1 / 26

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. Rayón No. 704, Zimatlán de Álvarez. Oaxaca.  C. P. 71200 Teléfono: 01 (951) 57 1 6576 Fax: 01 (951) 57 1 6576 Correo electrónico: centeotlac@prodigy.net.mx. CARTA DESCRIPTIVA DEL TALLER:.

chung
Télécharger la présentation

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. Rayón No. 704, Zimatlán de Álvarez. Oaxaca.  C. P. 71200 Teléfono: 01 (951) 57 1 6576 Fax: 01 (951) 57 1 6576 Correo electrónico:centeotlac@prodigy.net.mx

  2. CARTA DESCRIPTIVA DEL TALLER: • EL USO DEL PASTO VETIVER PARA LA CONSTRUCCION DE BARRERAS VIVAS CONTRA LA EROSION.

  3. PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELOS • Las prácticas de conservación de suelos son actividades que se realizan con la finalidad de evitar que los suelos pierdan su capa fértil y productiva.

  4. ¿PORQUE DEBEMOS CONSERVAR LOS SUELOS? • El suelo ha tardado miles de años para formarse y lograr su capacidad de producir. Es por eso que si lo perdemos, tardamos muchos años en recuperarlo.

  5. continuación De ahí, la importancia de cuidar los suelos para mantener y mejorar su productividad en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

  6. Continuación • Existen diferentes formas de conservar los suelos, aquí trataremos lo que son las barreras vivas utilizando el pasto vetiver

  7. ¿QUE SON LAS BARRERAS VIVAS? • Son hileras de plantas nativas o introducidas, que son sembradas contra la pendiente del terreno, a una distancia determinada con el uso del aparato “A”.

  8. Continuación • Se hace con el propósito de reducir la velocidad del agua que escurre de las lluvias o del riego, infiltrar el agua y detener el suelo que es acarreado.

  9. EL PASTO VETIVER (Vetiveria zizanoides)

  10. ¿Qué es el pasto VETIVER? • El vetiver es un pasto rústico tropical, nativo de la India pero ampliamente utilizado en Asia y África para la construcción de barreras vivas que controlen la erosión.

  11. Continuación • Sirve también como forraje para bestias de carga y material de construcción. 

  12. continuación • El pasto vetiver crece hasta poco más de un metro de altura y no produce semilla, por lo que no se propaga más allá de donde se siembra. Sembrado de manera adecuada,  sus hojas tiesas y sus tupidas raíces forman una densa barrera que retiene la tierra deslavada por la lluvia se pierda, y evita la erosión del suelo.

  13. Continuación • Además, al retener la tierra deslavada por la lluvia, las barreras de vetiver ayudan a que el escurrimiento del agua sea más lento y por lo tanto, a que el filtramiento del líquido hacia el subsuelo y la humedad de la tierra crezca.

  14. continuación • Estas utilidades han demostrado ser magníficas en campos de cultivo, bancos de ríos, puentes y caminos, bordos y presas, etc.

  15. continuación • El pasto vetiver es una planta de bajo costo y sencilla aplicación que ha demostrado funcionar en diversas zonas climáticas, aunque entre mayor cantidad de agua y mayor temperatura, su crecimiento es más rápido y robusto. No obstante ha quedado demostrado que las plantas adultas de vetiver son muy resistentes a las sequías, las heladas, las plagas o el fuego

  16. ¿CÓMO SE MANEJA EL VETIVER? • El vetiver requiere cuatro cosas para establecerse y crecer bien:Temperaturas mayores de 15°C; Aunque prefiere las mayores de 25 °C. Sol. No se debe sembrar en la sombra.Humedad, a través de las lluvias o el riego. Esto es para que se establezca, después no requiere riegos Cuidados: En Oaxaca es bueno sembrar el vetiver en la misma temporada en la que se cultiva el maíz.

  17. FORMAS DE CULTIVAR VETIVER • 1 VIVEROPara reproducción del pasto vetiver.¿Cómo empezamos?Para preparar el suelo, es necesario aumentar la materia orgánica con abonos orgánicos.

  18. Continuación • Se seleccionan solamente las plantas sanas, jóvenes, no gruesas, y sin mucho material seco. Es recomendable que las plantas se arranquen en las mañanas y se desprendan o separen los macollos y dejar a éstos 5 cm de raíz.

  19. Continuación • ¿Cómo las transportamos?Antes de transportarlas del vivero al lugar donde se establecerán las barreras, es bueno quitar la tierra de las raíces y cortar las hojas a 30-50 cm, esto para facilitar el viaje y para evitar que se deshidrate. En el transporte, es importante que las plantas estén húmedas y bajo sombra.

  20. Continuación • En el momento del trasplante, se podan los tallos nuevamente hasta que queden de 10-15 cm y también se podan las raíces a 5 cm. Se siembran 2-3 hijuelos cada 10 o 15 cm.

  21. Continuación • Se debe regar el suelo del vivero antes de transplantar para que este húmedo.

  22. ¿Cómo las cuidamos? • Aplicar estiércol seco de gallina una semana después de la siembra ayuda a las plantas. • Si se siembra al principio de la estación de lluvias, las plantas no necesitan mucho riego adicional, pero si no hay lluvias, es necesario regarlas.

  23. Continuación • Mantenimiento: Hay que eliminar malezas de los viveros y podar el pasto a 40 cm cuando estas alcancen una altura de más de 1.5 metros.

  24. 2 BARRERA • Como se ha venido mencionando el vetiver previene la erosión y conserva el suelo, es ideal como una barrera viva para huertos, en declives, o en cualquier otra situación de perdida de suelo.El vetiver en barrera tiene las mismas necesidades como en vivero en general.

  25. ¿Cómo sembramos el vetiver en barrera? • Es mejor escoger un lugar soleado y sembrar al inicio de la estación de lluvias, en suelo húmedo. Para que se establezca requiere al menos 30-45 días de lluvias. Se podan las raíces y se siembran 2-3 macollos a una separación de 10-15 cm. Se seleccionan y siembran tallos de buena calidad.

  26. ¿Cuanto vetiver necesitamos? • Para 50 metros de barrera, se necesitan 1000-1500 tallos.

More Related