1 / 36

DETECCIÓN DE POTENCIALES DONANTES DE ÓRGANOS Cañuelas -2011

DETECCIÓN DE POTENCIALES DONANTES DE ÓRGANOS Cañuelas -2011. ME/DR Provincia de Bs As. ME/DR/PT República Argentina. ME – Causas –Provincia de Bs As. Distribución geográfica de ME-Provincia Bs As-. Distribución de ME-Provincia Bs As-.

cyma
Télécharger la présentation

DETECCIÓN DE POTENCIALES DONANTES DE ÓRGANOS Cañuelas -2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DETECCIÓN DE POTENCIALES DONANTES DE ÓRGANOS Cañuelas -2011

  2. ME/DR Provincia de Bs As

  3. ME/DR/PT República Argentina

  4. ME – Causas –Provincia de Bs As

  5. Distribución geográfica de ME-Provincia Bs As-

  6. Distribución de ME-Provincia Bs As-

  7. Principales limitadores en la obtención de órganos para trasplante • Detección ineficaz de M.E • Negativa a la donación

  8. Índices DemográficosIndicadores estándar de ME • ME/PMH: 60 a 80 pmh • ME/Mortalidad Total Host.: 2,5 % • ME/Mortalidad UTI : 7,5 a 30 %

  9. Provincia de Bs As - 2007

  10. Provincia de Bs As - 2010

  11. Provincia de Bs As

  12. DETECCIÓN INEFICIENTE DE M.E?

  13. Ineficiente detección de ME- Causas Dificultad para acceder al Sistema Sanitario (camas críticas) ME

  14. Ineficiente detección de ME- Causas • RS VI - SIES – Derivaciones e IC solicitadas por urgencias Neuroquirurgicas – 2009 ( Fiorito, Evita, Pte Perón, El Cruce) • Total solicitadas -------- 746 • Total aceptadas -------- 378 (50,6%) • Total rechazadas -------- 368 (49,4%)

  15. Estrategias para mejorar la detección de ME • Facilitar el acceso al sistema sanitario: - Aumentar el nº de camas c/ARM (en lo posible en los hospitales de derivación NQ) - Trabajar en forma coordinada con el SIES (aviso de derivaciones de pacientes neurocríticos-Red neuroBsAs) - Incorporar Instituciones al PFT (CHTx)

  16. Ineficiente detección de ME- Causas • Desconocimiento de la ME por el personal sanitario • Desconocimiento de la importancia de su comunicación • Contraindicaciones inapropiadas (médicas, judiciales) • Comunicación inapropiada

  17. Estrategias para mejorar la detección de ME • Informar, educar y motivar al personal sanitario • Aplicar programas de seguimiento de los pacientes neurocríticos (GSC<= 7) • Incorporar instituciones al PFT • Visitas diarias a las unidades de críticos • Control diario de las TAC realizadas de urgencia • Control diario de los ingresos a unidades de críticos • Control de óbitos (análisis retrospectivo)

  18. Estrategias para mejorar la detección de ME • Trabajo con el personal sanitario: -Información: charlas, clases, cursos, estimular consultas, evacuar dudas, devolver llamadas, comunicación visual -Educación: presencia, participación en los procesos -Motivación: estimular a formar parte del proceso de donación, compartir resultados, remuneración por actividad desarrollada

  19. CHTx-Protocolo de seguimiento de pacientes neurocríticos GCS<=7

  20. Recordar • Cada DR genera 3 trasplantes • Cada 3 pacientes ingresado al protocolo GCS<=7 se trasplanta 1 persona • Por cada muerte encefálica detectada se trasplanta 1 persona

  21. Coordinador hospitalario de trasplante-Definición Agente sanitario que incorpora el proceso de procuración y trasplante a la actividad asistencial cotidiana Nexo entre el hospital y PFT

  22. Coordinador hospitalario de trasplante- características • Conocimiento de todos los pasos del proceso de obtención de órganos y tejidos • Trabajar en las áreas generadoras de donantes (críticas) • Tener presencia hospitalaria (carga horaria significativa) • Fácil ubicación ante una consulta (pre-establecida y conocida por el personal sanitario) • Acceso a las autoridades de la institución • Relación con el personal hospitalario • Tener gran motivación y trasmitirla al resto del personal

  23. Coordinador hospitalario de trasplante- funciones • Detección del potencial donante. Identificación de áreas de mayor mortalidad hospitalaria • Diagnóstico de muerte encefálica. • Comunicación familiar e intervención judicial. • Tratamiento del donante • Selección de órganos y tejidos. • Control durante extracción del donante de órganos. • Seguimiento de protocolos (GCS<=7, tejidos en PCR) • Realizar actividades de formación continua y promoción de la donación al personal sanitario.

  24. CHTx-Áreas de mayor mortalidad

  25. Coordinador hospitalario de trasplante- funciones

  26. Coordinador hospitalario de trasplante-Sugerencias • Comprometer y participar en el proceso de donación a todo el personal sanitario (morgue, supervisión de enfermería, camilleros, admisión, etc.). • Inculcar la idea en el personal que los pacientes sin pronóstico neurológico deben ser atendidos adecuadamente sin limitación terapéutica • Visita periódicas a las unidades generadoras de donantes. • Establecer “limites de alarma” para intensificar controles en pacientes en seguimiento con alta probabilidad de evolucionar a ME: -GCS 3-4 -HSA-HH 4-5, Fisher 3-4 -HAF en cráneo -ACVH-ICH score 3-4-5

  27. CHTx-Provincia Bs As • Hospitales totales 77 • Hospitales bajo PFT: 28 (generan el 63% ME y el 74% DR de la provincia) • CHTx: 41 • CHTx regionales: 7

  28. CHTx-Conurbano Bs As

  29. CHTx-Provincia Bs As

  30. CHTx-Distribución en UTIs

  31. HospitalDonante • Hospital que incorpora la procuración de órganos y tejidos a su actividad asistencial • La actividad es desarrollada por todo el personal con el CHTx como referente • Realiza en forma autónoma la mayoría de los pasos del proceso de donación (detección, diagnostico de ME, selección, comunicación filiar, mantenimiento, extracción e implante de órganos) • Fijarse objetivos y gestionar recursos • Difusión y participación de la comunidad

  32. Consideraciones Finales • Desmitificar la idea que la negativa a la donación es la principal causa de perdida de donantes • Entender y asumir la responsabilidad como personal de salud y trasmitirla al entorno laboral • Incorporar la procuración de órganos y tejidos a la tarea asistencial diaria, compromiso de todos • CUCAIBA: 0800-222-0101

  33. THE END

More Related