1 / 16

Análisis de Herramientas de Backup en sistemas GNU/Linux

Sistemas Informáticos Amaya Rosa Gil Pippino. Análisis de Herramientas de Backup en sistemas GNU/Linux. Propósito. Dar una visión suficientemente profunda de las herramientas más relevantes disponibles para sistemas GNU/Linux. Herramientas a analizar: AMANDA Bacula BackupPC

Télécharger la présentation

Análisis de Herramientas de Backup en sistemas GNU/Linux

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistemas Informáticos Amaya Rosa Gil Pippino Análisis de Herramientas de Backup en sistemas GNU/Linux

  2. Propósito • Dar una visión suficientemente profunda de las herramientas más relevantes disponibles para sistemas GNU/Linux. • Herramientas a analizar: • AMANDA • Bacula • BackupPC • Partimage Server • Orientar sobre los dispositivos hardware de almacenamiento, intentando averiguar cuál es el más eficiente.

  3. Principales características • AMANDA: Advanced Maryland Automatic Network Disk Archiver • Servidor maestro de backups de multiples hosts a una única unidad de gran capacidad. • Volcado nativo y/o el formato tar de GNU. • Backups de un gran número de estaciones de trabajo que corran múltiples versiones de Unix. • Las versiones más recientes también pueden usar SAMBA para hacer copias de seguridad de hosts Microsoft Windows.

  4. Principales características (II) • Bacula: Bacula, the Network Backup Tool for Linux, Unix, and Windows • Herramienta cliente / servidor libre para Linux, Unix y Windows. • Conjunto de programas que permiten gestionar: • Backups, recuperaciones y verificación de datos a través de una red de ordenadores de diferentes tipos. • Fácil de usar y ofrece varias características de gestión de almacenamiento avanzadas que hacen más fácil encontrar y recuperar archivos perdidos o dañados.

  5. Principales características (III) • BackupPC • Herramienta empresarial de alto rendimiento. • Realiza Backups de PCs Linux y Windows a servidores de disco. • Altamente configurable. • Fácil de instalar. • Fácil de mantener. • Hace backups de un gran número de máquinas dentro de servidores locales de disco o de servidores de almacenamiento en red.

  6. Principales características (IV) • Partimage-Server • Herramienta Linux/Unix que salva particiones en muchos formatos a un archivo de imágen. • Permite comprimir en formatos GZIP/BZIP2 dividir en multiples archivos. • Las particiones pueden salvarse a través de la red desde la verisión 0.6.0. • Copia datos desde porciones usadas de la partición. • Los bloques libres no son escritos al archivo imágen.

  7. Objetivos • Analizar las principales herramientas de backup en sistemas GNU/Linux. • Valorar las principales herramientas de backup en sistemas GNU/Linux. • Creación de una guía rápida de referencia con las principales características. • Especificación de los requisitos del sistema necesarios. • Análisis de dispositivos de almacenamiento hardware, para hallar la mejor relación calidad / precio.

  8. Visión General • Fabricantes usan el termino “herramientas de backup” para catalogar algunos programas que no responden realmente a las características y funcionalidades necesarias. • En un entorno de Red no todos los programas resultan apropiados. • Realizar un análisis profundo para poder evaluar si las herramientas son lo que se promete a los usuarios.

  9. Posible Topología • Donde sobre la red de la empresa se colocará un servidor de BackUp • Dicho servidor tendrá varias unidades de almacenamiento para poder realizar los backups

  10. Resultados Esperados • Obtener una guía de referencia para los administradores de sistemas GNU/Linux y de redes en lo que a herramientas de backup se refiere. • Clara descripción de las mejores herramientas de backup para GNU/Linux • Puntos fuertes y débiles. • Requerimientos del sistema

  11. Palabras Clave • Backup • Linux • software Libre • Amanda • Bacula • Backuppc • Partimage

  12. Tipo de Proyecto • De investigación y evaluación: • Comparación • Pruebas • Evaluación de las herramientas de backup mencionadas para sistemas GNU/Linux.

  13. Preguntas de Investigación e Hipótesis • ¿Qué es una herramienta de backup? • ¿Se ha hecho ya algo similar? • ¿Tengo la posibilidad real, material y temporal de hacerlo? • ¿Es útil para alguien?

  14. Metodología • De investigación • Herramientas • Dispositivos • Métrica v3 • Estudio de Viabilidad • Análisis • Planificación • Valoración de alternativas • Pruebas (de caja negra)

  15. Requisitos hardware Discos flexibles Discos duros CD-ROMs Requisitos Necesarios • Requisitos software • Una LAN con sistemas operativos GNU/Linux, al menos el servidor, sería deseable que hubiera una heterogeneidad de sistemas operativos en la red. • Las distintas herramientas de backup que se decidan evaluar.

  16. Tarea Duracion Busqueda de documentacion necesaria 1 mes Instalacion de herramientas 15 dias Prueba de herramientas 5 meses Creacion del documento de analisis 3 semanas Creacion del documento de valoracion 3 semanas Plan de Proyecto • 8 meses, teniendo en cuenta que solamente trabajara una persona una media de 6 horas al día

More Related