1 / 4

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios.

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios. Cada género tiene sus rasgos característicos, cada autor escribe con una finalidad. Cada género literario comprende, a su vez, subgéneros literarios.

Télécharger la présentation

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios. • Cada género tiene sus rasgos característicos, cada autor escribe con una finalidad. • Cada género literario comprende, a su vez, subgéneros literarios. • Existen tres grandes grupos de obras, según el Género Literario • Género lírico: Se usa para expresar sentimientos, emplea generalmente el verso. • Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de expresión, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. • Género dramático: Está destinado a ser representado ante espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.

  2. Subgéneros literarios: • Canción: poema de tema amoroso. • Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido. • Oda: poema que trata un tema serio y elevado. • Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo. • Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril. • Subgéneros narrativos: • Cuento:  narración breve con pocos personajes  y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. • Novela: narración más extensa y compleja, aparece una trama complicada e intensa, personajes sólidamente definidos, ambientes bien descritos, se crea un mundo autónomo e imaginario. • Poema épico: Relata hazañas heroicas para glorificar a la patria. • Cantar de gesta: Poema escrito para elogiar a un héroe. • Romance:  Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas. • Subgéneros dramáticos: • Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes reales. • Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden haber elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia. • Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte. • Otros subgéneros son: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.

  3. DESCRIPTIVO Dice cómo son y qué características tienen las personas, plantas, animales, cosas, sitios, entre otros. Responde a las preguntas ¿Cómo es? ¿Cómo son? Es texto característico de guías de viaje, novelas, cuentos, cartas, diarios. En él hay abundancia de adjetivos que ayudan a que la descripción sea más precisa. NARRATIVO Habla de los hechos que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo a través de un narrador. Responde a la pregunta ¿Qué ocurre? Es texto característico de novelas, cuentos, noticias, entre otros Utiliza verbos de acción, actuación. INSTRUCTIVO Explica de forma secuenciada los pasos a seguir para realizar una actividad determinada. Responde a la pregunta ¿Cómo se? Es propio de indicaciones, recetas de cocina, manuales de uso, instrucciones. Se caracteriza por el empleo de oraciones cortas y concretas. En este tipo de texto hay presencia de adverbios y locuciones adverbiales. TIPOS DE TEXTO DIÁLOGO Reproduce en forma literal las palabras de los personajes. Responde a la pregunta ¿Qué dicen? Este tipo de texto se encuentra en piezas teatrales, diálogos en cuentos y novelas, en entrevistas, entre otros. Utiliza acotaciones, guiones, comillas. EXPOSITIVO Explica de forma objetiva, hechos ocurridos en un espacio y un tiempo determinados. Responde a la pregunta ¿Por qué es así? Generalmente se usa en libros de texto, artículos que divulgan, enciclopedias. ARGUMENTATIVO Defiende ideas, expresa opiniones. La pregunta es ¿Qué pienso y por qué lo creo? Artículos de opinión, críticas de prensa.

More Related