1 / 61

CASO CLÍNICO

CASO CLÍNICO. Juan A Sieira R-Moret Tutor: Rodrigo Estevez Loureiro. 291498. Comienza la historia. Tienes un paciente. Comienza la historia. Mujer de 66 años HTA y DM Intervenida de neo de recto hace un mes. Empeoramiento del estado general y dolor en MSI. Tª 38ºC TA: 135/75 FC: 78

bernie
Télécharger la présentation

CASO CLÍNICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CASO CLÍNICO Juan A Sieira R-Moret Tutor: Rodrigo Estevez Loureiro

  2. 291498 Comienza la historia Tienes un paciente

  3. Comienza la historia... Mujer de 66 años HTA y DM Intervenida de neo de recto hace un mes Empeoramiento del estado general y dolor en MSI • Tª 38ºC TA: 135/75 FC: 78 • Exploración física destaca • AC: rítmica soplo holosistólico mitral 3/4 • AP: Crepitantes en bases

  4. El ECG es...

  5. Y la Rx tórax

  6. ¿Cual es la hipótesis diagnóstica? • IAM anterior • Miocarditis • Pericarditis • Tako-Tsubo • Todo esto es muy extraño, voy a hacer un eco

  7. Ecocardiograma

  8. Ecocardiograma

  9. Ecocardiograma

  10. Ecocardiograma

  11. Ecocardiograma

  12. ¿Cuál es el diagnóstico ahora? • Endocarditis definitiva • Endocarditis posible • Miocarditis • Estas perdiendo el tiempo, es un infarto • Es una estenosis reumática

  13. ¿Cuándo debemos sospechar EI? • Nuevo soplo • Embolismo de origen desconocido • Sepsis de origen desconocido • Fibre asociada a: • Prótesis intracardiaca • EI previa • Valvulopatía o cardiopatía congénita conocida • IC • Alteración de la conducción • Hemocultivos positivos para organismos típicos • Fenómenos vasculares o inmunológicos • Alteraciones neurológicas • Abcesos periféricos Guías ESC EI 2009

  14. Diagnóstico de endocarditis Guías ESC EI 2009

  15. Criterios de Duke modificados • Endocarditis definitiva • Criterior patológicos: • Microorganismos diagnosticados en cultivo o estudio histológico de vegetación, vegetación que ha embolizado o abceso intracardiaco • Estudio histológico de lesiones, vegetaciones o abceso con endocarditis activa • Criterios clínicos: • Dos criterios mayores • Un criterio mayor y tres menores • Cinco menores • Endocarditis posible • Un criterio mayor y uno menor • Tres criterios menores • Endocarditis rechazada • Diagnóstico alternativo • Resolución del cuadro con tto ab menor de 4 días • No evidencia patólogica en cirugía o autopsia • No cumple criterios Guías ESC EI 2009

  16. ¿No hay nada más desde Duke? • Criterios menores: • Nueva esplenomegalia • Nuevo diagnóstico de acropaquias • Hemorragias en astilla • Petequias • Hematuria • Elevación PCR • Elevación VSG • Vias centrales • Vias periféricas • Incremento de 11% de sensibilidad sin modificación especificidad Clinical Infectious Diseases 1997;25:713

  17. Algoritmo diagnóstico del a EI Sospecha Clínica ETT Prótesis valvular Dispositivo intracardiaco ETT escasa calidad Positivo Negativo Sospecha Clínica ETE Alta Baja Si ETE negativo y sospecha alta repertir en 7 - 10 dias ETE STOP Guías ESC EI 2009

  18. ¿Y ahora qué? • Es un infarto... habrá que hacerle un cate • Ingreso en UCI y tratamiento antibiótico • Llamamos al cirujano • Fibrinolisis • Pues la verdad... no se que será mejor

  19. Evidencia de la reperfusión • Es una afectación rara: • Frecuentes las embolias coronarias • Se suele presentar en endocarditis aórtica • El manejo no está bien establecido • ACTP fallida en alto porcentaje de casos • Alto riesgo de hemorragia intracraneal en la lisis Eur J Cardiothorac Surg 2008;33:116 Journal of Infection 2005 51, e101

  20. Le hacemos un cate:

  21. Le hacemos un cate:

  22. Se realiza tromboaspiración CRITERIO PATOLÓGICO

  23. Manejo en UCI • Ingresamos a la paciente en la unidad coronaria, ¿Cuál es el germen que consideramos más probable?: • S. Bovis: antecedentes de neo colónica • S. Aureus: Cuadro embóligeno y agresivo • Claramente es Kingella Kingae • S. Epidermidis • Enterococo

  24. Etiología en la EI Guías ESC EI 2009

  25. Guías AHA EI 2005

  26. Guías AHA EI 2005

  27. Características de la EI por S.Aureus • Válvula nativa • Síntomas precoces (menos de un mes) • Asociados a enfermedades crónicas • DM • Hemodialisis • Asociado a procedimientos invasivos, incluyendo accesos vasculares • Mayor tasa de: • Embolización • Ictus • Bacteremia • Muerte intrahospitalaria BMC Infectious Diseases 2006, 6:137 JAMA. 2005;293(24):3012

  28. ¿Porque no S. bovis? • No se suele asociar a valvulopatía previas (43-72%) • Curso subagudo • Aunque también presenta alta tasa de embolización

  29. Factores de riesgo para el desarrollo de EI • Cardiopatía estructural • 75% de las EI se asientan sobre valvulopatía previa • Clásicamente asociada a enf. reumática • 50% de pacientes mayores de 60 años presentan valvulopatía degenerativa • Prolapso valvular mitral asociado a IM creciente importancia (22%) • EI nosocomial: • Aumentando en frecuencia • 72 horas tras ingreso o 60 dias tras alta • S. Aureus y enterococos • Asociada a infección por cateter o procediemietno intravascular • Alta mortalidad Circulation 2000;102;2842

  30. Otros factores de riesgo • Valvula protésica • ADVP • Hemodiálisis • Antecedentes de EI Guías ESC EI 2009

  31. ¿Qué cobertura es la más adecuada? • Amoxicilina-Clavulánico • Vancomicina, Gentamicina y Ciprofloxacino • Penicilina G • Vancomicina y Gentamicina • Cloxacilina

  32. ¿Qué etiologías debemos considerar? • Antecedentes relevantes: • Hospitalización reciente: EI nosocomial • Intervenida de neo de colón • Característica clínicas: • Cuadro agresivo • Embolígeno • Vegetación grande • Sospecha de S. Aureus / S. Bovis Heart 2006;92:1694

  33. ¿Qué nos dicen las guías? • Elección deberá ser en base a: • Tto antibiótico previo • Válvula nativa o protésica • Flora local • Tto empírico para válvula nativa: • Ampicilina o Amoxicilina y Gentamicina • Vancomicina y Gentamicina y Ciprofloxacino Guías ESC EI 2009

  34. S. Aureus • Válvula nativa • Sensibles • Cloxacilina o Oxacilina con Getamicina • 4-6 semanas (genta: 3-5 días) • Resistentes o alérgicos: • Vancomicina con Gentamicina • 4-6 semanas (genta: 3-5 días) • Válvula protésica • Sensibles • Cloxacilina o Oxacilina con Rifampicina y Gentamicina • > 6 semanas (genta: 2 semanas) • Resistentes o alérgicos • Vancomicina, Gentamicina y Rifampicina • >6 semanas (genta: 2 semanas) Guías ESC EI 2009

  35. Estreptocos orales y del grupo D • Sensibles • Penicilina G, Amoxicilina o Ceftriaxona • 4 semanas • Penicilina G, Amoxicilina o Ceftriaxona con Gentamicina o Netilmicina • 2 semanas • Alérgicos: Vancomicina • Relativamente resistentes • Penicilina G o Amoxicilna con Gentamicina • 4 semanas (genta: 2 semanas) • Alérgicos: Vancomicina con Gentamicina Guías ESC EI 2009

  36. Enterococos • Sensibles a betalactámicos y gentamicina • Amoxicilna y Gentamicina • 4-6 semanas • Ampicilina y Gentamicina • 4-6 semanas • Vancomicina y Gentamicina • 6 semanas • Alto nivel de resistencia a la gentamicina • susceptible a la estreptomicina: estreptomicina • No susceptible: prolongar la terapia con betalactámicos. • Resistencia a los betalactámicos: • Por producción de betalactámicos: sustituir la ampicilina por ampicilina-sulbactam o amoxicilina con amoxicilina-ácido clavulánico • Por alteración de la PBP5: regímenes basados en la vancomicina. • Multirresistencia a aminoglucósidos, betalactámidos y vancomicina: • linezolid o quinupristina-dafopristina o combinaciones de betalactámicos que incluyan imipenem más ampicilina o ceftriaxona más ampicilina Guías ESC EI 2009

  37. Recibimos el Gram del trombo Cocos gram positivos en racimos

  38. Días después recibimos antibiograma • S. Aureus sensible a meticilina • Modificamos pauta antibiótico • Cloxacilina

  39. ¿Y ahora qué? ¿Avisamos al cirujano? • Sí, la IM es severa y requiere cirugía urgente • Sí, ha tenido varios émbolos • Sí, la EI por S. Aureus siempre es quirúrgica • Sí, la vegetación es muy grande • No, es mejor que no sepan nada que siempre nos lían.

  40. Indicacion quirúrgica: complicaciones EI • Insuficiencia cardiaca (50-60%) • Fundamentalmente insuficiencia valvular • Obstrucción por vegetaciones grandes • Fistulas intracardiacas • Indicación más frecuente de cirugía • Peculiaridades de de la Insuficiencia aguda en eco: • Baja velocidad • Tiempo de deceleración corto Guías ESC EI 2009

  41. Indicacion quirúrgica: complicaciones EI • Infección incontrolada • Infección persistente: • fiebre > 5-7 días • Causas: antibioterapia inadecuada, infección localmente incontrolada, microorganismos resistentes, vías infectadas, infección extracardiaca • Indicada cirugía: • si más de 7-10 días y otros focos han sido descartados • Vegetación creciente • Microorganismos poco sensibles a antibióticos • Infección perivalvular • Abceso, fístula, pseudoaneurisma Guías ESC EI 2009

  42. Cirugía emergente • Insuficiencia o estenosis aórtica o mitral que causan IC refractaria o shock cardiogénico • Endocarditis mitral o aórtica con fístula a pericardio o cavidad cardiaca que cause IC refractaria o shock Heart 2004;90:618–620

  43. Cirugía urgente • EI aórtica o mitral con insuficiencia o estenosis que cause IC persistente o datos de mala tolerancia HD (cerrado precoz mitral o HTAP) • Infección incontrolada • Infección local incontrolada: abceso, aneurisma, fístula, vegetación creciente • Fiebre o cultivos persistentes > 7-10 días • Infecciones por hongos o microorganismos resistentes • Prevención de embolia • EI aórtica o mitral con vegetaciones grandes (>10 mm) y uno o más fenómenos embólicos a pesar de tto optimo • EI aórtica o mitral con vegetaciones grandes y predictores de mal pronóstico (abceso, IC, infección persistente) • Vegetaciones grandes (>15 mm) Heart 2004;90:618–620

  44. Cirugía electiva • EI aórtica o mitral con insuficiencia severa sin datos de IC • Infecciones por hongos o microorganismos resistentes Heart 2004;90:618–620

  45. En resumen: • Insuficiencia cardiaca • Extensión perivalvular • Abceso, Fístula, Pseudoaneurisma • Infeccion no controlada • Fiebre > 7 días • Vegetacion creciente • Microorganismos poco sensibles • Vegetaciones grandes

  46. Resultados de la cirugía • La cirugía temprana se asocia a menor mortalidad intrahospitalaria: 12% vs 20% • Beneficio especialmente • Infección por S. Aureus • Infección paravalvular • Embolización • Ictus Circulation. 2010;121:1005-1013 J Thorac Cardiovasc Surg. 2007; 133(1):144 Eurheartj/ehp089

  47. Cuatro horas tras el ingreso la paciente presenta un cuadro brusco de disfasia y hemiparesia en MSI. ¿Que hacemos? • TC y anular cirugía • TC ampliar espectro antibiótico, esta claro que no es efectivo • TC y mantener la opción quirúrgica • TC craneal y también toracoabdominal y mantener la opción quirúrgica • Bufffff.....

  48. TC Craneal

  49. Riesgo embólico en la EI • La embolia es una complicación frecuente: • 35% clínica • 30% silente • Una vez iniciado tto: • 4.8/1000 pacientes dia en la primera semana • 1.7/1000 pacientes dia en la segunda semana • Factores de riesgo de embolia: • Tamaño >10mm, especialmente > 15mm • Movilidad • Localización mitral o multivalvular • Embolia previas • Inicio de tratamiento antibiótico • S. Aurues, S. Bovis, Candida Clinical Infectious Diseases 2008; 47:23

  50. Prevención de embolia • Inicio de tratamiento óptimo temprano • Antiagregación no efectiva • La indicación quirúrgica como prevención de embolia no ha sido estudiada en profundidad: • 54% de las intervenciones se motivan por el tamaño de la vegetacion • 6.5% de las intevenciones esa es la única causa J Am Coll Cardiol 2003;42:775

More Related