1 / 15

Partners Estratégicos

International. PLTE. Partners Estratégicos. Vladimir Huber. Programa de Liderazgo y Trabajo en Equipo. Código Sence : 1237826327 Otec Sección Áurea Ltda Coaching , aprendizaje y emprendimiento organizacional Empresa Certificada ISO 9001-NCH 2728.

damisi
Télécharger la présentation

Partners Estratégicos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. International PLTE Partners Estratégicos Vladimir Huber

  2. Programa de Liderazgo y Trabajo en Equipo. Código Sence: 1237826327 Otec Sección Áurea Ltda Coaching, aprendizaje y emprendimiento organizacional Empresa Certificada ISO 9001-NCH 2728

  3. Estructura general: ¿Cómo lo vamos a hacer? Para abordar el trabajo, hemos diseñado un taller de 12 horas que se dividen en dos jornadas de aprendizaje experiencial, tomando como ejes centrales la coordinación de acciones y la comunicación colaborativa y efectiva : • Programa Día 1 Experiencia Estructurada de Aprendizaje (EEA) (ejercicio outdoor o indoor con foco en coherenca para el aprendizaje) EEA (ejercicio Outdoor o indoor con foco en coordinación de acciones) EEA (ejercicio Outdoor o indoor con foco en la generación de confianza de equipos) • Programa Día 2 Sesión de Coaching y entrega de distinciones sobre el fenómeno del trabajo en equipo, coordinación, y responsabilidad individual en el logro de los resultados. Esta sesión será realizada con foco en procesar e incorporar las experiencias vividas en el día anterior, buscando generar la aplicación concreta de lo vivido a sus prácticas cotidianas.

  4. Metodologías de Trabajo Las metodologías utilizadas son principalmente participativas e interactivas, basadas en el concepto de Aprender - Haciendo. En los talleres, se trabaja el rescate de los conocimientos y experiencias de los participantes a través de dinámicas, ejercicios y simulaciones de trabajo en equipo. Los guías o facilitadores del proceso actúan preparando contextos y situaciones para el auto-aprendizaje de los participantes. Esta propuesta formativa se basa en el enfoque del Modelo de trabajo en Equipo TBC , la metodología CEFE y en la Ontología del Lenguaje, que presenta una nueva interpretación del fenómeno humano, con distinciones para observar los procesos individuales y colectivos. Este enfoque reconoce la naturaleza lingüística, emocional y corporal de los seres humanos, y por lo tanto, su poder para generar sus propias oportunidades y realidades, como también, de relacionarse con los demás desde un espacio de colaboración y respeto a la diversidad de cada persona.

  5. Proceso de Aprendizaje En nuestros tallers utilizamos el siguiente ciclo de aprendizaje por experiencia. 1.- La “Vivencia” o experiencia del ejercicio permite generar la información individual en cada uno/a de los/las participantes respecto a sus sentimientos, pensamientos, comportamientos y formas de actuar en situaciones específicas; adicionalmente activa e integra los conocimientos existentes de la persona acerca de la problemática tratada. 2.- “compartiendo” esta experiencia individual con los/las compañeros/as del taller permite conocer y confrontar las distintas posibles reacciones y formas de actuar; ampliando de esta manera el propio horizonte con alternativas y nuevos caminos. 3.- El “procesamiento” en posterior con el apoyo de un/a facilitador/a profesional permite ampliar y enriquecer aun más las experiencias, al “hacer ver” a los/las participantes informaciones y resultados vividos pero todavía no articulados por ellos/ellas. 4.- Mediante la “generalización” se estructuran informaciones e interpretaciones de la experiencia generada para después desarrollar una síntesis abstracta pero aplicable. 5.- Mediante su “aplicación” inmediata en el aprendizaje o su aplicación posterior en la vida y el negocio se permite hacer puente entre el presente y el futuro.

  6. Modelo Conceptual: Definición Equipo “Grupo de seres individuales que quieren realizar una tarea en común” De esta definición se desprenden tres ejes de intervención: Misión Tarea Compromiso Confianza Sinceridad Credibilidad Competencia Lealtad Involucramiento Roles Procedimientos Responsabilidad individual

  7. Tarea Confianza Compromiso Modelo Conceptual: Ejes Como muestra el esquema de la página anterior, desde nuestra definición de equipo se derivan tres ejes de trabajo. Creemos que es necesario conocer y trabajar estos ejes en todo desarrollo de TeamBuilding. Creemos además, que aprender a trabajar en equipo es una responsabilidad individual, cada persona es responsable de sí misma, por lo tanto capaz de liderar sus propios procesos de trabajo y desarrollo. Esto se manifiesta en la relación con otros, por lo tanto en el trabajo con otros. Los ejes de trabajo se dividen en la: tarea, compuesta a su vez por los roles y procedimientos que existen dentro de un equipo; confianza, la cual está compuesta por la sinceridad, la credibilidad y la competencia de cada uno de los miembros del equipo y cómo se manifiestan éstas en la relación con los otros; compromiso, compuesto por la lealtad que se tiene a la tarea y por el involucramiento con respecto a la responsabilidad individual y con el resto del equipo.

  8. C T Cp T C Cp L C L T C Esquema General de Trabajo Ejes: Tarea – Compromiso - Confianza Niveles: Conceptual - Grupal – Individual Acciones: Talleres – Coaching - Web Actividades: Dinámicas – Ejercicios – Conversaciones - Evaluaciones - Feedback

  9. Coaching Ontológico • Ética del compromiso: En definitiva el coaching intenta hacer transitar a los equipos de trabajo desde la ética del cumplimiento a la ética del compromiso. • Observación de las culturas organizacionales: El coaching es también una herramienta que permite, junto con el ejecutivo, observar la cultura organizacional y de los equipos de trabajo con el objetivo de identificar aquellos aspectos que producen inefectividad y falta de bienestar como también el diseño de acciones que posibiliten “modificar” los aspectos juzgados como críticos. En especial se desarrollan competencias en los siguientes ámbitos: • Observación de los paradigmas de los equipos de trabajo. • Observación de las interacciones del equipo de trabajo. • Observación de los resultados del equipo de trabajo. • Observación de las prácticas sociales del equipo de trabajo. • Reconstrucción de los estados anímicos y emocionales de los equipos de trabajo. • Transformación cultural de los equipos de trabajo.

  10. Coaching Ontológico El coaching como herramienta de consultoría o de liderazgo, puede ser comprendido, básicamente, como un “arte” que ofrece al ejecutivo de hoy en día, la posibilidad de expandir su poder de acción, su efectividad y bienestar profesional a través de la ampliación o modificación de las interpretaciones con las que está trabajando y que le producen inefectividad o insatisfacción en determinados ámbitos. La intervención organizacional apoyada por procesos de coaching ejecutivo individual y/o grupal ofrece el desarrollo de competencias en los siguientes ámbitos: Comunicación: competencias comunicativas está en aprender a ver la comunicación desde el compromiso y la capacidad de generar nuevos ámbitos de acción. Inteligencia emocional: El coaching da la capacidad de mostrarnos la emoción desde la cual están trabajando e iniciar el diseño de acciones que permitan superar aquellos ámbitos que se encuentran “tomados” por la resignación o el resentimiento. Inteligencia corporal: El coaching permite ofrecer a las personas distinciones en el ámbito corporal que les dan mayor capacidad de resolución, apertura, flexibilidad y estabilidad, entendidas como disposiciones corporales básicas para las relaciones humanas. Desarrollo de la Actitud de Aprender: El coaching hace posible que las personas miren sus dificultades, errores y desafíos laborales desde la actitud de aprender y desde la conciencia de que en el mundo de hoy en día lo único que pareciera constante son los cambios.

  11. Propuesta Económica A.- Valor por participante $120.000 / Franquiciable $4000 por 12 hrs = $48.000, ofrecemos la posibilidad de crear un código a su medida de inversión en caso de ser requerido. Detalle: Curso 12 hrs para Max. 28 personas por grupo, Coach y asistente Premium, estadía Hotel, Movilización, Materiales y Guías incluidas. Código Sence: 1237826327 Nombre Curso Sence: Seminario De Desarrollo De Habilidades Para Un Efectivo Trabajo En Equipo Nombre Otec: Organismo Técnico de Capacitación Sección Áurea Ltda Rut: 76.018.236-2 Dirección Cristobal Colón 406-A Rancagua B.- Servicios con costo adicional, a cotizar según preferencias del cliente: Almuerzo, Coffe Break, Arriendo de Salones, podemos ofrecer orientación y referencias, pero el cliente decide finalmente el lugar a ejecutar. la capacitación. C.- Plan de Acción El programa se desarrollará en un total de 2 días hábiles, para las max. 25 personas de acuerdo a la distribución de horario a convenir.

  12. Equipo de Consultores y Coaches

  13. Equipo de Consultores y Coaches

  14. Hemos trabajado con: Contacto: Ángelo Ortega / 73352112 / director@otecseccionaurea.com

  15. Desea tomar el programa? Comuníquese con Ángelo Ortega al fono 73352112 o vía email director@otecseccionaurea.com Oficina Rancagua: Cristóbal Colón 406-A - Fono/fax: 72- 532524 www.otecseccionaurea.com Organismo Técnico de Capacitación SECCION ÁUREA Ltda. es una empresa certificada en la Norma Chilena NCH 2728 e ISO 9001 e inscrita en los registros SENCE.

More Related