1 / 55

EMBALAJES DE EXPORTACIÓN

EMBALAJES DE EXPORTACIÓN. LIC. ROSA DÁVILA SOLÍS. Trayectos geográficos. País exportador Transito internacional País importador.

cais
Télécharger la présentation

EMBALAJES DE EXPORTACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EMBALAJES DE EXPORTACIÓN LIC. ROSA DÁVILA SOLÍS

  2. Trayectos geográficos País exportador Transito internacional País importador

  3. Conjunto de materiales y/o estructuras que acondicionan la mercancía o productos envasados o no, protegiéndola de golpes o cualquier otro daño físico durante su almacenamiento y transporte.

  4. Causas de Riesgo • Mecánicas. • Por vibración, trepidación, rotura, oscilación, derrame en el trayecto y colisión. • Físicas. • Por manejo, apilamiento y almacenamiento. • Térmicas y climáticas. • Por calor, frío, bruma, moho, humedad, rocío. • Manipuleo. • Izados, descensos, montacargas, empujes y arrastres, caídas, personal inexperto.

  5. Conocer….. • Mejor empacados, en condiciones similares, pero no • Normas técnicas exigidas • Legislación vigente • Empaque • Embalaje • Reciclaje

  6. NOM ISO 3394 • Dimensiones de las cajas master, de los pallets o plataformas y de las cargas paletizadas. BASE = módulo de 60 x 40 cm. (Medida Externa)

  7. acondicionarse • Este módulo puede multiplicarse y/o subdividirse y por consiguiente obtener otras dimensiones (múltiplos) que se adapten a cualquier necesidad.

  8. NOM ISO 3394 • Los pallets necesarios para la unitarización de la carga, deben corresponder de acuerdo al modo de transporte seleccionado: Para vía aérea. 120 x 80 cm. Para vía marítima. 120 x 100 cm.

  9. NORMA ISO 780 Y 7000 Instrucciones sobre manejo y advertencia. Símbolos pictóricos Reglamento de la Organización Internacional del Trabajo O.I.T: estipula que ninguna carga que requiera manipularse por fuerza humana en algún momento de su transporte o verificación, podrá pesar en bruto más de 25 Kg.

  10. NORMAS INTERNACIONALES PARAMEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF 15 Embalaje de madera Madera o productos de madera (excluyendo los productos de papel) utilizados para sujetar, proteger o transportar un producto básico (incluye la madera de estiba)

  11. Perfil de la norma • Vía para la introducción y dispersión de plagas. • Difícil determinar el origen • Dicho embalaje incluye la madera de estiba, pero excluye el embalaje de madera procesada.

  12. Aplica al embalaje de madera compuesto de madera en bruto de coníferas y no coníferas que pueda representar una vía para las plagas de plantas, constituyendo una amenaza principalmente para los árboles vivos.

  13. La madera de estiba, las jaulas, los bloques, los barriles, los cajones, las tablas para carga, embalaje que puede acompañar a casi cualquier envío, incluso a envíos que normalmente no sean objeto de inspección fitosanitaria.

  14. Tanto los países importadores como los exportadores deberán establecer procedimientos para verificarla aplicación de una medida aprobada, incluida la aplicación de una marca reconocida mundialmente. • El embalaje de madera que no cumpla con los requisitos deberá eliminarse conforme a un método aprobado.

  15. La elección de una medida para el embalaje de madera deberá considerar lo siguiente: • La variedad de plagas que puedan verse afectadas • La eficacia de la medida • La viabilidad técnica y/o comercial. Aceptadas por todas las ONPF (Organización Nacional Protección Fitosanitaria) como fundamento para autorizar la entrada del embalaje de madera sin exigir requisitos adicionales.

  16. Medidas aprobadas Tratamiento térmico (HT) El embalaje de madera deberá calentarse conforme a una curva específica de tiempo/temperatura, mediante la cual el centro de la madera alcance una temperatura mínima de 56o C. Fumigación con bromuro de metilo (MB) El embalaje de madera deberá fumigarse con bromuro de metilo. El tratamiento con bromuro de metilo se indica con la marca (MB)

  17. La ONPFotra medida Acuerdos entre los países La marca deberá incluir al menos: • El símbolo • El código de dos letras del país según la ISO, seguido de un número especial quela ONPF asigne al productor del embalaje de madera. • La ONPF es responsable de asegurar que se utilice la madera apropiada y que se marque correctamente. • La abreviatura de la CIPF ( HT, MB).

  18. Codigo especial ONPF da al productor Pais ISO SIMBOLO Medida

  19. Medidas para el incumplimiento en el punto de ingreso Eliminación: Incineración - Entierro – Procesamiento Otros métodos

  20. Marcado de embalajes • Es la forma de identificar cada pieza de la carga • Legibilidad • Indelebilidad • Localización • Suficiencia • Conformidad

  21. Cajas en general : En dos caras para los embalajes de gran tamaño y en una cara para los de tamaño reducido. • Tambores y barriles: En un lado, procurando que queden en la parte alta o sea junto a la tapa.

  22. Sacos: una sola aplicación en el ejerció inferior del saco de lado mas amplio, y, si fuere posible, en la parte mas baja de un lado. • Fardos: una aplicación en dos lados del fardo.

  23. Símbolos y claves • Federación europea de empaque y embalaje (23 países) • Identificación, manejo y transporte de los embalajes de una manera rápida y ordenada evitando daños o perdidas

  24. Principales • Lugar de destino del embalaje • Lugar de descarga del embalaje • Puerto de entrada • Clave para consignatario • Clave para el contrato de compra venta • Numero total de embalajes con el numero del embalaje de que se trate.

  25. Secundarios • Peso (neto, bruto, legal) • Dimensiones del embalaje • País de origen • Punto o puerto de embarque • Números de referencia

  26. Aplicación • Símbolos y claves porción central • Marco regular • Mayúsculas, 20 mm

  27. Unitarizacion • El concepto de unidad de carga significa el agrupamiento de uno o mas ítems de la carga, es decir, transformar unidades menores a unidades mayores de carga. • Esto facilita el almacenamiento y manipuleo durante el trayecto. • Las modalidades mas comunes de unitarización son: Paletización y Contenedorización

  28. Paletización • Colocar o anclar cargamento sobre una plataforma construida de diversos materiales. • Existen una variedad de tipos estandarizados por ISO.

  29. TIPOS DE PALLETS

  30. PALLETS DE CARTON • Carton corrugado. • Reducen en un 350% reducen los costos de transporte. • Peso 9 kg via aerea/ 100% reciclables. • Admiten condiciones de temperatura entre menos de -5ºC y 50 ºC; y de humedad ambiente de entre 1% y 99%. 

  31. Aptos para su utilizacion en camaras de frio. • No necesitan ningun tipo de tratamiento fitosanitario. • Cumple con la legislacion de ACIA (Agencia Canadiense de Inspeccion de Alimentos). • Informática, alimentación, autopartes.

  32. CONTENEDORIZACION • Elemento del equipo de transporte, permanente (uso por varias veces), diseñado para uno o varios modos de transporte. Este termino no incluye ni vehículos ni embalajes convencionales.

  33. Servir como unidad de carga para transporte combinado (multimodal) • Servir como embalaje. Ayuda el Puerta a Puerta. • Facilitar el apilamiento. • Facilita almacenamiento. • Agiliza la manipulación. (todos los tramos)

  34. TIPOS DE CONTENEDORES • Existen principalmente dos tipos de contenedores: • TEU, unidad equivalente a 20’ Capacidad: 21.700 Kg. y 33 M3. • FEU, unidad equivalente a 40’ Capacidad: 27.200 kg. y 66 M3.

  35. CLASES DE CONTENEDORES • DRY • REEFER • CONAIR • OPEN TOP • OPEN SIDE • FLAT RACK • TANK • FLEXI-TANK • FLAT

  36. 2,30 metros 2,30 metros 2,35 metros 2,35 mts CONTENEDOR 20 y 40 PIES DRY 20 pies: 33 m Cubic 21 tons--ut. 18,50 tons 6 metros 40 pies: 66 m Cubic 27 tons--ut. 25,80 tons 12 metros

  37. CONTENEDOR20 Y 40 PIES OPEN TOP

  38. CONTENEDOR OPEN SIDE

  39. CONTENEDOR CONAIR

  40. CONTENEDORREEFER

  41. CONTENEDORFLAT RACK Y FLAT

  42. BOLSAS DE AIRE • Los airbags (bolsas de aire), protegen las mercaderías rellenando los espacios libres que se generan en el interior del contenedor, furgón o bodega de buque impidiendo su desplazamiento.

  43. Los espacios pueden ser grandes o pequeños, anchos o angostos, verticales, horizontales u oblicuos y de diferentes formas. • Son resistentes a la humedad ambiente • Soportan esfuerzos de hasta 35 toneladas.

  44. SLIPSHEET

More Related