1 / 19

Línea de acción de comunicación y promoción de la salud ante la pandemia

Línea de acción de comunicación y promoción de la salud ante la pandemia. Buenos Aires, Junio 2006. El propósito es anticiparse a la pandemia mediante acciones de promoción de la salud para:

denali
Télécharger la présentation

Línea de acción de comunicación y promoción de la salud ante la pandemia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Línea de acción de comunicación y promoción de la salud ante la pandemia Buenos Aires, Junio 2006

  2. El propósito es anticiparse a la pandemia mediante acciones de promoción de la salud para: Sensibilizar, informar, preparar y organizar a la población y a grupos específicos para responder ante la pandemia. Promover y fortalecer una cultura de higiene que limite la expansión y transmisión del virus PROPÓSITO

  3. Informar y sensibilizar a la población y a grupos específicos sobre la pandemia. Promover anticipadamente las medidas preventivas que podrán realizar los diferentes grupos en cada etapa de la pandemia. Procurar el acceso a información consistente, clara, veraz y oportuna sobre la pandemia a los medios de comunicación y grupos específicos. Fortalecer la capacidad de coordinación para la comunicación ante la pandemia. Fomentar la participación social organizada de la población y de diversos grupos para responder ante la pandemia. OBJETIVOS

  4. Las principales características de este plan son: su carácter anticipatorio, secuencial y segmentado por grupos. CARACTERÍSTICAS

  5. Mercadotecnia social Comunicación de riesgos Participación social Comunicación social HERRAMIENTAS DEL PLAN

  6. 1. Identificación de los grupos blanco 2. Objetivo comunicativo 3. Elaboración y/o adecuación de mensajes 4. Definir mecanismos de comunicación 5. Evaluación Análisis: • PPercepciones • Necesidades • Actitudes • Comportamientos Anexo 4 Material impreso, audiovisual, y electrónico Eventos informativos y espacios de participación ciudadana • CCapacitación • RRelación con medios Anexo 1 2, 3. Validación del material ELEMENTOS DEL PLAN

  7. GRUPOS BLANCO

  8. GRUPOS BLANCO • Identificación de principales grupos • Diferentes necesidades de información y comunicación • Se debe mantener una misma línea de información. • La comunicación deberá ser clara, oportuna y en dos vías, tomando en cuenta las preocupaciones y cuestionamientos de los diferentes grupos.

  9. Para lograr que los mensajes tengan un mayor impacto se debe de tomar en cuenta: la percepción sobre el riesgo de la pandemia de influenza, el conocimiento y comportamiento actual y la información técnica sobre el tema. MENSAJES

  10. 17% refiere no haber escuchado hablar sobre la influenza aviar 23% desconoce que existe un riesgo de pandemia de influenza 66% les interesaría tener información general sobre influenza aviar y pandémica y 27% sobre medidas preventivas 70% quisiera que la información se la proporcionara la Secretaría de Salud En general existe confusión entre los conceptos la influenza aviar, estacional y pandémica PERCEPCIÓN DEL RIESGO

  11. La influenza aviar es una enfermedad de las aves silvestres y de corral. La influenza estacional una enfermedad respiratoria propia del ser humano que se da principalmente en los meses de invierno. La influenza pandémica se dará por la aparición de un nuevo virus de la influenza tipo A. INFORMACIÓN TÉCNICA

  12. Pandemia de influenza es un contagio a nivel mundial ocasionado por un nuevo virus de la influenza. Los científicos aseguran que una pandemia de influenza ocurrirá pronto. Prepararse ahora puede limitar los efectos de la pandemia INFLUENZA PANDÉMICA

  13. El lavado de manos con agua y jabón durante 15-20 segundos destruye al virus de la influenza. La influenza se contagia al liberar gotitas de saliva que contienen el virus de la influenza al toser o estornudar. El virus de la influenza se mantiene viable (vivo) por varias horas en superficies como manos, manijas y barandales. MEDIDAS PREVENTIVAS

  14. La elección de estos se hará dependiendo del grupo blanco o el tipo de mensaje que se quiera comunicar. Estos son: Material impreso, audiovisual, y interactivos. Eventos informativos y espacios de participación ciudadana Capacitaciones Medios masivos MECANISMOS DE COMUNICACIÓN

  15. Alertar, comunicar e informar de manera clara y oportuna a la población sobre los riesgos y consecuencias de la pandemia. Clarificar rumores inexactitudes y percepciones equivoacadas. RETOS

  16. Gran número de diferentes grupos blanco a los que nos tenemos que dirigir Proporcionar la información actualizada y de manera oportuna para cada grupo Un desconocimientos y falta de percepción del riesgo que existe Falta de recursos Dificultad para unificar criterios Convencer a los tomadores de decisiones que la comunicación de riesgos funciona RETOS

  17. OPORTUNIDADES Planear una estrategia de comunicación que utilize todas las herramientas que pudierán favorecer al plan. Alienear e integrar, esfuerzos de comunicación de las diferentes instituciones nacionales e internacionales. Ser proactivos en la comunicación. Prever y anticiparse

  18. GRACIAS

More Related