1 / 16

SECCIÓN IV

SECCIÓN IV. Enfoques de adaptación y de mitigación. La adaptación y la capacidad adaptativa.

barto
Télécharger la présentation

SECCIÓN IV

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECCIÓN IV Enfoques de adaptación y de mitigación

  2. La adaptación y la capacidad adaptativa La adaptación es el proceso de efectuar ajustes en respuesta o antelación a un cambio en las condiciones existentes. En el contexto del cambio climático, más específicamente, es el ajuste o la adecuación de los sistemas ecológicos, sociales o económicos, como respuesta a estímulos climáticos, actuales o previstos, y sus efectos o impactos. La capacidad adaptativa, según el GT II del IPCC, es el “potencial o la habilidad de un sistema, región o comunidad de adaptarse a los efectos o los impactos del cambio climático” Smit et al., 2001

  3. Formas de adaptación La adaptación autónoma al cambio climático es básicamente un proceso inconsciente de respuesta de todo un sistema ante el cambio, más comúnmente entendido como ajustes de los ecosistemas. La adaptación reactiva, tal como lo indica el nombre, supone una respuesta intencional ante el choque o el impacto climático, con el propósito de recuperarse y evitar impactos similares en el futuro. La adaptación previsora supone una acción planificada, de antemano al cambio climático, para prepararse y minimizar sus posibles impactos. Estas acciones pueden dirigirse a fortalecer las capacidades de amortiguación de los sistemas naturales, a la luz de los eventos climáticos extremos.

  4. La resiliencia y la capacidad adaptativa de las comunidades La resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades es una función de: • la frecuencia y la intensidad de los eventos extremos o de la exposición a las amenazas relativas al clima o al tiempo. Se incluyen la naturaleza, la magnitud y la velocidad de la variación climática. • También es una función de las estrategias de afrontamiento existentes y/o de las medidas de adaptación. Se incluyen los niveles de calidad y de bienes, las políticas y la infraestructura institucional (gobernabilidad e instituciones civiles) y la efectividad de estas medidas.  

  5. Opciones para la mitigación (i) La conservación de la energía (especialmente eficiencia del combustible en el transporte, y las construcciones); (ii) La energía renovable, especialmente la solar y la eólica; (iii) Combustibles renovables, tales como los biocombustibles; (iv) El mejoramiento de los sumideros naturales para capturar carbono, tales como los bosques y los suelos gestionados adecuadamente; (v) La energía nuclear; (vi) La sustitución de la gasolina por otros combustibles fósiles; y (vii) La captación de carbono dentro del almacenamiento geológico.

  6. Formas de mitigación • Los enfoques estructurales buscan utilizar la ingeniería para construir edificios y “líneas vitales” (es decir, la infraestructura y los sistemas que son esenciales para el bienestar social y económico de una sociedad, tales como el transporte, las comunicaciones y los servicios públicos como el agua y la electricidad) que tengan una mayor capacidad de soportar los eventos extremos. En cambio, los enfoques no estructurales emplean mecanismos de control para el uso de la tierra, la diseminación de información, e incentivos económicos para reducir o prevenir la vulnerabilidad frente a los desastres. Finalmente, las medidas para dispersar el riesgo aumentan la resiliencia de los sistemas económicos y tecnológicos mediante seguros contra daños y pérdida de ingresos, y al reforzar las líneas vitales.

  7. Hardware vs Software El argumento del “hardware”: • Más flujos dinámicos = se necesita más almacenamiento (represas) • El riesgo de inundaciones= más canales artificiales, diques más altos, más defensa • El riesgo de un aumento en el nivel del mar = más muros de contención • Retos: • La infraestructura es inflexible • Resulta muy caro construirla y mantenerla • Se ha mostrado que el 100% de seguridad es una ilusión • Posibles impactos negativos en los servicios de los ecosistemas y las fuentes de sustento

  8. Hardware vs Software El argumento del “software”: • Amplía el debate más allá de la infraestructura – evalúa las opciones societales escogidas • Promueve una amplia gama de respuestas adaptativas (por ejemplo, la gestión de la demanda (DSM, por sus siglas en inglés), cambios en los patrones de las cosechas, la diversificación de los medios de sustento, etc.) • El ordenamiento territorial para reducir el riesgo de las vidas y los medios de sustento • Un retiro planificado de las zonas afectadas o propensas a los riesgos • El mantenimiento de las funciones y los servicios de los ecosistemas • Gestiona el riesgo, aumenta el grado de preparación y se aleja de las certidumbres

  9. El régimen climático internacional La CMNUCC El Protocolo de Kyoto - El mecanismo de desarrollo limpio (CDM, por sus siglas en inglés) El Fondo de Adaptación - Tasa de adaptación = 2 por ciento del comercio del carbono - La adaptación para los PMD - Los fondos de adaptación del GEF

  10. El contexto: ¿Está cumpliendo el CDM? • El CDM tiene el potencial de convertirse en un medio muy importante para la transferencia de tecnologías, las IED y un aumento en los flujos financieros hacia los países en desarrollo, al igual que para ayudar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). • El establecimiento del CDM ha sido lento, pero sus actividades han aumentado considerablemente desde principios del 2005 – con más de 80 proyectos registrados y otros 60 que esperan registrarse. • Los tipos de proyectos relativos al CDM que se han registrado y la distribución de los beneficios son desproporcionados. • La mayoría de las RCE (o CERs, en inglés) hasta el 2012 fluirán a sólo unos pocos países y provendrán de proyectos con unos pocos beneficios de DS. • La iniciativa denominada ODM carbono busca abordar este problema y utilizar el financimianto para reducir las emisions de carbono, a fin de promover resultados para el desarrollo

  11. El contexto: ¿Cuál es la situación del mercado del CDM? • Más de 80 proyectos registrados y otros 60 están solicitando que se les registre • Energía renovable (32%), energía de biomasa (26%), gestión de desechos (16%), gas de los rellenos sanitarios (14%), gases industriales (5%); • Eficiencia energética 4%, transporte < 1% • Más de 450 proyectos adicionales están en su etapa de validación (es probable que un total de hasta 600 proyectos puedan registrarse en los próximos años)

  12. El contexto: ¿Cuál es la situación del mercado del CDM? • Sólo seis países equivalen al 75% de los proyectos y únicamente dos tienen la mitad de los mismos (Brasil e India) • Es posible que un total de 30 países tengan al menos un proyecto registrado para mediados del 2006 • La proporción de India y de Brasil aumentará durante los próximos años • Asia y América Latina equivalen al 94% de los proyectos y el 97% de las RCE (África <1% de los proyectos y el 0,2% de las RCE) • Estos proyectos pueden producir 50 millones de RCE/año o en total 350 millones para el año 2012 • Sólo cuatro países recibirán el 87% de las RCE.

  13. Hacia el establecimiento de enfoques integrales para la mitigación • Fortalecer políticas y medidas integradoras (fiscales, financieras, materiales, territoriales) entre las tierras altas y bajas, entre las ciudades urbanas y las zonas urbanas circundantes, entre los corredores logísticos y biológicos de Centroamérica. • Comprender la función tributaria y solidaria de las cuencas, y aplicar mecanismos fiscales y financieros innovadores, tales como los pagos por servicios ambientales para retribuir y recompensar a aquellas comunidades que contribuyan a mitigar las amenazas de inundaciones y aludes, a la seguridad alimentaria y a ofrecer bienes y servicios ambientales.

  14. Hacia una estrategia integral para la mitigación • El vínculo entre la resiliencia del corredor comercial regional y la conservación y la gestión activa del corredor biológico continúa y seguirá representando uno de los principales retos en la región centroamericana durante las próximas décadas. Si se les concibe y gestionan adecuadamente, estos corredores biológicos podrían ofrecer a las comunidades locales verdaderas oportunidades de mitigación. Los corredores ofrecen mucho más que la protección a la biodiversidad, ya que también son fuentes de leña y agua, y protegen contra las inundaciones repentinas. Indudablemente y cada vez más, los seguros contra inundaciones serán un tipo de servicio que se ofrecará a las comunidades ubicadas en los cauces descendentes de los ríos.

  15. Una mejor gestión de los recursos naturales como herramienta fundamental para reducir la vulnerabilidad frente a las amenazas climáticas • Una integración rentable de los múltiples objetivos del desarrollo sostenible — la reducción del riesgo de desastres, la conservación de la diversidad biológica, la mitigación del cambio climático y la focalización en los pobres— podría permitir que una gestión más centrada de los recursos naturales sea una opción de adaptación que sea convincente y en la que todos ganen, y que sea atractiva para los encargados de la formulación de políticas y los entes donantes, aún en aquellos países en desarrollo escasos de dinero.

More Related