos: Seguras, y Alta disponibilidad Alta Disponibilidad Seguridad

  11. Puntos importantes en la Implementación • Procedimiento de entrega-recepción de equipamiento y resguardo de la infraestructura: • Definir espacios seguros para el resguardo de infraestructura • Recibir únicamente cajas cerradas • Responsabilizarnos del resguardo • Evitar que sean abiertas hasta que llegue personal de Avantel • Asegurarse que el personal que visita por parte del proveedor se identifique • Espacio físico de trabajo para equipo de trabajo de Avantel/Axtel en instalaciones de SCT. Estacionamiento: • Prever al menos un lugar de trabajo para el personal (temporal). • Procedimiento para el requerimiento de servicios adicionales por parte de SCT: • Lo nuevos requerimientos de alta de usuarios, en la etapa de implementación deberán ser solicitados a través de la UTIC, y estarán sujetos a que no ocasionen retardos en el proyecto.

  12. Puntos importantes • Documentación referente a acceso de informacion, bases de datos (esquema, relaciones, directorio LDAP, etc.), direccionamiento, etc. Requerido para el diseño de las aplicaciones en dispositivos telefónicos y directorio corporativo • Se enviarán formatos solicitando información para base de datos de usuarios: • Nombre de usuario, extensión telefónica • Tipo de servicios que tendrá el usuario (mensajería unificada, softphone, etc) • Correo electrónico, ubicación. • Direccionamiento IP • Procedimiento para la solicitud de permisos respecto a la necesidad de realizar canalización. • Prever que se realizará instalación de cableado estructurado y cableado eléctrico • Comunicar a las áreas administrativas, y tramitar los permisos necesarios con anticipación para evitarle retrasos al proveedor • Para el caso de edificios catalogados como protegidos por INAH tomar la precauciones necesarias

  13. Puntos importantes • Permisos de acceso a sitios • Se enviará información con la agenda de trabajo del proveedor por Estados. • Se enviará lista de personal del proveedor que estará asistiendo a las instalaciones de SCT. • Deberán enviarnos información confirmando que se tendrá acceso para trabajar en horarios inhábiles. • Prever que exista personal que supervise al personal del proveedor • Espacio para equipos (IDF´s y MDF´s) y energía eléctrica • Es importante que se tengan bien definidos los lugares para la instalación de gabinetes. • Tres tipos de gabinetes: 2 m, 1.2 m y 0.60 m de altura. Resguardarán los páneles de distribución de cableado y el equipo de comunicaciones • Identificar las trayectorias físicas para instalación de cableado estructurado y fibra óptica, de escalerilla o “charolas”. • Identificar los centros de carga o distribuidores eléctricos para la alimentación de los equipos.

  14. Plan de contingencia en proceso de migración • Enlaces “infinitum”. Esta conexión podrá ser utilizada para el proceso de migración de la actual Red Digital Multiservicios con que cuenta la Secretaría, por lo cual es muy importante contar con ella a la brevedad posible. • Deberá ser contratada sobre una de las líneas telefónicas que haya en los “ID´s”. • La conexión deberá ser de 4 mbps de velocidad de recepción y de 768 kbps de velocidad de transmisión. Solo en el caso que el proveedor no pueda proporcionar esta velocidad, podrá contratarse una conexión de infinitum de 2 mbps de velocidad de recepción y 256 kbps de transmisión.   • La conexión de infinitum se deberá solicitar con Direcciones IP Dinámicas. • Si algún sitio ya cuenta con una conexión de infinitum, ya no será necesaria la contratación. En este caso se deberá asegurar que se cuenta con la velocidad de recepción de 4 mbps, o en su defecto de 2 mbps. • La UTIC proporcionará el apoyo técnico necesario para la configuración de dicho enlace. • Enlaces inalámbricos.

  15. Dudas, Comentarios???

More Related