1 / 26

Banco Multisectorial de Inversiones 2009

Banco Multisectorial de Inversiones 2009. COMPONENTES DEL PROGRAMA. I. Línea de Crédito para la Reconversión Ambiental y energías renovables. OBJETIVOS. Contribuir a la reducción de la contaminación ambiental y a un uso más eficiente de los recursos de las PYME´s industriales.

chaela
Télécharger la présentation

Banco Multisectorial de Inversiones 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Banco Multisectorial de Inversiones 2009

  2. COMPONENTES DEL PROGRAMA

  3. I. Línea de Crédito para la Reconversión Ambiental y energías renovables

  4. OBJETIVOS • Contribuir a la reducción de la contaminación ambiental y a un uso más eficiente de los recursos de las PYME´s industriales. • Contribuir a la generación de fuentes de energías limpias. • Financiación a largo plazo de inversiones ambientales en las empresas para favorecer la reconversión de las empresas. • Apoyo en asistencia técnica para reconversión ambiental.

  5. CONDICIONES GENERALES Instituciones Intermediarias Instituciones calificadas como elegibles por el BMI Límite de crédito individual US$500 mil para proyectos ambientales y US$4.0 millones para energía renovable (montos mayores a US$500 mil con autorización de KFW) Monto máximo a financiar Hasta el 80% del valor de la Inversión Sujetos de crédito Personas naturales o jurídicas Recursos Disponibles US$27,257,100.00 Tasa de interés a los intermediarios 3.60% fija durante la vigencia del crédito. Margen de Intermediación A criterio de la IFI se sugiere 4 puntos máximo

  6. CONDICIONES GENERALES Los pagos anticipados de los recursos de esta línea estarán sujetos a lo establecido en las Norma Operativas del Manual de Créditos BMI 1/ El vencimiento de los créditos contratados bajo esta facilidad crediticia no deberá exceder del 29 de diciembre de 2018; se establecer un tramo especial de crédito del 10% del monto de la línea, que podrá tener un vencimiento hasta febrero de 2024.

  7. CONDICIONESESPECIALES • Financiamiento de inversiones de micro, pequeñas y medianas empresas de los Sectores siguientes: transporte, minería y canteras, industria manufacturera, servicios (manejo de desechos, salud, hoteles), agropecuario (avícola, porcino, ganado, pesca). • Para proyectos de energía renovable aplican todos los sectores. • Se podrán financiar grandes empresas (que no tengan participación patrimonial extranjera) con aprobación previa de KFW. • En caso de inversiones que no estén incluidas en la lista positiva o en el Plan de Adecuación Ambiental, se solicitará el visto bueno de la División Ambiental del KfW.

  8. Inversiones susceptibles de financiamiento • Resultantes del cumplimiento de acuerdos de PML suscritos por empresas • Reducir el consumo de recursos (agua, energía, materias primas, mano de obra) • Reducir emisiones gaseosas • Sustitución o mejora de maquinaria y equipos que ayuden a las empresas en su eficiencia mejorando la utilización de los recursos. • Adquisición de equipos de medición y análisis de las emisiones, contaminación ambiental causados por la empresa • Adquisición de equipos para protección laboral y reducción de contaminación en el lugar de trabajo

  9. Equipos de medición • Emisiones atmosféricas • Desechos líquidos • Contaminación del entorno • Medidores de flujo • Medidores de factor de potencia • Medidores de potencia

  10. Reducción del Consumo de agua y aguas residuales • Reducción de aguas residuales (circuitos cerrados de limpieza) • Evitar uso de sustancias peligrosas solubles en agua • Segregación de aguas • Trampa de grasas (sector lácteo, restaurantes, reutilización del aceite) • Instalación, ampliación y modernización de plantas de tratamiento

  11. Reducción de contaminación atmosférica (filtros electromecánicos) Reducción de malos olores (tratamiento enzimáticos) Reducción de contaminación acústica (pantallas, barreras y persianas acústicas) Contaminación atmosférica y acústica

  12. Reducción de Desechos y emisiones • Medidas para clasificar, reciclar, eliminar y reutilizar los desechos • Instalación de equipos de limpieza de fin de tubo • Saneamiento de suelos contaminados • Sector Lácteo (reutilización de desechos del suero) • Introducción de nuevas tecnologías de producción que permitan reducir la cantidad de emisiones • Inversiones para disminuir la producción de desechos o reutilización de estos • Inversiones para introducir el uso de insumos menos contaminantes • Inversiones para disminuir el uso de sustancias peligrosas

  13. Contaminación en el lugar de trabajo y protección sanitaria • Instalación de extractores • Equipos de protección • Utilización de solventes de limpieza acuosos • Cambios de cocinas de leña a gas en panaderías

  14. Ejemplos de inversiones a financiar • Papeleras (recuperación de sustancias químicas y optimización de agua) • Fundiciones (hornos de fundición, separadores de polvo, recuperación de arena) • Aserraderos (madera de manejo forestal sostenible, reutilización de aserrín) • Químico (sustituir pigmentos con plomo o cloro) • Porcicultura (instalación de biodigestores) • Construcción( aislamiento acústico, protección laboral) • Hoteles y restaurantes (tratamiento de aguas, refrigeración, eficiencia energética, paneles solares, construcciones con criterios de P+L). • Servicios de manejo de desechos (manejo de desechos hospitalarios). • Metal mecánica (equipos que consumen menos agua, energía, mejora la protección laboral). • Cambio de motores y luminarias por motivos de disminuir el consumo de energía.

  15. Inversiones no financiadas • Producción y utilización de asbesto • Inversiones en empresas que procesan maderas procedentes de bosques tropicales primarios (excepto manejo forestal sostenibles) • Inversiones en empresas mineras que utilicen mercurio • Producción de armas y municiones • Compra de terrenos e inmuebles • Producción y utilización de sustancias dañinas para la capa de ozono - Los CFCs (Clorofluorocarburos) y los HCFCs (Hidroclorofluorocarburos) son los únicos refrigerantes que dañan la capa de ozono. - Los CFCs son los que tienen mayor poder de destrucción de la capa de ozono. - Los HCFCs afectan en menor medida que los anteriores a la capa de ozono (R22).

  16. Inversiones elegibles Transporte(pasajeros por autobuses y carga por carreteras): Para el caso de adquisición de vehículos, deberá tratarse de: • Sustitución de vehículos • Vehículos nuevos o usados hasta con 5 años de fabricación y que cumplan con la normativa vigente de emisiones de gases. • En el caso de Transporte Colectivo, vehículos con capacidad igual o mayor a 25 pasajeros sentados • Vehículos que cumplan con la normativa vigente para prestar el servicio de transporte (ya sea de carga o de pasajeros) • Para el caso de otras inversiones: Que se trate de proyectos que involucren una mejora al medio ambiente o una reducción a los efectos negativos del medio ambiente.

  17. Energía • Inversiones en proyectos para la cogeneración y la generación de energías renovables con un enfoque especial en proyectos de hidroeléctricas en pequeña escala (menor a 2 Mega Watt), generación de energía eléctrica o térmica utilizando biomasa, aprovechamiento de residuos orgánicos, generación de energía eólica, utilización de energía solar fotovoltaica y térmica y la utilización de hidrogeno como combustible. • Inversiones para ahorrar combustibles fósiles • Inversiones para recuperar energía • Inversiones para reducir el gasto de energía (eficiencia energética); • Inversiones en energía renovable y energía regenerativa • Aplicación de tecnologías de energía solar (energía solar fotovoltaica y térmica). • Generación de biogás (metanización).

  18. II. FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA(FAT)

  19. FONDO DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL AMBIENTE (FAT) OBJETIVOS DEL FAT • El objetivo general del Fondo de Asistencia Técnica es asistir al empresario interesado en reconvertir ambientalmente su empresa, en la realización de una planificación adecuada de sus medidas de mitigación ambiental y/o la aplicación de tecnologías más limpias en sus procesos a través de financiamiento no reembolsable para el pago de asistencia técnica. • Apoyar con Asistencia Técnicas los proyectos de energías renovables.

  20. BENEFICIARIOS • Usuarios de la línea de crédito de reconversión ambiental y energía renovable. • Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Monto de gastos a reembolsar • Con recursos del FAT se podrá reembolsar a las empresas gastos de hasta US$ 4,000.0 sobre los servicios de consultorías prestados. • Podrán otorgarse apoyos consolidados para grupos de empresas (por lo menos 3) en estos casos el monto máximo será de US$ 5,000.00. • En el caso que los proyectos ambientales no sean financiados con recursos de esta línea de crédito el FAT solo reconocerá el 75% del valor de la asistencia técnica.

  21. Los créditos para la generación de energía concedidos bajo esta línea gozaran de un apoyo financiero no reembolsable hasta por US$30,000.0 para estudios de consultoría técnica. En el caso que el proyecto no sea financiado con recursos de esta línea de crédito el FAT solo reconocerá el 50% del valor de la asistencia técnica. • La consultoría técnica será obligatoria para todas las inversiones que superen los US$ 500,000 y una evaluación preliminar para todas las inversiones del sector de la industria/agroindustria que superen los US$ 300,000.

  22. Instituciones que participan en el FAT 2009-2011 FIAGRO CENTROMYPE CNPML Función: 1. Promover, Ejecutar y administrar las AT En P+L y ambiente 3. Subcontratar servicios De AT (consultores) 4. Velar por la calidad de las AT 5. Promover el financiamiento De los proyectos de inversión Realizados con la AT Contacto: Yolanda de Tobar Teléfono: 2264-3210 Función: 1.Promover y admón las AT en Energía renovable 2. Crear base de datos de Consultores 3. Subcontratar servicios De AT (consultores) 4. Velar por la calidad de las AT 5. Promover el financiamiento De los proyectos de inversión Realizados con la AT Contacto: Rafael Vega Teléfono: 2212-0900 Función: 1. Promover y Admón las AT en P+L y ambiente 2. Crear base de datos de Consultores 3. Subcontratar servicios De AT (consultores) 4. Velar por la calidad de las AT. 5. Promover el financiamiento De los proyectos de inversión Realizados con la AT Contacto: Jacqueline Vásquez Teléfono: 2275-8030

  23. III. PROGRAMAS DE GARANTÍAS

  24. Programa de GarantíaP R O G A I N

  25. Programa de GarantíaP R O G A P E

  26. CONTACTOS Annel de Chain, Especialista sectorial Annel.chahin@bmi.gob.sv Tel. 22670034 Karla Martínez Ejecutiva Banca Comercial Tel. 22670088 Karla.martinez@bmi.gob.sv

More Related