1 / 15

MODELO KAIZEN

MODELO KAIZEN. CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL. ITZM. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA EJIDO JUAN SARABIA, QUINTANA ROO. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. SEPTIMO SEMESTRE GRUPO “C” MATERIA CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA MODELO KAIZEN

demont
Télécharger la présentation

MODELO KAIZEN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MODELO KAIZEN CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL.

  2. ITZM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA EJIDO JUAN SARABIA, QUINTANA ROO INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEPTIMO SEMESTRE GRUPO “C” MATERIA CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA MODELO KAIZEN M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO ALUMNOS • NIMCI ELIZABET PECH HERRERA • MARTHA ELENA LÓPEZ RAMÓN • LUIS ANTONIO MAY MAGAÑA • BRENDA CLEMENTINA MAY MAGAÑA • GABRIEL COLLÍ SANTANA

  3. BREVE HISTORIA DEL KAIZEN • Al terminar la segunda guerra mundial, Japón era un país sin futuro claro. La industria japonesa era desastrosa, ni los mismos orientales querían sus productos faltos de calidad y diseño. En 1949 se formó la JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros). Ésta se da a la tarea de desarrollar y difundir las ideas del Control de Calidad en todo el país.

  4. EL SISTEMA JAPONES DE LA EXCELENCIA KAIZEN Este sistema es el producto de una serie de desarrollos y métodos generados por consultores como Ishikawa, Imai, Onho, Karatsu, Mizuno, Taguchi, Shingo y Tanaka ,entre otros. Los cuales idearon y dieron forma a un sistema de producción que llevó a sus principales empresas a lo más alto del podio mundial, Honda, Toyota, Toshiba, Sony son algunas de las muchas que constituyen no sólo sinónimo de calidad, sino también de rentabilidad y productividad, desplazando en competitividad a las grandes corporaciones estadounidenses, germanas, francesas e inglesas entre otras.

  5. EL CONCEPTO KAIZEN. • La palabra Kaizen proviene de la unión de dos vocablos japoneses: KAI que significa cambio y ZEN que quiere decir bondad. • La esencia del Kaizen es sencilla y directa: Kaizen significa mejoramiento. Más aún, significa mejoramiento progresivo, continuo, que involucra a todos en la organización –alta administración, gerentes y trabajadores-. Kaizen es asunto de todos. • La filosofía Kaizen supone que nuestra forma de vida –sea nuestra vida en el trabajo, vida social o vida familiar- merece ser mejorada de manera constante. Todas las personas tienen un deseo instintivo de mejorarse.

  6. ¿En que consiste? • El objetivo primero y fundamental es mejorar, para dar al cliente el mayor valor agregado, mediante una mejora integral, continua y sistemática. • Es por ello que el kaizen tiene por objetivo fundamental la eliminación de todos los obstáculos que impidan el uso más rápido, seguro, eficaz y eficiente de los recursos en la empresa. • Obstáculos como roturas, fallas, falta de materiales e insumos, acumulación de stock, pérdidas de tiempo por reparaciones o tiempos de preparación, son algunos de los muchos que deben ser eliminados.

  7. KAIZEN SE BASA EN SIETE SISTEMAS SIENDO ESTOS LOS SIGUIENTES:

  8. OBJETIVOS PRIMORDIALES DEL SISTEMA KAIZEN • La reducción de fallas y errores. Aumentando la calidad a un nivel de Calidad Total. • Reducción en los niveles de inventarios. Aumentando los niveles de rotación. • Incremento sistemático y continuo de la productividad. Logrando consecuentemente la reducción constante en los costos. • Reducción de tiempos y plazos de respuesta. Logrando menores tiempos para el desarrollo de productos y su puesta en el mercado. Son más rápidas las respuestas a los requerimientos de los clientes. • Ventaja estratégica en materia de marketing. Mejorando de manera constante los procesos se puede ofrecer al mercado productos y servicios más económicos y mejorando continuamente los productos y servicios.

  9. Para lograr estos objetivos es necesario aplicar los siete sistemas mencionados estandarizando los procesos y aplicando las “cinco S”.

  10. MODELO KAIZEN • KAIZEN: es un sistema de producción y operación empresarial que garantiza calidad, servicio y atención al cliente, asegurando su fidelidad por los altos niveles de satisfacción que se le ofrecen. • La medición periódica y sistemática de la satisfacción del cliente proporciona la información necesaria para verificar la correcta gestión del sistema y la aplicación en su caso, de los ajustes necesarios.

  11. APLICACIONES • Investigación y Desarrollo. • Mejoramiento de la Calidad. • Desarrollo de nueva tecnología. • Reducción del costo y ahorro de energía. • Desarrollo de nuevos productos. • Mejoramiento de la seguridad. • Despliegue de la calidad. • Análisis competitivo. • Administración de la producción. • Administración del proveedor. • Despliegue de la política. • Mejoramiento de las habilidades analíticas y de diagnóstico y delos sistemas para el Aseguramiento de la Calidad.

  12. Ventajas y beneficios del Kaizen • Reducción de inventarios, productos en proceso y terminados. • Reducción en fallas de los equipos y herramientas. • Reducción en los tiempos de preparación de maquinarias. • Aumento en los niveles de satisfacción de los clientes y consumidores. • Incremento en los niveles de rotación de inventarios. • Importante caída en los niveles de fallas y errores. • Mejoramiento en la autoestima y motivación del personal. • Altos incrementos en materia de productividad. • Importante reducción en los costes. • Mejoramiento en los diseños y funcionamiento de los productos y servicios. • Aumento en los beneficios y rentabilidad.

  13. KAIZEN, EN LA MEJORA CONTINUA • La mejora continua es lo que permite al mundo gozar cada día de mejores productos, mejores comunicaciones, mejores medicamentos, entre muchísimas otras cosas. • Hay empresas, sociedades, gobiernos y países que aceptan el reto, y otras que sólo se limitan a ver como otros mejoran. • La mejora continua es compromiso con el conocimiento, la calidad y la productividad. Requiere de ética y disciplina, como de planes estratégicos que permitan lograr mejoras graduales, continuas e integrales

  14. EJEMPLO • Típicamente en una compañía hay dos tipos de actividades. Por un lado tenemos actividades que agregan valor, por el cual los clientes están dispuestos a pagar; y el resto es lo que llamamos muda o desperdicio, y es todo aquello que el cliente no paga. El Kaizen se basa en detectar y eliminar todas aquellas actividades que no agregan valor a la compañía. • El mensaje de la estrategia Kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento en algún lugar de la compañía. A los ingenieros de las plantas japonesas con frecuencia se les previene, “No habrá ningún progreso si ustedes continúan haciendo las cosas de la misma manera todo el tiempo”.

  15. Gracias por su Atención

More Related