1 / 11

Elizabeth Alejandra Acos ta Islas Materia: Química Prof. Carlos Goroztieta y Mora PRACTICA 4

Elizabeth Alejandra Acos ta Islas Materia: Química Prof. Carlos Goroztieta y Mora PRACTICA 4. OBJETIVO. Tenemos que Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama.

baird
Télécharger la présentation

Elizabeth Alejandra Acos ta Islas Materia: Química Prof. Carlos Goroztieta y Mora PRACTICA 4

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Elizabeth Alejandra Acosta Islas Materia: QuímicaProf. Carlos Goroztieta y MoraPRACTICA 4

  2. OBJETIVO • Tenemos que Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama. • Y señalar cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo.

  3. INTRODUCCION • Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. • Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce como ionización. Ion: En química, se define al ion o ión, del griego ión (ἰών), participio presente de ienai "ir", de ahí "el que va", como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. 

  4. HIPOTESIS • Identificaremos lo cationes por medio de la flama

  5. MATERIALES • Mechero Bunsen, 1 vaso de precipitados de 50 mL, 1 asa de cultivo o la mina de un lápiz # 2, 10mL de disoluciones acuosas 1M de sales nitratos o cloruros de los siguientes de: sodio, potasio, calcio, hierro, cobre, estroncio, manganeso, cobalto y 10 mL de ácido clorhídrico concentrado. • Nota: También se puede trabajar con las sales mencionadas en directo, es decir sin disolverlas en agua.

  6. PROCEDIMIENTO • 1. Primero que nada hay que construir cajitas de papel de aproximadamente 5 x 5 cm, y escribe en ellas el nombre de las sales proporcionadas por el profesor. En estas cajitas recibiremos las muestras de las sales. • 2. Después hay que limpiar el asa de cultivo o la mina del lápiz de la siguiente manera; humedecemos el asa en el ácido clorhídrico y se introduce en la flama del mechero. Nuestra flama no debe presentar ninguna coloración en caso de que así sea vuelve a limpiar el asa con el mismo procedimiento indicado.

  7. 3. Luego una vez que este limpia el asa, se humedece con el ácido clorhídrico limpio, y se toca la primera de las sustancias colocadas en las cajitas de papel, inmediatamente se introducimos el alambre en la llama y se anota la coloración observada. • 4. Por ultimo limpiamos nuevamente el alambre y repetimos lo anterior con cada una de las sales.

  8. FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

  9. RESULTADOS

  10. CONCLUSIONES • Podemos concluir que Identificamos algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama. • Y señalamos cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo.

  11. CUESTIONARIO • 1. ¿Qué es un catión? • es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. • 2.¿Como se identifican los iones metálicos? • por medio de la coloración que producen sus sales a la flama. • 3.¿Que entendiste de esta practica? • Que señale cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo. • 4.¿Te gustaría volver a realizar una practica así? • Si para poder volver a ver los colores que produjo la llama

More Related