1 / 11

Correcciones valorativas

Correcciones valorativas. El valor de los activos y pasivos puede variar por diferentes circunstancias (desgaste por el uso por ejemplo).

cleta
Télécharger la présentation

Correcciones valorativas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Correcciones valorativas El valor de los activos y pasivos puede variar por diferentes circunstancias (desgaste por el uso por ejemplo). Estas variaciones deben reconocerse antes de elaborar el estado de resultados y el balance para que estos recojan los valores corregidos y los posibles gastos o ingresos que surjan. Nuestro ordenamiento contable recoge principalmente reducciones del valor (o su reversión posterior), solo en algunos casos puntuales permite revalorizaciones. Esto se debe a la aplicación del principio de prudencia El reconocimiento de estas variaciones se efectúa por medio de las correcciones valorativas son tres: a) las amortizaciones, b) los deterioros, y c) la valoración de algunos activos al valor razonable y coste amortizado a final de ejercicio.

  2. Correcciones valorativas El reconocimiento de correcciones valorativas está limitado por el principio de empresa en funcionamiento. Según este principio, se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación. Por esta razón, las correcciones valorativas no tienen el fin de mostrar valores de mercado, sobre todo en el caso de los activos que son empleados en el desarrollo de la actividad productiva típica de la empresa.

  3. Correcciones valorativas I : AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO Los elementos del inmovilizado son parte del activo no corriente: Activo: Recurso controlado por la empresa como consecuencia de sucesos pasados del que se espera obtener rendimientos económicos en el futuro Activos no corrientes:Aquellos que por la función que desempeñan en la empresa, se espera que vayan a permanecer de forma duradera (más de un año) en su patrimonio. Generalmente no están destinados a ser vendidos, sino a soportar el proceso productivo. No obstante, pasado un tiempo, casi todos los activos fijos se deterioran y dejan de ser capaces de soportar el proceso productivo y por tanto ya no se podrá obtener de ellos rendimientos económicos futuros ¡¡¡LOS INMOVILIZADOS CON EL TIEMPO DEJAN DE SERLO !!! Los inmovilizados se CONSUMEN…

  4. 10 años después… Elementos de transporte ¿Qué podemos hacer con el valor que hemos asignado a estos inmovilizados en nuestro balance ? ¿Cómo tratamos contablemente – que es- esta disminución del valor? ¿Cuándo ajustamos el valor del elemento patrimonial? Elementos de transporte ¿9.000? 9.000

  5. LA AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO • Debemos ajustar el valor patrimonial del inmovilizado DISMINUYÉNDOLO • La disminución es producto del consumo del inmovilizado en su utilización en el proceso productivo luego es un GASTO • El consumo se produce durante la vida útil del bien luego debemos el ajustar su valor poco a poco (ejercicio a ejercicio) durante la misma en función del desgaste sufrido en cada ejercicio • Podríamos hacer algo así: • (desgaste del periodo) Cuenta de Gasto a Inmovilizado (desgaste del periodo) • Por ejemplo si nuestro Elemento de Transporte de antes vale 0 u.m. después de 3 años, cada año podemos hacer: • 3.000 Amortización (gasto) a Elemento de Transporte 3.000 Elementos de transporte 9.000 3.000 Sd:6.000

  6. LA AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO Precio de adquisición 9.000 u.m. Vida útil 3 ejercicios Valor residual (final) = 0 Elementos de transporte 9.000 Ejercicio 1: desgaste 3.000 Saldo: 6.000 3.000 Ejercicio 2: desgaste 3.000 Saldo: 3.000 3.000 3.000 Ejercicio 3: desgaste 3.000 Saldo: 0 Y en cada ejercicio aparece una cuenta de gasto (amortización) por 3.000 que va a PyG (explotación) Momento 0: Alta en el inmovilizado por su Precio de adquisición

  7. LA AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO Pero lo vamos a hacer de otra manera: Objetivo > poder distinguir siempre el precio de adquisición/coste de producción del desgaste acumulado. Para ello utilizaremos una cuenta más que acumule la depreciación del bien. Esta cuenta es de activo pero con saldo acreedor (lógico, su misión es compensar el saldo deudor de la cuenta de activo ajustándolo): En vez de: (desgaste) Amortización (gasto) a Inmovilizado (desgaste) Hacemos: (desgaste) Amortización (gasto) a Amortización acumulada del del Inmovilizado (desgaste)

  8. LA AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO Precio de adquisición 9.000 u.m. Vida útil 3 ejercicios Valor residual (final) = 0 Elementos de transporte 9.000 Momento 0: Alta en el inmovilizado por su Precio de adquisición Amortización acumulada Elementos de transporte Ejercicio 1: desgaste 3.000 3.000 Ejercicio 2: desgaste 3.000 3.000 3.000 Ejercicio 1: desgaste 3.000 Como antes en cada ejercicio aparece una cuenta de gasto (amortización) por 3.000 que va a PyG (explotación) Pero ahora tenemos separados en el activo los conceptos depreciación acumulada y precio de adquisición

  9. LA AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO ACTIVO BALANCE GASTO EXPLOTACIÓN Elementos de transporte Amortización acumulada E.T. Amortización de E.T Ejercicio 1 VALOR NETO CONTABLE DEL ET = 9.000-3.000 3.000 3.000 9.000 Elementos de transporte Amortización acumulada E.T. Amortización de E.T Ejercicio 2 VALOR NETO CONTABLE DEL ET = 9.000-6.000 3.000 3.000 9.000 3.000 Elementos de transporte Amortización acumulada E.T. Amortización de E.T Ejercicio 3 VALOR NETO CONTABLE DEL ET = 9.000-9.000 3.000 3.000 9.000 3.000 3.000

  10. LA AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO Por medio de la amortización técnica se intenta reflejar la reducción sistemática de valor que sufren los inmovilizados por su uso o por el mero transcurso del tiempo. Vida útil (VI) es el periodo durante el cual se espera utilizar el activo o el número de unidades de producción que se esperan obtener . Valor residual (VR): importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta u otra forma de disposición, (menos gastos), si activo hubiese alcanzado las condiciones que se espera que tenga al final de su vida útil. Base amortizable: valor que perderá un inmovilizado a lo largo de su vida útil por su uso. Amortización anual por el método lineal = [S – VR]/VU Dónde S = saldo de la cuenta de inmovilizado (menos deterioros)

  11. LA AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO ALGUNAS PRECISIONES: La cuenta de un inmovilizado y la de su amortización acumulada van “unidas” ya que se refieren al MISMO elemento patrimonial. En el Balance aparece la diferencia y si el elemento patrimonial se vende o se da de baja x otra causa AMBAS cuentas deben ser saldadas. Normalmente la amortización es lineal = el desgaste es homogéneo en cada periodo luego las cuotas de amortización cada periodo son iguales = importe total a amortizar/número de periodos de vida útil. Pueden existir otros criterios no lineales Si el inmovilizado no ha permanecido todo el ejercicio en la empresa la amortización de ese periodo será proporcional al tiempo de permanencia Este mecanismo (la amortización) SOLO se utiliza para pérdidas de valor por consumo (desgaste, obsolescencia…) normal u ordinario . El valor contable o en libros de un activo se calcula aplicando, al precio de adquisición o coste de producción, todas las correcciones valorativas que lo afectan.

More Related