1 / 23

La Calidad como Ventaja Competitiva

VI Congreso Regional de Calidad Turística Septiembre 2007 San Miguel de Tucumán. La Calidad como Ventaja Competitiva. La realidad turística en el marco de la “NUEVA COMPETENCIA” , nos presenta un universo con nuevos jugadores, que interactúan de una manera cambiante, dinámica, y acelerada.

caine
Télécharger la présentation

La Calidad como Ventaja Competitiva

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VI Congreso Regional de Calidad Turística Septiembre 2007 San Miguel de Tucumán La Calidad como Ventaja Competitiva

  2. La realidad turística en el marco de la “NUEVA COMPETENCIA”, nos presenta un universo con nuevos jugadores, que interactúan de una manera cambiante,dinámica, y acelerada.

  3. Todo esto, supone una “revolución”en elmundo de las ORGANIZACIONES. ORGANIZACIONES caracterizadas en los años 50 con: -División de trabajo - Control minucioso. Y en el 2007orientadas: A)- a la calidad en los procesos B)- en actividades que crean valor para los clientes.

  4. Lo grave es estar en el siglo XXI, con un gran numero de empresas diseñadas en el siglo XX.

  5. Un proceso orientado hacia la gestión de la calidad, sostiene la necesidad de una reestructuración radical en la organización.

  6. El desarrollo del sector turístico está centrado en la articulación de varios ejes… Reconocimiento del valor del sector turismo en la economía Información para toma de decisiones de inversión Coordinación entre sector público y privado Acciones promocionales EJES CENTRALES DEL DESARROLLO SECTORIAL Financiación disponible e incentivos Normalización de los servicios y fijación de estándares de calidad Capacitación Adecuada infraestructura

  7. …Siendo el crecimiento económico, el desarrollo de infraestructura y la promoción algunos de sus principales impulsores ESTIMULA EL DESARROLLO LOCAL GENERA ENTRADA DE DIVISAS GENERA EMPLEO CARACTERISTICAS TURISMO FAVORECE EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS COMPLEMENTARIAS INTENSIFICA EL INTERCAMBIO CULTURAL Y CONTRIBUYE A LA IMAGEN EN EL EXTERIOR

  8. La transformación de los procesos hacia la gestión de la calidad se logra únicamente con consenso, de manera tal que “todos” se sientan parte del “plan”.

  9. La creciente “competitividad” en el sector, ha colocado a los “clientes” en una posición muy ventajosa, y con “EMS” cada vez mas crecientes.

  10. Sea quien sea el que asume el liderazgo, debe saber que sin el apoyo de las demás áreas del sector no tendrá éxito en la gestión.

  11. En la gestión de la calidad el liderazgo debe ser autorizado y no autoritario. Las organizaciones necesitan lideres que sean respetados por lo que pueden aportar, por que hacen lo que pregonan y por que disfrutan desarrollando a su gente.

  12. Estos lideres admiten el discenso y lo alientan. La ley nacional de turismo 25.997 es el resultado de un arduo trabajo de consenso. Considera al turismo como actividad socio-económica estratégica y esencial para el desarrollo de la nación (política de estado)

  13. … Poco a poco en “la gestión dela calidad” el líder emprendedor se va transformando en un “Director de Orquesta”. De emprendedor a director de orquesta en la gestión de la calidad

  14. Cuando el empresario inicia el camino de un proyecto, tarde o temprano para lograr crecimiento, necesita incorporar recursos humanos adecuados que le permitan alcanzar los objetivosmarcados en su plan.

  15. En varias situaciones el nuevo integrante debe atravesar momentos críticos que se presentan en el camino y es tarea del director de establecer formas, medios y acciones para vencer las mismas.

  16. Debe tener presente que el nuevo integrante al sumarse a la empresa (con gestión de la calidad) “orquesta” en muchos casos es una persona en búsqueda de oportunidades y esta situación genera desarraigo. Situación que se debe tener presente ya que formara parte de la cadena de valor

  17. Calidad Capacitación Comunicación Uno de los inconveniente a sortear en la gestión de la calidad es que los nuevos integrantes generalmente ingresan cuando la empresa esta en marcha y es papel de Líder-Directorlograr su integración y comunicación

  18. Otra responsabilidad del Líder-Director es el de coordinar que todos conozcan su letra y partitura. La capacitación-partitura deberá ser ensayada una y otra vez hasta lograr sentirse parte de el, y el dominio del mismo.

  19. Si bien es cierto que al comienzo de los procesos existen momentos en donde las áreas parecen aisladas se debe trabajar con el objetivo de que las vallas desaparezcan para lograr un todo

  20. En todo proceso para que resulte exitoso se requiere que los que forman parte de el reciban los estímulos y confianza para lograr potenciar su creatividad

  21. Cuando la gente siente que conoce las “normas-partituras” expresa un “… LO TENGO”

  22. En la puesta en marcha del proceso en gestión de la calidad todas las áreas son un todo.

  23. Implementar normas de calidad como ventaja competitiva tiene un solo objetivo Crear valor Muchas gracias

More Related