1 / 4

Nació y Murió

Nació y Murió. Parte de su vida.

damali
Télécharger la présentation

Nació y Murió

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nació y Murió Parte de su vida Estudió primaria en su ciudad natal. Más tarde, en 1853, ingresó en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho. Un año después formo parte del batallón de Ayacucho, en el cual participó en la rebelión dirigida por el general Ramón Castilla contra José Rufino Echenique, la cual acabo en la batalla de la Palma (5 enero 1855). • Andrés Avelino Cáceres; nació en Ayacucho, el 10 de Noviembre de 1836, y falleció en Lima el 10 de Octubre de 1923. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/caceres_andres.htm

  2. 1er Gobierno (1886-1890) • La enemistad generada por la población hacia las Iglesias por el contenido de aquel tratado causó que éste renunciará a la presidencia, quien dio su mandato a Cáceres. Su gobierno fue muy modesto, más aún por la crisis derivada de la Guerra del Pacífico. • Lo mas resaltante fue que se impuso una política de gasto público, en la que se invirtió para restablecer lo perdido en la guerra con Chile, seguido de la firma del famoso Contrato Grace, que Consistía en la entrega de las rentas producidas de los ferrocarriles, durante un período de 66 años, y pagos anuales de 300,000 libras esterlinas anuales, lo cuál aliviaría el peso de la deuda externa. http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Avelino_C%C3%A1ceres / http://www.xtimeline.com/evt/view.aspx?id=368309

  3. Segundo Gobierno 1894-1895 • En 1894, se realizaron las elecciones, tachadas de ilegales, por civilistas y demócratas; lo que le permitió llegar al poder. Cáceres hacia caso omiso, especialmente a lo que decían los civilistas. Su persistencia por el poder, la tiranía y la victoria aparentemente fraudulenta llevaron a la Guerra Civil de 1895, en el interior del país se empiezan a formar tropas de guerrilleros que no aceptan el nuevo gobierno. “Andrés Avelino Cáceres” http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Avelino_C%C3%A1ceres

  4. Huamachuco Ocupada Lima en 1881, la fase criolla de la guerra con Chile terminó y empezó una lucha guerrillera indígena desempeñada por el jefe ayacuchano, por los hombres y mujeres de las comunidades campesinas que en la lucha construyeron su identidad como peruanos. La derrota en Huamachuco permitió que las élites limeñas negociaran la paz definitiva con Chile, la entrega de las provincias del Sur y consagrasen uno de los más profundos traumas nacionales. http://latorredemarfil.lamula.pe/tag/andres-avelino-caceres/

More Related