1 / 15

JUSTIFICACION DE ÁREAS MENORES A 0.1 Ha

ANTEPROY-NOM-XXX-SEMARNAT/SSA-2004, QUE ESTABLECE CRITERIOS PARA DETERMINAR LAS CONCENTRACIONES DE REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR ARSÉNICO, BERILIO, CADMIO, CROMO HEXAVALENTE, MERCURIO, NÍQUEL, PLOMO, SELENIO, TALIO Y VANADIO. JUSTIFICACION DE ÁREAS MENORES A 0.1 Ha. Margarita Ferat T

Télécharger la présentation

JUSTIFICACION DE ÁREAS MENORES A 0.1 Ha

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANTEPROY-NOM-XXX-SEMARNAT/SSA-2004, QUE ESTABLECE CRITERIOS PARA DETERMINAR LAS CONCENTRACIONES DE REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR ARSÉNICO, BERILIO, CADMIO, CROMOHEXAVALENTE, MERCURIO, NÍQUEL, PLOMO, SELENIO, TALIO Y VANADIO JUSTIFICACION DE ÁREAS MENORES A 0.1 Ha Margarita Ferat T ANIQ Abril 8, 2005

  2. ¿PORQUE UNA DISTINCION EN ÁREAS PEQUEÑAS EN DERRAMES ACCIDENTALES? • Primeramente porque hay un valor de oportunidad para evitar que el contaminante migre hacia el subsuelo • Este valor de oportunidad se traduce desde un día a 1semana de trabajos de limpieza • En segundo término porque hay una diferencia en costo importante entre seguir la metodología completa del anteproyecto (muestreos, evaluaciones de riesgo, etc) y el limpiar y dejar el suelo a las condiciones iniciales del terreno o en base a la normatividad aplicable

  3. ¿PORQUE SE ACOTA EL PERIODO DE LIMPIEZA? • El tiempo de limpieza es el parámetro crítico para evitar una difusión hacia el subsuelo (profundidades mayores a 15 cm.) • Aunque la difusión estará en función de las características fisicoquímicas del material derramado, de las características del suelo y de las condiciones meteorológicas, se ha acotado a una semana porque es el tiempo promedio en base a experiencias que se lleva para las limpiezas en eventos industriales de menor escala • Un tiempo mayor podría en un momento dado permitir una infiltración al subsuelo

  4. ¿A QUÉ TIPOS DE EVENTOS INDUSTRIALES SE REFIEREN ESTAS EMERGENCIAS? • Son en su mayoría casos de derrames durante la transportación de materiales peligrosos. • En estos casos la capacidad máxima a derramar es de 45 Ton en movimientos por carretera o de 90 Ton en movimientos por vía de ffcc. • En eventos de ffcc pudiera ser que en un descarrilamiento dos o más vagones fugaran. Entonces se podría hablar de una cantidad mayor derramada • Otros eventos podrían ser en derrames industriales, aquellos que se dan en las operaciones de carga, descarga, válvulas abiertas, etc que son eventos en donde por lo general se detectan en un tiempo relativamente rápido (máximo 15 min) ya sea por apreciaciones visuales, de olor o por instrumenos (pues hay descompensacion en las variables de operación).

  5. ¿CÓMO SE DA LA DISPERSION DEL CONTAMINANTE AL MOMENTO DE UN DERRAME? • Cuando se tiene un derrame influyen dos tipos de efectos sobre la movilidad del material. • Aún cuando la fuerza de gravedad ejercerá un efecto que favorecerá la infiltración, lo que ocurre es una distribución desbalanceado de fuerzas en donde se favorece la difusión horizontal (efecto advectivo) conforme la capa se vuelve más delgada • Al momento de un derrame el efecto advectivo se ve influido principalmente por la energía que trae consigo el material por inercia (movimiento del vehículo o por bomebo en casos de eventos en planta) favorecido adicionalmente por la velocidad del viento • El viento y la radiación solar son dos fuerzas que influirán durante el tiempo en que se verifica el derrame provocando una advección pero también una evaporación.

  6. ¿POR QUÉ SE ACOTAN ÁREAS INFERIORES A 0.1 HA? • Las características del suelo, propiedades fisicoquímicas del material derramado, efectos advectivos y de evaporación son variables (entre otras) que determinarán mayoritariamente la extensión del derrame • Existen modelos para hacer estas simulaciones, uno de ellos el “Trace” comercializado por Safer Systems • Tomando valores de este paquete en diversas condiciones y materiales se tiene:

  7. RESULTADOS DE EVENTOS DE DERRAMEACETONA • Tiempo de derrame:15 min Vel viento: 1 m/seg Tamb. y material: 20OC • Densidad material: 0.8 g/cm3 Presión material: 36.8 psi Diam. 2.5 cm; Long 2.0 m • Tiempo Radio del charco Volumen Altura charco • (min) (m) (m3) (m) • 0 0.1 0.0004298 0.1 • 0.7 2.3 0.171987 0.01 • 1.7 3.3 0.341613 0.01 • 3.3 5.2 0.842135 0.01

  8. RESULTADOS DE EVENTOS DE DERRAMEACETOCIANHIDRINA • Tiempo de derrame: 5 min Vel viento: 3.6 Km/hr Tamb. y material: 20OC • Densidad material: 0.9 g/cm3 Presión material: 17.6 psi Tq: Diam 12.2 cm; Altura: 9.1 m Diam Orificio: 3.8 cm • Tiempo Radio del charco Volumen Altura charco • (min) (m) (m3) (m) • 0 0.04 0.000214877 0.04 • 0.7 0.1 0.000214871 0.01 • 1.3 0.1 0.000214871 0.01 • 3.3 0.2 0.000214871 0.01

  9. RESULTADOS DE EVENTOS DE DERRAMEACRILONITRILO • Tiempo de derrame:10 min Vel viento: 3.6 Km/h Tamb. y material: 20OC • Densidad material: 0.7 g/cm3 Presión material: 73.5 psi Diam. 2.5 cm; Long 2.0 m • Tiempo Radio del charco Volumen Altura charco • (min) (m) (m3) (m) • 0 0.1 0.000798058 0.1 • 0.7 3.2 0.320169 0.01 • 1.3 4.5 0.637569 0.01 • 3.3 7.1 1.58319 0.01 • 6.7 10.0 3.13831 0.01 • 10.0 12.2 4.66847 0.01

  10. RESULTADOS DE EVENTOS DE DERRAMEACIDO SULFURICO • Tiempo Radio del charco Volumen Altura charco • (min) (m) (m3) (m) • 0 0.1 0.000910098 0.1 • 0.7 3.4 0.363957 0.01 • 1.3 4.8 0.7265180.01 • 3.3 7.6 1.81426 0.01 • 6.7 10.8 3.63093 0.01 • 10.0 13.2 5.44953 0.01 • 13.3 15.2 7.26957 0.01 • 15.0 16.1 8.18004 0.01 • Tiempo de derrame:15 min Vel viento: 3.6 Km/h Tamb. y material: 20OC • Densidad material: 1.5 g/cm3 Presión material: 73.5 psi Diam. 2.5 cm; Long 0.5 m

  11. RESULTADOS DE EVENTOS DE DERRAMEAMONIACO • Tiempo de derrame:10 min Vel viento: 3.6 Km/hr Tamb. 0oC Material: 20OC • Densidad material: 0.7 g/cm3 Presión tanque: 8,5 Bar Tq: Diam 1.0 m; Altura: 2.0 m Diam Orificio: 3.8 cm • Tiempo Radio del charco Volumen Altura charco • (min) (m) (m3) (m) • 0 0.01 1.01501e-005 0.01 • 0.7 0.3 0.00331545 0.01 • 1.3 0.4 0.00523797 0.01 • 3.3 0.4 0.0061541 0.01 • 6.7 0.4 0.00559437 0.01 • 10.0 0.4 0.00517909 0.01

  12. Acido sulfúrico Acrilonitrilo Acetona ACH

  13. INFORMACION SOBRE LOS DERRAMES • En todos los casos exceptuando el ácido sulfurico los derrames fueron sobre concreto. En el caso del ácido fue sobre suelo natural • Las condiciones climatológicas se supusieron en ambientes de alta radiación térmica • El decrecimiento de la volatilidad de los materiales en estudio es el siguiente: Amoníaco acetona acrilonitrilo ACH ácido sulfúrico • Se aprecia que en el material menos volátil (que sería el caso de una solución con metales) es el que tiende a expanderse mayormente en el plano horizontalmente

  14. CONCLUSIONES • Es evidente que la formación de una mancha en un derrame tiende mas a expanderse que a infiltrarse • La tasa de expansión está influenciada por la fricción del suelo y por la velocidad del viento. Esto hace que la extensión de la mancha no sea muy alta • Los casos presentados fueron eventos de derrames en procesos de plantas industriales, y que extrapolados a accidentes en transportación corresponden a eventos menores a los que pudieran ser extensiones del orden de hectáreas, aún suponiendo el derrame de varios vagones. • El área de 0.1 ha. planteada en el anteproyecto de norma representa un 23 % superior al área más grande de los casos anteriores, lo cual puede interpretarse como un % de ajuste toda vez que no se cuenta en este momento con simulaciones de soluciones con metales.

  15. REFERENCIAS • Simulaciones realizadas con el paquete “Trace” de la compañía Safer Systems.- 2003 • Manual de Derrames y Dispersión Atmosférica. Compañía Monsanto.- 1985.

More Related