1 / 34

I Foro think-TIC 9 de octubre de 2007

I Foro think-TIC 9 de octubre de 2007. Integrar la movilidad un reto. Antes de empezar. Mi nombre es Juan Nieto y trabajo en Masscomm. Responsable de un mayorista de equipos de comunicaciones, que presta soporte en proyectos de comunicaciones a distribuidores de toda España.

charo
Télécharger la présentation

I Foro think-TIC 9 de octubre de 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I Foro think-TIC 9 de octubre de 2007 Integrar la movilidad un reto

  2. Antes de empezar • Mi nombre es Juan Nieto y trabajo en Masscomm. • Responsable de un mayorista de equipos de comunicaciones, que presta soporte en proyectos de comunicaciones a distribuidores de toda España. • Principalmente redes de Voz y Datos e Internet. • Con fabricantes de equipos y sistemas de comunicaciones: • Alcatel-Lucent • Nº 1 en telefonía IP en Europa • Nº 1 a nivel mundial en software de centros de contacto • Laboratorios Bell 6 premios nobel y más de 20.000 personas innovando • Polycom • Nº 1 en audio y videoconferencia a nivel mundial • Waf/ ITV • “Fabricante” riojano de soluciones avanzadas de videosupervisión • Usuario de movilidad por necesidad más que por vocación, un autentico devoto de las tecnologías que permitan moverse menos.

  3. Antes de nada • MISIÓN (de esta ponencia) • Ofrecer una perspectivas de las tecnologías que nos permiten movernos mientras transmitimos voz y datos especialmente en el ámbito empresarial. • Lamentablemente no está todo lo que entedemos que es movilidad • VISIÓN • La movilidad es un concepto muy amplio pero por desgracia se basa cada día más en las redes controladas por unas pocas empresas que obtienen unos enormes beneficios para el nivel de servicio que prestan. • Las tecnologías de movilidad son para mi como usuario una continua fuente de mejoras manifiestamente mejorables y por eso creo que es imprescindible a nivel empresarial la figura del Integrador, especialista que asesora y ayuda a componer un traje ajustado a las necesidades de nuestra empresa. Seguro que es una visión sesgada pero me han pedido la mía ;-)

  4. Agenda • Movilidad “el concepto” • Tipos de movilidad • Por alcance • Por red • Movilidad en la empresa • Corto alcance • In-house • Road warrior • Inmovilidad (el deseo del road warrior) • Por tipo de red • Redes “libres” • Operadores • COROLARIO Formación móvil

  5. Movilidad “el concepto” • El problema de la polisemia (una palabra con varios significados) LANZAMIENTO

  6. Movilidad “el concepto” • Buscando en google • Transporte • Movilidad sostenible • Laboral • Movilidad funcional y geográfica • Tecnología • Hardware y software que permiten que nos movamos y accedamos a nuestros datos (tecnologías de movilidad) • Hardware y software que permiten que movamos nuestros datos para no tener que movernos nosotros (tecnologías de inmovilidad) • En el think-TIC venimos hablar de tecnología • De su impacto en nuestra vida • Principalmente en nuestras empresas

  7. Tipos de movilidad Corto alcance In-house Road warrior Inmovilidad (el deseo del road warrior) Por tipo de red Redes “libres” wifi redes ciudadanas wifi redes municipales fon Redes por concesión - Operadores gsm gprs umts hdspa

  8. Movilidad en la empresa (I) • Corto alcance, movilidad personal, dispositivos sin cable • Infrarrojos • Bluetooth • Dect • Medio alcance, movilidad de grupo, dentro de una oficina o un campus • Wifi • Dect/VoWLAN • Silla caliente / hot desk / free seating

  9. Movilidad en la empresa (I) – Corto alcance - Infrarrojos • Infrarrojos • En que consiste • La radiación infrarroja o radiación térmica es un tipo de radiación electromagnética de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. • Ejemplo de uso • Comunicación entre dispositivos • Puntero • Móvil-móvil, Móvil-PDA • En las calculadoras programables supuso el inicio de los TECNOsoplos en examenes de ingenería • Limitaciones • Alcance muy corto • Escaso ancho de banda

  10. Movilidad en la empresa (I) – Corto alcance - Infrarrojos • Infrarrojos • Sin duda EL MAYOR AVANCE EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INMOVILIDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.

  11. Movilidad en la empresa (I) – Corto alcance - Bluetooth • Bluetooth • Bluetooth es el nombre común de la especificación industrial IEEE 802.15.1, que define un estándar global de comunicación inalámbrica que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia segura, globalmente y sin licencia de corto rango. Los principales objetivos que se pretende conseguir con esta norma son: • Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. • Eliminar cables y conectores entre éstos. • Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre nuestros equipos personales. • Ejemplo de uso • Móvil- auricular • Móvil - pda • Limitaciones • Alcance • No tan seguro (interferencias de unos equipos con otros)

  12. Movilidad en la empresa (I) – Corto alcance - Bluetooth • Bluetooth • Demo konftel

  13. Movilidad en la empresa (I) – Corto alcance - DECT • DECT en el limite de del corto y medio alcance DECT (Digital Enhanced Cordless Telecommunications), o Telecomunicaciones Inalámbricas Mejoradas Digitalmente es un estandar ETSI para teléfonos inalámbricos digitales, comúnmente utilizado para propósitos domésticos o corporativos. El DECT también puede ser utilizado para transferencias inalámbricas de datos. • DECT es como un dispositivo celular GSM. Una gran diferencia entre ambos sistemas es que el radio de operación de los aparatos DECT es desde 25 hasta 100 metros, mientras que los GSM de 2 a 10 kilómetros. • Ejemplo de uso • Telefono inalámbrico • Telefono – auricular • Sistema de telefonía empresarial • Portero automático remoto • Limitaciones • No está de moda • Ancho de banda limitado

  14. Movilidad en la empresa (I) – Corto alcance - DECT • Dos modalidades • Telefono/ auricular inalámbrico (demo CS60) • Sistema de telefonía empresarial protocolo GAP Joaquín Comercial Despacho hasta la sala de reuniones Carlos Logística Todo terreno

  15. Movilidad en la empresa (II) – medio alcance • Hay un tipo de trabajadores que tienen que desplazarse dentro del ámbito de la empresa: • Personal de mantenimiento/vigilantes • Mecánicos o personal de almacen • Consultores que pasan la mayor parte del tiempo en cliente • Comerciales que están poco en la oficina • Personal de “ronda” • Normalmente solo movilidad de voz, telefonía DECT • Movilidad de corto alcance (infrarojos y/o rfid) para puntos de control más comodos. • Se plantea evolución todo WIFI (mañana o pasado mañana)

  16. WiFi dentro de la empresa Bluetooth en el despacho DECT dentro de la empresa GSM fuera de la empresa Movilidad en la empresa (I) – Corto a Medio

  17. Movilidad en la empresa (II) – medio alcance – cambios sencillos • Simplificar los cambios • Con las redes IP el usuario se mueve con su equipamiento y no nota el cambio (dhcp…) 4068 • Si utilizamos tecnologías inalámbricas no necesita ni mover el cable DECT WiFi

  18. Movilidad en la empresa (II) – medio alcance – “hot desk” • Personal “hot desk” o silla caliente, los empleados no tienen un sitio fijo, se utiliza en entornos de alta movilidad p.e. consultoras con gran parte del trabajo en casa del cliente. • Normalmente la principal es la movilidad de datos (Wlan) • Movilidad de voz si entrada/salida frecuente mediante DECT • Futuro posible de Voz y Datos VoWLAN • Futuro cercano terminal Dual GSM Wifi (existen los terminales pero son casi más las restricciones que los funcionamientos).

  19. Movilidad en la empresa (II) – Ejemplo movilidad corta y media HOTEL • Recepción • Movilidad corta, hablan mientras atienden a los clientes, auriculares bluetooth o dect para tener las manos libres. • Salas de reuniones • Telefonos IP para cambiarlos de salas y/o de zonas • Conexión a Internet para los eventos mediante wifi o cableado • Personal de mantenimiento • Telefonos DECT para recibir avisos en cualquier parte. • Gerente • Extensión dual (dect + fijo) mientras está en el hotel

  20. Movilidad en la empresa (II) – Ejemplo movilidad corta y media Hospital • Como siempre la movilidad corta para los usuarios intensivos (salud laboral para las telefonistas de los hospitales). • GSM causa interferencias por lo que no es admisible DECT y VoWLAN no causan interferencias con equipos médicos. • Del buscapersonas a la respuesta inmediata mediante terminal con funciones avanzadas solo de Voz o de Voz y Datos (Pda wifi) • Especial incidencia en la seguridad en la transmisión de datos (redes diferenciadas por perfiles de usuario. Puntosde acceso Médico/Enfermera PAvirtual1 SSID: HOSPITAL Personal VoIP ConmutadoresOmniAccessWLAN Paciente PAvirtual2 SSID: CLIENTE Portalcautivo² VLANpredeterminada

  21. Movilidad en la empresa (III) – “Road warrior” largo alcance • En primer lugar pedir disculpas por el “palabro” pero trabajador itinerante suena casi peor. Nos referimos al trabajador que pasa la mayor parte de su jornada lejos de su oficina viajando. • Tradicionalmente cuando vuelve a la oficina se vuelve a conectar a la empresa, mientras tanto deja recados (y se los dan) • Primeros pasos • Correo electrónico, acceso a la web corporativa permiten una “cierta integración” con los datos de la empresa • Desvío al móvil, buzón de voz, permite “una cierta integración” de la voz • Más que “road warrior” podríamos hablar de EL LLANERO SOLITARIO

  22. Movilidad en la empresa (III) – “Road warrior” largo alcance • Red Privada Virtual me permite conectarme a los sistemas informáticos de mi empresa • ya sea mediante una conexión de red fija: • Modem en cualquier parte • Cibercafé • Adsl en casa • Wifi en el hotel • O móvil • GPRS • UMTS • HDSPA • Si tengo conexión a “los datos” de mi empresa y la centralita es IP puedo tener acceso también a mi conexión de voz, a mi extensión. ECS Soy un autentico ROAD WARRIOR

  23. Sunúmerodel móvil Nómada Móvil GSM RTPC LAN PIMphony Internet Gestióndellamadas GSM Suextensión de la oficina Movilidad en la empresa (III) – “Road warrior” • Algunos avances mientras llega el gran momento • El inicio devío de fijo a móvil • Servicio de extensión “integrada” los móviles funcionan, casi como si fueran extensiones de mi centralita • Módo nomádico (no solo para llamadas entrantes también para llamadas salientes)

  24. InMovilidad en la empresa – Que se muevan ellos • Las redes privadas virtuales permiten que me mueva y me conecte a la oficina cuando viajo o estarme quietecito en casa y no moverme hasta la oficina • Conciliación de la vida familiar y laboral (p.e. Alcatel-Lucent un día mínimo de teletrabajo) • Ahorro de costes para la empresa • Ahorro de costes energéticos para el planeta

  25. InMovilidad en la empresa – Que se muevan ellos • VideoConferencia • Aumenta la sensación de contacto y por tanto disminuye la necesidad de desplazamientos • Disminución del coste de ancho de banda en España (aun siendo el más caro de Europa está haciendo crecer este servicio a pasos agigantados, más del 200% en nuestro caso)

  26. InMovilidad en la empresa – Que se muevan ellos • Telepresencia, • Real • Videoconferencia de alta definición, creando entornos 3D para aumentar la sensación de compartir el espacio. Mejora ampliamente la experiencia, aun son equipos muy caros y hay pocas redes adecuadas • Virtual • Second Life, aun un experimento con entusiastas y detractores. Introducción a second life

  27. Tipos de movilidad – Por tipo de red Recapitulando por tipo de red podemos distinguir Redes “libres” wifi redes ciudadanas wifi redes municipales fon Redes por concesión - Operadores gsm gprs umts hdspa

  28. Tipos de redes – Redes “libres” • Aunque es un concepto poco preciso, al referirnos a redes “libres” queremos indicar aquellas que no necesitan de autorización administrativa previa para su uso. 802.11 b/g utiliza una banda del espectro radioeléctrico de uso libre • Hay otras pero hoy no toca :-( • Frenta a las clásicas LAN, MAN y WAN aparecen las Personal Area Network • Red domestica cada vez más amplia (pc o pcs, pda, dispositivos de video…) • Conexión con otras redes como la de la oficina • Redes de área extensa “libres” • Intento de creación de redes ciudadanas • Creación de redes municipales (en España con restricciones) • Fon, el intento de hacer negocio con Wifi

  29. Tipos de redes – Redes “libres” • Redes de área extensa “libres” • 802.11b/g es la más extendida pero es una tecnología con muchas limitaciones para las redes extensas (poca o nula penetración ante obstaculos, no implemente calidad de servicio…) • Intento de creación de redes ciudadanas, algunas comunidades han tenido ciertos éxitos, en La Rioja Entrena fue pionera. • Creación de redes municipales (en España con restricciones), Zamora fue una de las primeras ciudades europeas pero frácaso por falta de modelo de negocio, la CMT limito la prestación gratuita como servicio público por problemas de competencia. • Redes “libres” no gratuitas • ISPs wifi en aeropuertos, hoteles, centros de convenciones • En muchos casos gratuitas solo para clientes StarBucks o sin irnos tan lejos la cafetería Favorit de Gran Vía

  30. Tipos de redes – Redes “libres” • Fon, red que dice aunar pretensiones de compartición altruista con un modelo de negocio sostenible • Tipos de usuarios: • Linus, cede ancho de banda sin remuneración, se conecta gratis • Bills, cede ancho de banda a cambio de dinero, se conecta gratis • Aliens, no tiene ancho de banda paga por conectarse • Grandes inversores como Skype (posibilidad de Skype wifi por todo el mundo), Google… • Acaban de cerrar acuerdo con el primer gran operador BT Fon

  31. Tipos de redes – Redes de operador • Gsm, Gprs, Umts o HDSPA • 2.5g, 3g, 3.5g • La gallina de los huevos de oro • Frente a una Internet abierta y “descontrolada” redes de pago por uso, precios concertados y control absoluto por los dueños de la red. • P.e. gran negocio por tráfico SMS que tiene un coste residual • Lentitud de despegue de nuevos servicios (por el alto precio) • Fotos MMS fácil, sencillo y para toda la familia (pero solo si la familia es rica) • Fotos por e-mail no tan fácil, no tan sencillo pero coste de emisión y recepción en tarifa plana. • BlackBerry (pero no existía ya el e-mail????)

  32. COROLARIO FORMACIÓN MÓVIL • Tecnologías clásicas revisitadas • Movilidad corta, puntero infrarrojos… • CDs en el coche • Audiblogs de formación en cualquier parte • Las tecnologías de inmovilidad permiten compartir recursos escasos como profesores en áreas amplias • Wengophone y sus clases telefónicas (webcam y VoIP) • Master en colegios de ingenieros industriales impartidos por Universidad Politécnica de Catalunya por videoconferencia • Eventos formativos en Second Life (espero asistir a alguno en breve, alguna experiencia???) • MyTeamwork un curso con mi propia centralita.

  33. AGRADECIMIENTOS • En primer lugar al centro nacional de referencia en formación de nuevas Tecnologías por invitarme. • A mis compañeros (Aitor que está aquí pero también al resto del equipo de masscomm). • A Cesare Libbetta de Nokia que es el siguiente ponente. • A wikipedia por sus definiciones. • A los autores de las fotos ya que en algunos casos no he podido pedir permiso para su uso. • A Graham Bell y a Marconi porque sin ellos alguien como yo puede hacer cosas que gente mucho más lista no podía ni soñar. A TODOS VOSOTROS POR VUESTRO TIEMPO

  34. Muchas gracias por vuestra atención para cualquier dudajefe.ventas@masscomm.es

More Related