1 / 14

REDES

REDES. RESUMEN DE RESOLUCIONES DE MESA 2 A Y 2 B. REDES. MESA 2 A. Inexistencia de un sistema único de información para todas las instituciones del sector salud.

dagan
Télécharger la présentation

REDES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REDES RESUMEN DE RESOLUCIONES DE MESA 2 A Y 2 B

  2. REDES MESA 2 A

  3. Inexistencia de un sistema único de información para todas las instituciones del sector salud. • El Sistema Nacional de Salud dispondrá (en un tiempo de 2 años a partir de esta fecha) de un sistema único de información para todas las instituciones del sector salud y desarrollo de indicadores que integre medicina alternativa y ancestral

  4. Deficiente coordinación entre instituciones de salud genera incumplimiento de roles y funciones. • Coordinación de las instituciones del Sistema Nacional de Salud, a través de la conformación y funcionamiento obligatorio de los consejos parroquiales, cantonales y provinciales de salud, liderado por la Autoridad Sanitaria.

  5. Deficiente funcionamiento del sistema de referencia • y contra referencia • Organizar las redes de salud por provincias y regiones (incluye una red parroquial y cantonal de atención integral), con capacidad resolutiva local y gestión desconcentrada. • Unidades de salud del sistema cumplirán con las normas de licenciamiento • Homologación de las unidades de salud. • Las instituciones del Sistema Nacional de Salud cumplirán con el Modelo de Atención integral, familiar, comunitario e intercultural en base a la atención primaria de salud y articulando niveles de atención. • 5. Funcionamiento del sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de las unidades del SNS fortalecerá las • competencias del sector

  6. Poco interés y voluntad política de las autoridades del MSP e IESS para coordinar acciones y conformar la red entre las dos instituciones. • Exigir a las autoridades el cumplimiento de leyes y acuerdos firmados y establecidos entre el MSP, IESS, el SSC y demás instituciones del sistema. • Las necesidades económicas y organizativas deben ser definidas por el nivel local. • Definir un tarifario de las prestaciones en acuerdo con las partes, para que se haga efectivo la complementaridad de los servicios.

  7. Deficiente seguimiento, monitoreo y evaluación en la • incorporación y ejecución de los compromisos establecidos • en los Congresos por la Salud y la Vida y en las Políticas, • normas y reglamentaciones del País. • Capacitación y evaluación continua al personal de salud de las instituciones del SNS • Puestos de libre remoción deben ser designados por concurso de merecimiento y oposición, para dar sostenibilidad a los procesos implementados en la localidad. • Agenda Nacional por la salud y la vida, incluirá definición de roles de cada uno de los ministerios e instituciones. • 4. Realizar monitoreo y seguimiento de los compromisos asumidos en este Congreso. • 5. Conformación de un observatorio ciudadano de cumplimiento de derechos y compromisos asumidos • por las instituciones.

  8. REDES MESA 2 B

  9. En los próximos dos años el Estado, con la participación y veeduría ciudadana, deberá garantizar oportunamente los recursos necesarios y suficientes, para:

  10. Construir y articular redes plurales para implementar el modelo de atención con base en: • Recursos Humanos: Carrera sanitaria que incluya a los agentes comunitarios • Definir las prestaciones y los roles de los prestadores (IESS, MSP, ISPOL, ISFA, Municipios, Consejos Provinciales, Privadas con y sin fines de lucro, Pre-pagas, Aseguradoras, Sistemas médicos tradicionales alternativos y complementarios) • Sistema único de información, incorporando variables con pertinencia cultural : con integración de historias clínicas, hojas de referencia y contra referencia en todo el sistema de salud y desarrollo de indicadores que integre medicina alternativa y ancestral

  11. Generar un Plan Nacional sobre la situación ambiental y su impacto en la salud involucrando a otros sectores: Ministerios de Ambiente, Educación, Trabajo, Energía y Minas y otros.

  12. Implementar la integración la red de Salud Pública, Privada y Comunitaria, partiendo de que su órgano rector es el MSP, reconociendo la naturaleza pública y privada de cada uno de los prestadores o integrantes y su rol complementario dentro de la red.

  13. Acelerar el Proceso de Licenciamiento de prestadores públicos y privados, desarrollando las herramientas e indicadores, que integren a las medicinas alternativas y ancestrales, debiendo estas últimas ser acreditadas por sus comunidades.

  14. Incluir bajo la rectoría del MSP y Súper Intendencia de Salud a las Aseguradoras y a las Pre-pagas.

More Related