1 / 36

Conceptos del artículo científico

Descripciu00f3n general con conceptos del artu00edculo cientu00edfico

copdeb
Télécharger la présentation

Conceptos del artículo científico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conceptos del artículo científico César Orlando Pallares Delgado

  2. Contenido • El concepto del artículo científico • Distintas formas del artículo científico • El artículo científico en las ciencias sociales • Componentes del artículo científico • Claves para el desarrollo del artículo científico • Opciones para mejorar el impacto del artículo científico • Herramientas para el artículo científico

  3. El concepto del artículo científico

  4. ¿Porqué un estilo científico? • Es un métodoeficiente de comunicar los hallazgoscientíficos • Uniforma los estilos de lenguajeque se utilizan para reportar • Permite la lectura en distintosniveles • El objetivo es que cualquier persona que vea el documentollegue a resultados y conclusiones (Bates College, 2011)

  5. Distintas formas del artículo científico

  6. Distintos tipos de artículo

  7. Comparación entre los tipos

  8. El artículo científico en ciencias sociales

  9. Componentes del artículo científico

  10. Las partes del artículo de investigación

  11. Relación con el método científico

  12. ¿Cómo se suele leer el documento científico?

  13. Título del artículo • Es el primer factor que considera el potencial lector • Información utilizada por los motores de búsqueda • Frases que describen adecuadamente el contenido del artículo • Engancha al lector al texto • Es la frase con la cuál se va a vender el artículo

  14. Recomendaciones frente al título

  15. Ejemplos de títulos

  16. Resumen • Panorama general del documento • Es el elemento que utiliza el autor para definir si sigue leyendo el artículo • Debe ser cuidadosamente planeado por los autores • Incluir la suficiente información sin dar toda la información de antemano.

  17. Tipos de resúmenes

  18. Pasos para un resumen efectivo A partir de las respuestas….

  19. Palabras Clave • Son la llave que permite acceder al conocimiento • Capturan la esencia del documento • Se deben incluir las palabras claves más relevantes • Su objetivo es facilitar que los posibles lectores encuentren el documento • Máximo 8 palabras en el documento

  20. Elementos a incluir en palabras claves

  21. Proceso para elección de las palabras clave

  22. Ejemplos de palabras claves

  23. Tesauros

  24. Introducción • Establece el contexto del trabajo desarrollado • Refleja el estado actual del conocimiento sobre el problema • Indica el propósito del trabajo • Mencionar la lógica detrás del documento, el enfoque utilizado y posibles resultados • Recomendable utilizar la voz activa

  25. Preguntas a responder en la introducción

  26. Claves generales para desarrollar la introducción

  27. Materiales y métodos • Describir el sujeto que está siendo analizado • Comentar las características del sitio dónde se realizará el estudio • Reportar el diseño metodológico que se emplea para la investigación • Protocolo de captura de datos • Estrategia de análisis de los datos, de acuerdo a la metodología

  28. Análisis de los componentes de la sección

  29. Resultados • Es la respuesta precisa que dan los datos a la hipótesis/pregunta de investigación • Presentar objetivamente los resultados, con la menor interpretación posible • Iniciar con el resultado más importante, en forma de texto, y relacionar tablas y figuras • El orden de presentación debe seguir una secuencia lógica • Utilizar voz pasiva en mayor frecuencia Evitar al máximo dar interpretación en los resultados. Evitar confusión en lector

  30. Discusión • Interpretar los resultados a la luz de la literatura • Permite distinguir si los resultados tienen sentido • Confirma o reniega del estado de conocimiento actual • Claramente conectado con la introducción • Responde las preguntas de investigación • Avance en el conocimiento • Indica la forma en que el estudio permitió que se avanzara en el saber • Indica futuras líneas de investigación

  31. Preguntas a responder en la discusión

  32. Pasos para redactar la sección

  33. Elementos a presentar

  34. Claves para el desarrollo del artículo científico

  35. Opciones para mejorar el impacto del artículo

  36. Herramientas para el artículo científico

More Related