1 / 66

De la geografía regional a la ciencia regional .

De la geografía regional a la ciencia regional. Hubert Mazurek IRD – Instituto de Investigación para el Desarrollo UMR151 – Universidad de Marsella – Francia Instituto de Innovación Rural – CIAT - Colombia Email: mazurek@mpl.ird.fr. Objetivo del curso :.

belva
Télécharger la présentation

De la geografía regional a la ciencia regional .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. De la geografía regional a la ciencia regional. Hubert Mazurek IRD – Instituto de Investigación para el Desarrollo UMR151 – Universidad de Marsella – Francia Instituto de Innovación Rural – CIAT - Colombia Email: mazurek@mpl.ird.fr

  2. Objetivo del curso: La importancia de los conceptos en la práctica de la geografía. • Epistemología e Historia de la ciencia • Espacio y Territorio • Importancia de la epistemología: ejemplos • Metodología de estudio del espacio y del territorio • ¿Qué significa dinámica de un espacio ? • Tres enfoques metodológicos: ciencia regional, análisis espacial, ciencia económica • Síntesis de los principales modelos • Síntesis general

  3. 1 – VISIÓN EPISTEMIOLÓGICA

  4. 1 – Primera cuestión epistemológica • Oposición Singularismo / Universalismo • Dos ejemplos: • Agregación de datos • La cuestión de la escala y del nivel de estudio / interpretación

  5. Cambio de escala y agregación

  6. Curvas de concentración según el nivel de agregación de las unidades

  7. Ejemplo con el índice de pobreza Límites diferentes Histograma no tiene la misma estructura La interpretación depende de la escala y del nivel de agregación

  8. Ejemplo de Pando

  9. El nivel de estudio / interpretación • Ejemplo de la especialización productiva • ¿Generalización de lo local a lo global ?

  10. Sector minero y petroleo: • Genera poca mano de obra • Mano de obra poca especializada • Genera poco impacto local • Genera mucha divisa • Sector agropecuario • La mayoria de la mano de obra • Importancia para la alimentación • Fuerte estructura local • Genera poca divisa

  11. Diversificación productiva y cambio de nivel

  12. Regional diversification of production High market potentialities High capacity for change

  13. Diversification is scale-based

  14. Proceso de ida y vuelta desde lo local y lo global • Razonamiento a nivel mundial • Estructura de PIB al nivel mundial • Diferenciación a nivel regional • Factores de especialización / diversificación, concentración / dispersión • Percepción y actividad a nivel de la comunidad o de la familia • .

  15. 2 – Segunda cuestión epistemológica El determinismo, particularmente del medio ambiente Dos ejemplos: • Determinismo ambiental: problema histórico • Determinismo estadístico: problema de la causalidad

  16. 3 – Tercera cuestión epistemológica La racionalidad y la explicación por la ley, independiente del lugar y del tiempo Dos ejemplos: • Reflexión alrededor de la Ley de Zipf • La modelización

  17. Ley de Zipf y modelo de Gibrat Erivado del modelo alométrico de la biologia: • La tasa de variación relativa de un fenómeno es el mismo cualquier sea el individuo: a corto plazo, es proporcional al tamaño. • Similitud entre las leyes de repartición de la biometria o la ley de Pareto sobre la distribución de los ingresos.

  18. Para las ciudades, este modelo se verifica a cualquier escala, nivel o condición. La tasa de crecimiento de la ciudad depende del tamaño de la ciudad. Cualquier perturbación dentro de un sistema de ciudad genera una jerarquía de este tipo.

  19. Crecimiento de las ciudades bolivianas

  20. Modelo de Reilly - Huff • Polarisación, attracción e interacción espacial • Modelo de William J. Reilly (1931) basado en el modelo de gravedad: un polo ejerce una atracción sobre su entorno, proporcional a su tamaño et inersamente proporcional a la distancia. • F. Perroux et J.R. Boudeville (1955) han construido con este modelo la teoría del polo de crecimiento: inversiones selectivas y sectoriales pueden generar mecanismos de multiplación del crecimiento. • E. Juillard (1962) et P. Georges (1967) han desarrollado el concepto de región y de espacio polarizado. • Este modelo es muy utilizado por el estudio de las migraciones: relación entre un modelo de gravedad y los flujos reales.

  21. Modelo de gravedad • Dependiente del peso relativo y de la distancia • Muy utilizado en caso del estudio de los flujos (personas, mercancia, transporte, etc.) • Permite calcular áreas de influencia de una ciudad en relación a su entorno.

  22. Jerarquía urbana y modelo de Reilly

  23. 4 – Cuarta cuestión epistemológica Positivismo y concepción cuantitativa / cualitativa Dos ejemplos • La visión descriptiva cualitativa • La estadística y la interpretación de un fenómeno

  24. ESPACIO / TERRITORIO • El espacio como sistema de localización • Diferenciación Lugar è Localización • Corelación, dinámica y organización è Sistema • El territorio como espacio apropiado: base geográfica de la existencia social • La geografía como ciencia de las diferencias y de la identidad

  25. 2 – METODOLOGIA DE ESTUDIO DEL ESPACIO Y DEL TERRITORIO

  26. Los elementos Básicos de las estructuras espaciales

  27. Modèles spécifiques aux villes d’Amériques latine

  28. Ejemplos de estructura de un espacio : • el caso de la zona cafetera en Colombia, • el departamento de La Paz.

  29. Ville et spécialisation productive

  30. 3 - TERRITORIO

  31. 3 - TERRITORIO Parte de la superficie terrestre (Espacio) apropiado para satisfacer sus necesidades y su reproducción : sistema de comportamiento : sistema de actores : jerarquía social entre individuos. No existe sociedad sin territorio

  32. 3 - TERRITORIO Un territorio – tres facetas Existencial : entidad, identidad. Signos de apropiación (fronteras, nombres, cultura, etc.) Territorialidad Física : propiedades naturales, propiedades materiales Organizacional : papel de los actores en el intercambio de información y el proceso decisional

  33. Migration de proximité

  34. 3 - El sistema territorial • son 4 funciones fundamentales (círculos) : Vivir, Apropiarse, Trabajar e Intercambiar. • 􀂾 Son 4 relaciones privilegiadas (cuadros): Tener la Tierra, Producir bienes, Manejar estos bienes, Moverse. • 􀂾 Son 4 estructuras principales (estrellas): Jerarquía, Malla, Ubicación, Red. • 􀂾 La función central (que tiene que ver con el poder, la decisión, el riesgo y la innovación) es Administrar el sistema territorial: a nivel de la hacienda, finca, municipio, departamento como a nivel del mundo.

  35. Dinámicas espaciales de Bolivia

  36. Histórica : La rotación de los centros de producción primaria

  37. Económica : Contradicción convergencia / crecimiento Bolivia 1988 - 2000

  38. La IED en Bolivia

  39. La especialización productiva conduce a la especialización geográfica

More Related