1 / 24

PARO CARDIORESPIRATORIO

PARO CARDIORRESPIRATORIO. Es la mayor emergencia individual que podemos enfrentar. Puede iniciarse con detencin de la actividad cardiaca o respiratoria, pero siempre culmina en Paro Cardiorrespiratorio . Es importante que toda la ciudadana domine las tcnicas de reanimacin.. PARO CARDIORRESP

charleigh
Télécharger la présentation

PARO CARDIORESPIRATORIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. PARO CARDIORESPIRATORIO

    2. PARO CARDIORRESPIRATORIO Es la mayor emergencia individual que podemos enfrentar. Puede iniciarse con detencin de la actividad cardiaca o respiratoria, pero siempre culmina en Paro Cardiorrespiratorio . Es importante que toda la ciudadana domine las tcnicas de reanimacin.

    3. PARO CARDIORRESPIRATORIO CAUSAS Asfixias por ahorcamiento, inmersin gases, etc. Detencin de la actividad cardiaca por electrocucin, infarto, envenenamientos, etc.

    4. PARO CARDIORRESPIRATORIO MANIFESTACIONES Ausencia de respiracin Ausencia de pulsos Midriasis (pupilas dilatadas) Inconsciencia

    5. PARO CARDIORRESPIRATORIO MANEJO 1.- Reanimacin Cardiopulmonar Bsica 2.- Reanimacin Cardiopulmonar Avanzada 3.- Cuidados intensivos post -resucitacin

    6. PARO RESPIRATORIO Definicin: Detencin de la respiracin, gradual o brusca como consecuencia de: Paro cardaco Envenenamientos, inhalacin de gases txicos Sofocamientos por agua,obstruccin por Cuerpos extraos o cada de partes blandas etc.

    7. PARO RESPIRATORIO Sintomatologa: Apnea: Ausencia o cese de respiracin (ventilacin) Disnea: Dificultad respiratoria Cianosis central (coloracin azulada de la piel y mucosas) Somnolencia progresiva o prdida de la conciencia Ausencia de movimientos torxicos Retraccin intercostal, subcostal o supraclavicular. Tiraje torcico. Esfuerzo respiratorio

    8. PARO RESPIRATORIO Obstructivas: Traumticas: Central:

    9. PARO RESPIRATORIO A) Causas Obstructivas a nivel de vas areas : Traumatismo de va. Cuerpos extraos, sangre, vmitos, prtesis, agua,etc. Oclusin por retraccin o cada de la lengua

    10. PARO RESPIRATORIO B) Causas Traumticas : T.E.C., Traumatismo de trax, huesos o msculos respiratorios. Prdida de elasticidad pulmonar y/o de pared torxica.

    11. PARO RESPIRATORIO C) Causas a nivel central: Por gases con dao cerebral. Graves politraumatismos de cerebro Envenenamientos con paro respiratorio, Fallas en la conduccin del estmulo nervioso, Fallas del centro respiratorio.

    12. PARO RESPIRATORIO Ventilacin Artificial : Se puede definir como el procedimiento mediante el cual se hace entrar aire a los pulmones de una persona inhabilitada para hacerlo por sus medios.

    13. PARO RESPIRATORIO Ventilacin Artificial, normas Generales : Debe ser aplicado lo antes posible. Aplicacin continua y rtmica. No debe suspenderse hasta que el accidentado pueda respirar por si mismo. Mantener temperatura corporal. Usar mtodo segn lesiones del enfermo.

    14. PARO RESPIRATORIO Despeje mecnico de vas areas altas; paciente conciente: Con dedos sacar cuerpos extraos de faringe. Maniobra de Heimlich: 1. Golpe entre escpulas con palma de manos con el paciente sentado o acostado lateral 2. Compresin torxica o abdominal

    15. PARO RESPIRATORIO Despeje mecnico de vas areas altas en pacientes inconscientes : Cuello extendido Girar cabeza hacia un lado Traccin de maxilar inferior hacia adelante Evaluar si respira colocando odo sobre boca o nariz del paciente.

    16. PARO RESPIRATORIO Obstruccin de vas areas bajas . A) Evaluacin: Verificar la ausencia de ventilacin pulmonar. Insuflar suavemente dos veces los pulmones y cerciorarse de la obstruccin

    17. PARO RESPIRATORIO Obstruccin de vas areas bajas B) Despeje: Comprimir suavemente el trax con movimientos cortos pero rpidos. Maniobra de Heimlich

    18. PARO CARDACO Definicin: Es la detencin de la actividad cardiaca, esto significa que la sangre no es bombeada por el corazn al organismo, ocurre en personas que no tenan expectativa de morir en ese momento. Falla del corazn para mantener una circulacin cerebral adecuada, en ausencia de una enfermedad irreversible.

    19. PARO CARDACO Causas : a) Primarias: Se refiere a fallas directamente del corazn. Fibrilacin ventricular. Shock elctrico Drogas

    20. PARO CARDACO Causas : b) Secundarias Rpidas : Anemia aguda por hemorragia, inhalacin de gases sin oxgeno, obstruccin de va area. Lentas : Injurias cerebrales, hipotensin severa, apnea intratables. El cese de la circulacin lleva a la prdida total de conciencia en 15 segundos, a la muerte cerebral en 3 a 5 minutos.

    21. REANIMACIN CARDIOPULMONAR BSICA R. C. P.

    22. A : VA AREA 1.- Evaluar el estado de conciencia Cmo est usted? Palmotear la mejilla Subir y soltar una extremidad superior 2.- Abrir vas areas Elevar el mentn Traccionar la mandbula Limpiar de cuerpos extraos o secreciones

    23. B : RESPIRACIN 3.- Evaluar la respiracin : Mirar si el trax asciende o desciende Sentir el flujo de aire exhalado por la vctima. Escuchar si hay escape de aire en la exhalacin ruidos anormales, estridor. 4.- Apoyar la ventilacin: Dos soplos lentos y profundos boca a boca, boca a nariz, boca a boca -nariz. Evaluar expansin del trax. (Un soplo si se trata de nios muy pequeos y no tomar aire antes)

    24. C: CIRCULACIN 5.- Evaluar la circulacin : Palpar pulso carotideo (adultos) Palpar pezn mamario izquierdo (nios) 6.- Ejecutar masaje cardaco : Ubicar posicin correcta de las manos. Deprimir trax 5 cm. aproximadamente Realizar a lo menos una compresin por segundo en adultos (dos en nios) Alternar 15 masajes con dos soplos (adultos Y nios)

More Related