1 / 22

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA. PASTEUR (EL AZAR FAVORECE A LAS MENTES PREPARADAS). Lic. Hugo Antonio Flores Liñán. EL SIGLO DE PASTEUR. - Época de brillantes personajes como Volta, Tyndall, Cuvier y Darwin

chaela
Télécharger la présentation

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS HISTORIA DE LA BIOLOGÍA PASTEUR (EL AZAR FAVORECE A LAS MENTES PREPARADAS) Lic. Hugo Antonio Flores Liñán

  2. EL SIGLO DE PASTEUR - Época de brillantes personajes como Volta, Tyndall, Cuvier y Darwin - La ciencia biológica y química permanecía sumamente vinculada al quehacer médico o a la búsqueda de los secretos del universo.

  3. PASTEUR PRIMEROS AÑOS - Nace el 27 de Diciembre de 1882 en Francia. - Su padre un ex soldado de Napoleón, que tenía preferencia por la educación para sus hijos. - Es enviado a Paris por insistencia de su profesor Romanet

  4. PASTEUR PRIMEROS AÑOS - En 1840 obtiene su bachillerato y al año siguiente es profesor auxiliar (primer trabajo). - Durante su estancia en Paris acude maravillado a las clases de Jean Baptiste Dumas en la Sorbona. - En 1846 empieza a trabajar en el laboratorio de Antoine Balard

  5. PASTEUR LOS CRISTALES - En 1847 Pasteur obtiene su doctorado en Química y al año siguiente trabaja en la Universidad de Estrasburgo. - Mitscherlich había publicado que el ácido tartárico y el paratartárico presentaban diferente actividad óptica. - Delafossepublica unos trabajos sobre las facetas hemiédricas de las moléculas orgánicas en solución líquida.

  6. PASTEUR LOS CRISTALES - Pasteur analizó los cristales de Tartrato y Paratartrato al microscopio. - Consiguió preparar muestras de acuerdo a sus características prediciendo su capacidad de rotar la luz polarizada Posteriormente observó que un hongo degradaba el tartrato pero solamente su forma D

  7. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - Inicialmente el proceso de la fermentación era descrito como un evento meramente químico por Lavoisier y Berzelius. - En 1835 De la Tour había descrito levaduras en algunos fermentos. - Schwann agregó arsénico al fermento y el proceso cesó. - Von Liebig propone que al morir la levadura libera sustancias albuminoides que al vibrar transforman la glucosa en etanol y dióxido de carbono.

  8. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - Pasteur inició procesos de cultivos de levadura a diferentes temperaturas , pH y nutrientes. - Encontró en la fermentación butírica la presencia de seres anaerobios y probó como el paso de una corriente de aire retrasa o evita la fermentación. - Acuña el término Aerobio y Anaerobio.

  9. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - El vinagre se producía siempre con un inóculo anterior tanto en Francia como en Alemania. - Pasteur propone que le proceso se debe a la Mycoderma aceti - Demuestra que es posible obntener el ácido acético con dicho microorganismo en una solución con alcohol, sales y amoniaco. - Al analizar los toneles de producción confirma su hipótesis, la viruta estaba contaminada, al calentarla cesaba la fermentación. - Pudo a partir de ese momento seleccionar cepas de Mycoderma

  10. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - Se sabía que el vino añejo tenía un buen sabor pero con el tiempo esto era perjudicial. - Pasteur sabía que el oxigeno era un arma de doble filo. - Logra encontrar la correlación entre la forma de la levadura y el estado del proceso de fermentación. - Asimismo previene de la contaminación por otros microorganismos.

  11. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - En 1871 visita Inglaterra y con su microscopio logra predecir el final del proceso de fabricación de la cerveza. - Analiza los barriles de cerveza malograda sin encontrar inicialmente las bacterias causantes del mal sabor. - Utiliza hipofosfito, bisulfito para eliminar microorganismos.

  12. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - De regreso a París propone el uso del calor (55°C) para mejorar la conservación del vino. - Prueba su método en una planta experimental bajo la supervisión de químicos y catadores

  13. PASTEUR POLÉMICA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA - La pugna entre la generación espontánea y la biogénesis permanecía latente en el debate entre los experimentos de Spallanzani y Needham - Schwann (1837) pasó aire por potasa cáustica o lo calentaba y no crecía nada en el matraz. - Experimentos semejantes realizó Von Dusen con aire arrastrado por ácido sulfúrico o filtrado por un algodón

  14. PASTEUR POLÉMICA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA - Pasteur ingresa al debate, observando que la esterilización es mejor en un medio ácido detectó bacterias en tapones de algodón

  15. PASTEUR POLÉMICA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA - Su célebre experimento con el matraz de cuello de cisne es impulsado por Balard

  16. PASTEUR POLÉMICA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA - Hervia y sellaba matraces para luego repetir el experimento en diferentes lugares y analizar la contaminación. Comprobó que existía un aire estéril en algunos lugares. - En 1872 el experimento de Bastian de cultivos en orina lleva a Pasteur a idear un método de esterilización al calor húmedo (Pasteurización) - Luego recibe el apoyo del inglés Tyndall que había conseguido aislar un aire ópticamente vacío. Surge un nuevo método la tyndalización.

  17. PASTEUR LOS GUSANOS DE SEDA - La infección que provocaba manchas oscuras y la muerte de los gusanos se había extendido por casi todo el mundo. - Solamente el análisis minucioso de Pasteur le permitió predecir lo resultados de cada puesta de huevos.

  18. PASTEUR TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD - Trabajos pioneros de Lister, Nightingale y Koch. - Demuestra Pasteur que las enfermedades puerperales eran un error por falta de limpieza

  19. PASTEUR TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD - La rabia es su primer gran desafío al poder aislarla. - Sin embargo consigue cultivar al causante en tejido nervioso de perros (in vivo) - Encuentra resistencia contra el cólera en gallina expuestas a la enfermedad - Atenúa cultivos de carbunco a altas temperaturas y de rabia por monos

  20. PASTEUR TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD - Los frascos de Roux inspiran a Pasteur. - El filtro de potasa atenúa al factor de la rabia. Inicia inoculaciones en perros

  21. PASTEUR TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD - A pesar de numerosos debates inicia la vacunación de seres humanos - En 1886 habían 2490 vacunados en Francia - Luego utilizaría con éxito vacunas contra el Carbunco y la erisipela del cerdo

  22. “Permítanme darles un consejo que siempre he intentado seguir en mi propio trabajo: el permanecer el mayor tiempo posible con el mismo tema. Creo que el secreto del éxito es el esfuerzo prolongado. Mediante la perseverancia en un tema de investigación se llega a obtener lo que me inclino a llamar el instinto de la verdad

More Related