1 / 172

UNIVERSIDAD DE CHILE CURSO DE DESARROLLO ECONOMICO.

UNIVERSIDAD DE CHILE CURSO DE DESARROLLO ECONOMICO. JORGE KATZ Primer semestre 2013. Contenidos del curso. EL MARCO TEORICO . El mundo neoclasico del crecimiento en equilibrio y el evolucionista

cheche
Télécharger la présentation

UNIVERSIDAD DE CHILE CURSO DE DESARROLLO ECONOMICO.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE CHILE CURSO DE DESARROLLO ECONOMICO. JORGE KATZ Primer semestre 2013.

  2. Contenidos del curso. EL MARCO TEORICO . El mundo neoclasico del crecimiento en equilibrio y el evolucionista de institutciones, creacion de capacidades y ´destruccion/creativa´ . CRECIMIENTO LIDERADO POR EL ESTADO. 1940-1970. La macro y la micro del modelo ´hacia adentro´ CRECIMIENTO LIDERADO POR EL MERCADO. 1970-2010 Apertura, des-regulacion y privatizacion de la economia Creacion y destruccion de capacidades. Convergencia acotada. Gobernabilidad y exclusion social. LA ESCENA CONTEMPORANEA. Crecer en base a recursos naturales. China, la nueva macro y nueva micro. con enfermedad holandesa y tragedia de los comunes. Heterogeneidad estructural y convergencia ‘acotada’ . Los ‘nuevos’ escenarios de capitalismo en America Latina

  3. El marco teorico recibido La Teoria del Crecimiento nos enfrenta a dos agendas teoricas de investigacion (y a dos programas de politica publica) autocontenidas y mayormente incomunicadas entre si. Por un lado, la agenda neoclasica del crecimiento en equilibrio, originada en R.Solow. Por otro, la agenda estructuralista (o neo-Schumpeteriana) de la creacion destructiva. La primera se inspira en Newton y la segunda en Darwin. Ambas tienen limitaciones para comprender la naturaleza del capitalismo en A.Latina. Tres campos en los que la teoria es insuficiente. 1. Impacto de la macro sobre el ritmo y la naturaleza del crecimiento. Apreciacion cambiaria e impacto sobre la estructura productiva. Volatilidad, incertidumbre y conductas ´defensivas. Inflacion. Productividad y el balance comercial externo. 2.Crecimiento basado en recursos nturales. Los recursos de uso colectivo. Tragedia de los comunes. Regalias y valor de los servicios ambientales. Instituciones, accion colectiva y regulacion. Los servicios high tech en la cadena productiva. 3 El surgimientos de una nueva clase media y sus demandas de inclusion social. Sociedades 1/3 – 2/3. Bienes publicos y gobernabilidad.

  4. Marco Teorico I.Hay dos ´lecturas´ de los determinantes del desarrollo economico En el modelo neoclásico el crecimiento se describe como un fenómeno de equilibrio, sin instituciones e incertidumbre. Los agentes tienen perfecta informacion y conocen todo lo que deben conocer, aun sobre el futuro. El crecimiento se explica por la acumulacion de fctores y el cambio tecnológico, pero no hay una teoría que nos diga de donde sale este ultimo. Hay solo un modelo universal y convergencia condicional En el mundo Schumpeteriano el crecimiento depende de la innovación y la creacion de capacidades . La innovacion es la antitesis del equilibrio y requiere rentas monopolicas. Genera ´creacion/destructiva´.Las instituciones y la incertidumbre juegan un papel central como determinantes de la conducta micro. Hay gran diversidad de escenarios nacionales y sectoriales.

  5. R.Solow, al recibir el Premio Nobel, en 1988 escribe: ¨La idea es imaginar que la economía esta poblada por un solo consumidor inmortal para quien la firma es solo un instrumento para maximizar beneficios sujeto a las restricciones impuestas por la tecnología y los gustos de los consumidores. Toda falla de mercado es eliminada por definicion. Inseparable de esta construcción es el hecho de suponer que lo que describimos es un sendero de equilibrio. (AER, Junio 1988). Y agrega: ¨Se nos pide que aceptemos que esto es una descripcion del funcionamiento del capitalismo. Yo no encuentro esto muy convincente. Los mercados de bienes y factores son piezas de organizacion social muy imperfectas afectados por toda clase de peculiaridades institucionales. No se portan como instrumentos transparentes de optimizacion social.¨(pag.311)

  6. El modelo neoclásico de crecimiento. (Solow-Swan, 1956) La idea central del modelo neoclasico es que la economia crece como resultado de la acumulacion de capital, sujeta a rendimientos decrecientes. La acumulacion resulta del ahorro bruto y disminuye por la depreciación del stock disponible y el aumento de n, la poblacion.Todos los parámetros son exógenos al modelo. El conocimiento es un bien libre que ´cae´ como ´manna´ del cielo.

  7. La medicion de la productividad total de factores. En el modelo no hay Instituciones, incertidumbre, fracasos de mercado, o imperfecta informacion. Es una construccion de equilibrio, basada en el ´agente representativo´.

  8. Fuente: Basado en datos de CEPAL.

  9. América Latina: Productividad(tasa de crecimiento 5 años promedio móvil)Aravena et.al. ECLAC 2006

  10. Contribución de Factores en el Crecimiento(capital y trabajo ajustados) Aravena et.al. ECLAC, 2006

  11. DESDE 1998/99 LA ECONOMIA CHILENA OPERA POR DEBAJO DE SU POTENCIAL. PORQUE?.

  12. Cuales son las lecciones que el modelo nos aporta? 1.En lo que a productividad factorial se refiere la region sufrio un cambio muy profundo en la mitad de los 1970´s. 2. El residuo ha jugado un papel diferente entre paises. Chile destaca en este sentido y debemos preguntarnos porque. 3. Pese a ciertas mejoras recientes no se ha vuelto a recuperar la importancia del residuo como factor explicativo del crecimiento.

  13. TFP and the changing structure of the economy(Chile 1986-2009, Astorga,2011)

  14. Hacia un nuevo modelo interpretativo micro-macro: Ciclos sectoriales de vida y formación de oligopolios Aumentos de la diversidad y creación de nuevos sectores. Sucesion de ciclos innovativos sectoriales. Sector 1 Mineria Sector 2 Salmon Sector 3 Retail .Nuevas plantas fabriles .Management profesional .Mayor inserción competitiva externa. .Nueva Institucionalidad sectorial. .Nuevos regimenes competitivos. GDP Tiempo

  15. Una vision actual del escenario regional. • Economías de baja productividad media y alejadas del estado del arte, salvo en commodities. • Estructura productiva intensiva en uso de recursos naturales alta intensidad de capital y poca creación de empleo. Marcos regulatorios RUCs muy escasos • Oligopolios maduros y alta participación de MNCs • Dificultad de competir en Low y medium tech por el factor China. SIN debil para ir a high tech. • Escasa capacidad institucional de plantear una estrategia propia de crecimiento. Se crece por default • El rol de la política fiscal y el mercado interno. Brasil • Inflation targeting (Brasil/Chile) vs tipo de cambio administrado (Argentina).

  16. Escasa diversidad estructural : el caso de Chile. . • El ciclo minero. Escondida y Codélco. • El ciclo de la celulosa. Subsidio fiscal a la plantacion de bosques por parte de los grandes conglomerados locales. • El ciclo del salmón. PyMEs y F.Chile. • El ciclo del vino y la fruta. IED y rol de los brokers • Escasa creacion de diversidad, Grupos economicos salen al exterior. No hay esfuerzos domesticos de R&D buscando diversificar.

  17. Crecer en base al procesamiento de recursos naturales plantea nuevas preguntas: • Conocimiento ´generico´ vs ´localizado´. • Sustentabilidad ambiental. I&D en biotecnologia y genetica animal y vegetal. La capacidad optima de carga • Autoregulacion empresaria vs Rol regulatorio del Estado. • El enforcement del marco legal. • Politicas de Cluster. Servicios high tech en la cadena de los clusters y produccion local de bienes de capital, agroquimicos , etc. • El regimen innovativo sectorial: relaciones Universidad-Empresas-sector publico.

  18. El ´estado estacionario´ • El modelo alcanza el estado estacionario cuando la economía ahorra e invierte justo lo necesario para cubrir la depreciación del stock de capital y el aumento poblacional. • Al haber retornos decrecientes eventualmente caemos en el estado estacionario y solo podemos evitar que ello ocurra si hay mejoras tecnológicas exógenos, pero estas no se sabe de donde vienen. Solo pueden aparecer si hay cuasi-rentas o retornos crecientes (a las ideas, por ejemplo, en la version Rommer). • En la lógica del modelo necesariamente debe haber convergencia. Como en la realidad, no la hay la tasa de ahorro de los países desarrollados debería ser mucho mayor que las de los menos desarrollados para explicar las diferencias observadas de ingreso. La explicacion no parece ser entonces diferencias de ahorro e inversión, sino de productividad.Esta resulta de instituciones, R&D y capacidades sociales. Igual ritmo de acumulacion genera distintos resultados.

  19. En el mundo Schumpeteriano: 1.La genesis del crecimiento esta en la innovacion de productos, procesos y metodos de trabajo. 2.La innovacion genera ciclos de ´creacion y destruccion´ de capacidades productivas y tecnologicas en la economia. 3.La competencia actua como filtro selectivo y da por resultado ganadores y perdedores.

  20. En el mundo Schumpeteriano… (II) 4.A nivel sectorial se generan ´ciclos de vida´ desde la apertura de una industria hasta su madurez. En dichos ciclos cambia la estructura y comportamiento del sector. Hay aprendizaje y acumulacion de capacidades. 5.A nivel agregado es la aparicion de nuevos sectores lo que genera un mayor diversidad y crecimiento en la economia. 6.La diversidad resulta de la co-evolucion entre fuerzas economicas e institucionales. RER, buenos ´fundamentos´ macro, disponibilidad de bienes publicos, acuerdos publico-privados (instituciones) necesarios para inducir el ingreso de nuevas firmas al mercado, gastos de I&D, asociatividad,etc. 7.Crecimiento del PIB viene de la creciente diversidad y complejidad de la estructura productiva.

  21. Para comprender el ritmo de cambio tecnologico debemos comenzar por entender la naturaleza del conocimiento como bien de produccion. 1.Es no rival (Mi uso no impide el uso de un tercero) 2.Es imperfectamente excluible y apropiable. (no tiene costo proveer al usuario marginal y no hay institucionalidad optima. Ejemplos: la luz de un faro,J.S.Mill 1848, la proteccion via patentes. Ambos rasgos implican que los mercados no operan bien y que la sociedad gasta menos que el optimo social en I&D. Se requieren instituciones para inducir a crear tecnologia. Eso es incompatible con el equilibrio competitivo. Hacen falta incentivos especiales – instituciones - que apoyen la busqueda de conocimiento. Cuales?. Apoyo fiscal, R&D publico, patentes, asociatividad y externalities en clusters .

  22. DISTINTOS TIPOS DE CAPITALISMO. • Hay muchos tipos de capitalismo en el mundo. Las diferencias de desempeño se explican no solo por la acumulación de factores - capital y trabajo - sino por las instituciones, las capacidades sociales y el ritmo de innovacion y de mejoras de productividad que alcanza la economia.

  23. Diferencias entre distintos modelos de capitalismo. • Korea- Chaebols, modelo corporativo. 4 muy exitosas. Fuertemente represivo y sin IED. • Taiwan- Pymes como proveedoras OEM y ODM a MNCs. R&D en agencias publicas.(ITRI). • Irlanda-modelo basado en IED para crear empleo. Gran brecha con firmas locales. Poco R&D • Israel- 1973 OCS y 1976 Bird (firmas de US y de Israel desarrollan ICTs. Spill-over R&D militar

  24. Las políticas publicas en uno y otro enfoque • En Europa y Asia – y ahora en China - el estado juega un papel central como agente coordinador en la economia creando instituciones y capacidades tecnologicas internas. A partir de las mismas los países ´se integran a la economia mundial en sus propios términos´(Rodrik, 1998). • En América Latina, en cambio, siguiendo los dictados del Consenso de Washington, se han introducido reformas estructurales buscando poner los fundamentals en equilibrio ex ante para que las señales de mercado indiquen el sendero optimo de crecimiento. Ello y asegurar derechos de propiedad constituyen condición necesaria y suficiente para el desarrollo. El estado solo juega un papel neutral y debe evitar la selectividad. Las fallas de mercado son mucho menos importantes que las fallas del gobierno. .

  25. Convergencia absoluta y acotada. Q/L Q/L Región rica Región rica Región pobre Región pobre K/L K/L Dos steady states diferentes, sin convergencia Convergencia absoluta.

  26. New Growth Theory. • Para hacer endogeno el cambio tecnologico debemos abandonar el supuesto de que el conocimiento es un ´free good´ que cae como ´manna´ del cielo. • Esto implica admitir la existencia de cuasi-rentas que remuneran la innovacion. La idea del equilibrio competitivo debe ser abandonada. Por eso la New Growth Theory debe necesariamente aceptar la competencia imperfecta y los retornos crecientes al conocimiento Formalmente eso se resuelve poniendo en la funcion de produccion el cambio tecnico como externo a la firma y suponiendo que constituye una externalidad. Pero es solo una solucion formal

  27. Contribución de Factores en el Crecimiento(capital y trabajo)

  28. Limitaciones de la New Growth Theory. • Pese a que introduce el cambio tecnologico como endogeno la New Growth Theory lo hace de manera ritualista, sin una verdadera comprensión del papel que juegan la incertidumbre, las instituciones y las diferencias de estrategia entre firmas en la genesis del comportamiento tecnologico de la sociedad. • Se requieren microfundamentos distintos a los neoclasicos y abandonar la idea del equilibrio, del perfect foresight y de los agentes racionales. En su lugar debemos incorporar incertidumbre, instituciones y diferencias de comportamiento entre firmas. Esto nos aleja de los modelos formales y nos acerca a la lectura ´apreciativa´ del desarrollo.

  29. Instituciones y Organizaciones como determinantes del crecimiento. • Instituciones como ´reglas del juego´ y/o normas de conducta que inciden sobre el comportamiento microeconómico. • Organizaciones como estructuras de poder y sistemas de premios y castigos. • Ambas, deben ser vistas como ´proceso´, con una dinamica evolutiva propia, y diferente entre paises, sectores y ´epocas´. • El proceso gira en torno a la ´creacion/destructiva´

  30. Contraste entre el mundo neoclásico y el evolutivo • 1.La economia como ´proceso´ • 2.Las instituciones como rutinas de organización social • 3.Las crisis como determinantes del cambio institucional. • 4. interdependencia entre lo macro y la estructura • 5.Informacion incompleta y racionalidad acotada.Incertidumbre • 6.Los agentes siguiendo trayectorias de aprendizaje • 7.Ensayo y error, búsqueda y conocimiento incremental • 8.No todo lo que observamos es resultado de reglas de precios y procesos de mercado • 9.Teoria apreciativa vs teoría formal. • 10. Distintos tipos de capitalismo. Cuales en America Latina?

  31. Rasgos propios del escenario Latino Americano 1.Volatilidad e incertidumbre macro. Una micro defensiva. 2.Cambios de la estructura productiva en el marco de la apertura externa. Destrucción creativa´. 3. Organizaciones débiles y poca capacidad de coordinación al interior del sector publico. 4. Escasez de ´bienes públicos´. 5. Heterogeneidad estructural y ´convergencia´ acotada. Surgimiento de una nueva clase media 6 .Bajo crecimiento de la PTF.

  32. Las organizaciones e instituciones de un escenario sectorial Empresas , agencias regulatorias del Estado, bancos fondos de inversion, centros de I&D, Camaras empresarias, municipios y sindicatos forman parte de todo cluster sectorial. Universidades y Centros de I&D Agencias Regulatorias del Estado 1.Bancos. 2.Fondos de inversion. Firmas (´Why firms differ´?) Estructura, estrategia, capacidades Frontera tecnologica Externa. Sindicatos Intendencias Proveedores intermedios

  33. Porque las firmas difieren? (Nelson) • 1. Estructura (organigrama de la firma y sus cambios en el tiempo) • 2. Estrategia. (´vision´ acerca de las ´fuentes´ de competitividad) • 3. Capacidades tecnologicas acumuladas. conocimiento (tacito y codificado) de producto, proceso y organización de la produccion. La firma tiene rutinas (describen la cultura empresaria) que difieren entre si, aun al interior de un sector (GM y Toyota). Las rutinas van cambiando en funcion del aprendizaje. Hay éxito y fracaso y la Competencia actua como filtro selectivo.

  34. IDEAS CENTRALES DEL EVOLUCIONISMO MODERNO • Rutinas • Incertidumbre • Racionalidad limitada • Carácter tácito del conocimiento • Irreversibilidad del cambio técnico y path dependency • Herencia schumpeteriana Se observa que los evolucionistas modernos intentan referirse al proceso económico completo, incluyendo el mecanismo de transmisión (de rutinas de comportamiento) de variación (búsqueda de nuevas rutinas) y de selección (competencia schumpeteriana).

  35. I&D basica ´de frontera´. Productos y procesos nuevos a escala mundial. Mejoras ´mayores´ de productos y procesos. Mejoras ´menores´ de productos y procesos. Ingenieria adaptativa. Operación rutinaria de planta. Complejidad técnica, desarrollo de capacidades locales y brecha tecnológica. America Latina. Estado del arte Brecha Tecnologica Capacidad tecnologica Latino- americana

  36. Microeconomia del conocimiento y la innovacion.(2) • Los sectores productivos y su relacion con el conocimiento. La taxonomia de K.Pavitt: 1.Dominados por proveedores. 2.Intensivos en escala 3.De proveedores especializados 4.Basados en Ciencia. . Regimenestecnologicos´ sectoriales, según J.Schumpeter. Schumpeter I 1911 The Theory of economic development. Bajas barreras al ingreso y firmas nuevas. Schumpeter II 1942. Capitalism, socialism and Democracy Altas barreras, cumulatividad, concentracion.

  37. Innovación y renta Schumpeteriana p Precio de introducción Renta Innovativa Precio de largo plazo q

  38. ´Ciclo de vida´sectorial: Ingreso de nuevos productores, caida de la renta y fase de saturacion Fase inicial: la disponibilidad de recursosy las instituciones inducen la innovacion y la apertura de nuevas firmas e industrias Fase de saturacion: El ingreso de nuevas firmas va erosinando la renta innovativa y eventualmente el sector converge a un oligopolio maduro Ver ejemplos sectoriales Chilenos. Numero de firmas Tiempo

  39. La idea de que la competencia en el mercado es similar a la biológica. Las rutinas son el simil de los genes. El mercado genera selección natural. . • Sin embargo, la selección en economia abre muchas mas alternativas que en el mundo biologico o genetico, ya que se trata de un proceso ´cultural´ (ejemplo de Freeman). • No obstante, el mundo neoclasico intenta revitalizar el analisis dinamico admitiendo la imperfeccion de los mercados del conocimiento y la existencia de rentas monopolicas. (F.Aghion) pero no incorpora incertidumbre ni instituciones. Es una teorizacion de equilibrio que capta lo evolucionista parcialmente • En definitiva, ambos campos buscan ´puentes´ de acercamiento pero son maneras diferentes de describir la realidad. En el plano empirico el ´residuo´ de Solow da una descripcion de los hechos pero con microfundamentos de equilibrio.

  40. Resumen : tecnología y desarrollo en la teoría neoclásica y en la teoría evolutiva. Diferencias entre teoría formal y ´apreciativa´. La economía como una disciplina asociada a la física o a la biología. La fragilidad de la noción de ´equilibrio´ y su reemplazo por la idea de ´proceso´. Estática, dinámica y senderos de transición. Teorizacion de equilibrio como deducción ´top-down´ y lectura ´apreciativa´ como inducción ´bottom-up´.La falta de un lectura macro/micro en los modelos contemporáneos.

  41. Rasgos centrales de un enfoque evolutivo Progreso tecnológico endógeno. Las firmas se diferencian en estructura, estrategias de crecimiento y capacidades acumuladas para innovar y encarar nuevos proyectos. Las Instituciones importan y tienen una dinámica propia de comportamiento. La Incertidumbre juega un papel central. Ademas, en el contexto Latinoamericano hay rasgos adicionales que tener en cuenta….

  42. Macroeconomic volatility as a determinant of microeconomic ´defensiveness´. 1990-2004.

  43. 1982 Se distinguen tres regimenes bien diferenciados De policas macro en la post-guerra. Fase del crecimiento ´hacia adentro´,liderado por el estado. Fase de la apertura externa, liderada por el mercado. Fase del crecimiento basado en recursos naturales (cono sur) e industrias intensivas en mano de obra (´maquilas´) (Caribe y Mexico). Economia abierta, basada en recursos naturales y ´maquilas´ ISI “Destrucción creativa” Turbulencia macro 1975

More Related