1 / 21

LA LEGISLACI N MEXICANA EN TORNO A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Septiembre 2009

carver
Télécharger la présentation

LA LEGISLACI N MEXICANA EN TORNO A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Septiembre 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    4. -7 de noviembre de 1954: Castillo Armas (presidente de Guatemala) llevar al paredn a los comunistoides traidores... De 5000, se pretende ajusticiar a 100 que quedan. -14 de noviembre 1954: Paul S. Leitz seala como un peligro las actividades de las sectas protestantes... Son una amenaza real y seria.... ya que los comunistas siguen activos en toda la Amrica Latina. -14 de Noviembre 1954: France Presse, Washington, 13 de noviembre: La Amrica Latina no es un peligro comunista, pero si se le abandona puede convertirse en campo propicio para la propagacin y desarrollo de esa ideologa.

    6. Sedicin: De 6 meses a 5 aos a de 6 meses a 8 aos. La pena mxima tuvo un incremento del 60% Motn: De 1 mes a 2 aos a de 6 meses a 7* aos. La pena mxima de prisin, tuvo un incremento del 250%. *En 1931 la pena mxima era de un mes

    8. Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (1996) -formas distintas de investigacin (infiltracin agentes (Art. 11), intervencin de comunicaciones (Art. 16), etc.) -inversin de la carga de la prueba (Art. 4) -se triplica la duracin del arraigo (Art. 12) - Se oculta la identidad del acusador durante toda la Averiguacin Previa (Art. 14) - Slo por indicios puede una persona ser sujeto de aseguramiento de sus bienes (Arts. 29 y 30) - Se permiten negociaciones con colaboradores que denuncien a implicados en la delincuencia organizada, en caso de colaborar, se les podrn reducir las penas (Art. 36) -Se permite ofrecer recompensas (Art. 37) -Se inicia la averiguacin previa con base en denuncias annimas (Art. 38) - No se otorgan beneficios de libertad, a menos que los sentenciados colaboren con la autoridad (Art. 43 y 44)

    9. Penalidades en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada

    11. Incidencia delictiva nacional Delitos denunciados ante el Ministerio Pblico

    12. 26 sesin del Consejo Nacional de Seguridad Pblica, la Secretara de Seguridad Pblica: asegur que la poblacin del fuero federal se ha incrementado en el mismo periodo en 396 internos, en abril de 2008 haba 51 mil 181 reos y para este ao eran 51,577 Diario La Jornada , junio 3, 2009

    13. PROMEDIO DIARIO DE DELITOS EN EL DISTRITO FEDERAL Fuente: PGJDF

    14. Del golfo (Osiel Crdenas) Los Zetas (Brazo armado del Crtel del Golfo) Tijuana (Arellano Flix) Sinaloa (El Chapo Guzmn) Jurez (Carrillo Fuentes) Colima (Los Amezcua) Oaxaca (Daz Parada) Milenio (Valencia) (aparentemente ya no opera, se uni a la familia michoacana) Guadalajara (Caro Quintero) Ya no opera (el crtel de Tijuana tom control de sus operaciones

    15. INICIO DE FUNCIONES DE LA ORGANIZACIN DE LA FAMILIA MICHOACANA: El Diario La Voz de Michoacn public el 22 de noviembre del 2006 un desplegado donde esta organizacin se autodefine como un grupo de: Trabajadores masivos de la regin de Tierra Caliente en el estado de Michoacn, organizados por la necesidad de salir de la opresin Manifiestan como su misin: Erradicar del estado de Michoacn el secuestro, la extorsin directa y telefnica, asesinatos por paga, el secuestro express, robo de trileres y automviles, robos a casa-habitacin, etc... El desplegado termina con un apartado que titulan reflexin donde preguntan: T que haras como michoacano Te uniras a la familia si ves que estamos combatiendo estos delitos? o dejaras que sigan creciendo?... Danos tu opinin

    17. Artculo 25. Corresponde al Estado la rectora del desarrollo nacional para garantizar que ste sea integral y sustentable que fortalezca la Soberana de la Nacin y su rgimen democrtico y que, mediante el fomento del crecimiento econmico y el empleo y una ms justa distribucin del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitucin.

    18. Tasa de desempleo abierto: 2007 3.7 2008 4.0 2009 6.1 a julio La tasa de 6.1% equivale a 2.8 millones de personas sin empleo

    19. Diario La Jornada del 21 de septiembre de 2009: Oficial: este ao se perdern 735,000 empleos formales. Significa la destruccin del doble de las plazas creadas en 2007 y 2008

    20. segn datos que ha obtenido la Secretara de Seguridad de Seguridad Pblica federal durante los interrogatorios a detenidos por trfico de sustancias ilcitas, un narcomenudista gana entre 3 mil y 8 mil pesos mensuales, dependiendo de la zona y el tipo de droga que venda

    21. La Ley de Seguridad Pblica del Distrito Federal en su Artculo 2 establece: La seguridad pblica es un servicio cuya prestacin, en el marco de respeto a las garantas individuales corresponde en forma exclusiva al Estado y tiene por objeto mantener el orden pblico proteger la integridad fsica de las personas as como de sus bienes prevenir la comisin de delitos e infracciones a los reglamentos gubernativos y de polica

More Related