1 / 32

Administración Electrónica en Gestión Económica UCLM

Administración Electrónica en Gestión Económica UCLM. 20 de mayo de 2010. Vivimos en un mundo global. Las fronteras y las distancias desaparecen Nuevos competidores Nuevos mercados. Nuevos tiempos, nuevos retos. Excelencia en la Gestión. Plan de Administración Electrónica. Objetivos.

booth
Télécharger la présentation

Administración Electrónica en Gestión Económica UCLM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Administración Electrónica en Gestión Económica UCLM 20 de mayo de 2010

  2. Administración Electrónica y Factura Electrónica Vivimos en un mundo global • Las fronteras y las distancias desaparecen • Nuevos competidores • Nuevos mercados

  3. Administración Electrónica y Factura Electrónica Nuevos tiempos, nuevos retos Excelencia en la Gestión Plan de Administración Electrónica

  4. Administración Electrónica y Factura Electrónica Objetivos Catálogo electrónico de servicios: Portal del “cliente” Catálogo electrónico de servicios: Portal del “cliente” Portal del tramitador Archivo electrónico Firma electrónica Reingeniería de procesos Reingeniería de procesos Sellado de tiempo y 3ª parte de confianza Pago telemático • Herramientas de automatización: • Motor de flujo • Herramienta de modelado de flujos • Generador de formularios telemáticos Copias electrónicas Notificaciones telemáticas Capa de servicios

  5. Administración Electrónica y Factura Electrónica La Herramienta que lo hace posible. La Firma Electrónica

  6. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos

  7. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos

  8. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos

  9. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos PROPUESTA RAZONADA DE GASTO PROPUESTA RAZONADA DE GASTO

  10. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos PROPUESTA RAZONADA DE GASTO

  11. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos PROPUESTA RAZONADA DE GASTO

  12. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos

  13. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos

  14. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos

  15. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos

  16. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos

  17. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos

  18. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos

  19. Administración Electrónica y Factura Electrónica Un Ejemplo. Firma de documentos Una vez firmado, es posible Iniciar expediente

  20. Administración Electrónica y Factura Electrónica ¿Qué es la factura electrónica? Llamamos Factura Electrónica al documento tributario generado por medios informáticos en formato electrónico, que reemplaza al documento físico en papel, pero que conserva su mismo valor legal con unas condiciones de seguridad no observadas en la factura en papel

  21. Administración Electrónica y Factura Electrónica Factura electrónica. Marco Jurídico • Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006 relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido. • Resolución 2/2003, de 14 de febrero de 2003, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sobre determinados aspectos relacionados con la facturación telemática. • Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, y se modifica el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido • ORDEN EHA/962/2007, de 10 de abril, por la que se desarrollan determinadas disposiciones sobre facturación telemática y conservación electrónica de facturas, contenidas en el Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación. • ORDEN PRE/2971/2007, de 5 de octubre, sobre la expedición de facturas por medios electrónicos cuando el destinatario de las mismas sea la Administración General del Estado u organismos públicos vinculados o dependientes de aquélla y sobre la presentación ante la Administración General del Estado o sus organismos públicos vinculados o dependientes de facturas expedidas entre particulares. • RESOLUCIÓN de 24 de octubre de 2007, de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sobre procedimiento para la homologación de software de digitalización contemplado en la Orden EHA/962/2007, de 10 de abril de 2007. • LEY 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

  22. Administración Electrónica y Factura Electrónica Factura electrónica. Obligatoriedad en el uso • Ley 56/2007, de 28 de diciembre de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. • En materia de facturación electrónica, el artículo 1 establece la obligatoriedad del uso de la factura electrónica en el marco de la contratación con el sector público estatal, y, asimismo, prevé actuaciones de complemento y profundización del uso de medios electrónicos en los procesos de contratación. • El artículo 2, por su parte, establece la obligación de las empresas de determinados sectores con especial incidencia en la actividad económica (entre otras, compañías dedicadas al suministro de electricidad, agua y gas, telecomunicaciones, entidades financieras, aseguradoras, grandes superficies, transportes, agencias de viaje) de facilitar un medio de interlocución telemática a los usuarios de sus servicios que cuenten con certificados reconocidos de firma electrónica. A tales efectos ha de facilitar al menos la realización de contratación electrónica, …, el histórico de facturación

  23. Administración Electrónica y Factura Electrónica Factura electrónica. Obligatoriedad en el uso • LEY 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. • “Disposición final novena. Habilitación normativa en materia de uso de medios electrónicos, informáticos o telemáticos, y uso de factura electrónica” • 4. “la presentación de facturas electrónicas será obligatoria en la contratación con el sector público estatal”.

  24. Administración Electrónica y Factura Electrónica Factura electrónica. Plazos

  25. Administración Electrónica y Factura Electrónica ¿Cómo funciona la factura electrónica?

  26. Administración Electrónica y Factura Electrónica ¿Cómo funciona la factura electrónica?

  27. Administración Electrónica y Factura Electrónica La plataforma de eFactura UCLM

  28. Administración Electrónica y Factura Electrónica La plataforma de eFactura UCLM

  29. Administración Electrónica y Factura Electrónica La plataforma de eFactura UCLM

  30. Administración Electrónica y Factura Electrónica Ventajas eFactura

  31. Administración Electrónica y Factura Electrónica El flujo electrónico del gasto

  32. Administración Electrónica y Factura Electrónica Conclusión

More Related