1 / 12

NATACI N: ESTILO MARIPOSA

INTRODUCCI

cornelia
Télécharger la présentation

NATACI N: ESTILO MARIPOSA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. NATACIN: ESTILO MARIPOSA

    2. INTRODUCCIN La mariposa es el segundo estilo ms rpido despus del crol. Este estilo ofrece muchas similitudes con el crol de frente ya que la mariposa emplea un batido de delfn, similar a un batido de crol doble. Tambin la accin de brazos se puede describir como una accin simultnea de los brazos de crol. Es quizs el ms difcil de los estilos de natacin, porque requiere unos niveles de fuerza, coordinacin y condicin fsica muy elevados, por ello no es el estilo ms adecuado para personas que quieren iniciarse el la prctica de la natacin.

    3. POSICIN DEL CUERPO El cuerpo es tan cercano a la horizontal como es posible, pero a causa del poderoso batido de las piernas se produce una ondulacin del cuerpo. Debida a esta ondulacin existen dos posiciones que adopta el nadador en el agua: - Caderas y piernas altas, tronco y cabeza sumergidos. - Caderas y piernas sumergidas, tronco y cabeza altos.

    4. ACCIN DE LAS PIERNAS Es similar a las del crol, solo que las piernas trabajan juntas, se inicia en la cadera siendo continuada en el plano vertical. La patada hacia arriba se efecta con la pierna extendida. La pierna se flexiona en la parte ms alta de la patada, Y estirada vigorosamente dando la patada hacia abajo. Los pies se juntan y en hiperextensin, con los empeines y la parte anterior de las piernas presionan contra el agua. Entre los dos batidos que se realizan por cada ciclo de brazos, en el segundo se flexionan ms las piernas (salpicando ms que el primero).

    5. ACCIN DE LOS BRAZOS El movimiento es simtrico y simultneo, con recobro areo y una fase de tracin que tiene las siguientes sub-fases: - Entrada - Agarre - Tirn - Empuje

    6. FASE DE TRACCIN ENTRADA: Se realiza delante de los hombros con los brazos estirados, codos altos y ligeramente flexionados Palmas miran hacia fura 45. AGARRE: - Los brazos se abren a la vez que buscan profundidad, con los codos altos y las muecas ligeramente flexionadas.

    7. TIRN: Los brazos se mueven hacia dentro, hacia atrs y abajo. Codos altos en todo momento. Los brazos se van flexionando y juntando Alcanzan su mxima flexin justo al final del tirn, justo por debajo de los hombros. Las manos se mueven hacia dentro y arriba.

    9. EMPUJE: Las manos se mueven hacia atrs casi en paralelo por debajo del cuerpo Luego se separan por un movimiento de atrs, afuera y arriba. En esta fase se alcanza la mxima velocidad. Palmas mirando hacia atrs.

    10. FASE DE RECOBRO Los hombros salen del agua en primer lugar antes que los brazos y se mantienen por encima de ella durante toda la fase. Despus salen del agua los codos, y seguidamente las manos mirando el muslo. Los brazos se llevan relajados hacia delante, variando la flexin del codo en funcin de la movilidad articular del nadador.

    11. LA RESPIRACIN La inspiracin debe realizarse durante el periodo en que los hombros y la cabeza estn elevados sobre la superficie del agua. Se inspira al finalizar el empuje. Elevando la barbilla y mirando al frente. Espirar incrementando la fuerza durante la traccin. En cuanto a la coordinacin, la cabeza sale antes que los brazos y entra antes que los brazos.

    12. CONSEJOS METODOLGICOS Ms de lo mismo, lo veremos en la piscina.

    13. COORDINACIN Dos batidos de piernas por ciclo de brazos. -1er batido: cuando se produce la entrada de manos -2 batido: al final del empuje.

More Related