1 / 22

Sucumbíos

Proceso de Incidenacia para la regulación de manejo de Recursos naturales en Territorios Kichwas de Sucumbios Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos del Ecuador FONAKISE-CARE-Ecuador. BENEFICIARIOS 70 Comunas kichwas CANTONES Gonzalo Pizarro Cascales

denim
Télécharger la présentation

Sucumbíos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proceso de Incidenacia para la regulación de manejo de Recursos naturales en Territorios Kichwas de SucumbiosFederación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos del Ecuador FONAKISE-CARE-Ecuador BENEFICIARIOS 70 Comunas kichwas CANTONES Gonzalo Pizarro Cascales Lago Agrio Putumayo Shushufindi Sucumbíos Productos de la intervención del proyecto promoviendo los derechos de las poblaciones indígenas en la gestión de los recursos naturales de la amazonia (piar)

  2. Ubicar foto

  3. PRODUCTOS Realizado la actualización de nomina de organizaciones y comuna de la Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos del Ecuador FONAKISE Generada espacios de concertación y dialogo al interior de las comunas de la nacionalidad kichwa de Sucumbíos. Realizado un censo socio cultural y territorial de las comunas kichwas filiales ala FONAKISE

  4. Ordenamiento territorial, georeferenciación y socialización Cti en las comunas del cantón Cascales, Lago agrio y Putumayo en la provincia de Sucumbíos • Realizado, propuesta de Ordenanza para el control, conservación, uso y manejo sostenible de los recursos naturales existentes en los territorios de las comunas kichwas de la provincial de Sucumbíos

  5. Realizado la actualización de nomina de organizaciones y comuna de la Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos del Ecuador FONAKISE

  6. MOTIVACIÓN La FONAKISE, desde su creación en febrero de 1978, ha venido recibiendo adhesiones de las comunas kichwas, que han solicitado ser filiales a la organización llegando hasta la actualidad a manejar cifras incoherentes entre sí de las comunas filiales: • No se cuenta con una base de datos actualizado • Las comunas han cambiado de razón social • Han dejado de participar en las convocatorias realizadas por FONAKISE • Se han constituidos varias organizaciones jurídicas dentro de un mismo territorio • No se sabe a qué cantón o parroquia o provincia pertenecen • Comunas en proceso de extinción • Algunas que están registradas habiendo sido no aprobadas

  7. COMUNAS KICHWA POR CANTONES • Ubicación por cantones: • Cantón Putumayo: 23 Comunas • Cantón Cuyaveno: 2 Comunas • Cantón Shushufindi: 6 Comunas • Cantón Cáscales: 17 Comunas • Cantón Lago agrio: 28 Comunas • Cantón Gonzalo Pizarro: 8 Comunas • Total en la provincia de Sucumbíos filiales a la FONAKISE 84 Comunas

  8. Generada espacios de concertación y dialogo al interior de las comunas de la nacionalidad kichwa de Sucumbíos.

  9. Declaran Bosque y Vegetación Protector Dialogo al interior de las comunas observan: • Inobservancia constitucional de los derechos colectivos Art. 57 numeral; 4, 7, 8, 9. Por petición del ministerio de defensa al ministerio de Ambiente, el 10 de mayo del 2010, se expide el acuerdo ministerial 080 que declara bosque y vegetación protector a 104 mil hectáreas con la denominación de Triangulo de Coembí.

  10. PROPUESTAS DE LAS COMUNAS Primera propuesta • Derogatoria del acuerdo 080 por inconsulta • Plan de manejo bajo el acuerdo 080 impedida • Acogerse al Art, 98 de la constitución que permite el Derecho a la resistencia Segunda propuesta • Reformar en forma participativa al acuerdo 080 • Intervención civil en el manejo del bosque sin militarización • Mayor participación y control de las comunas en la toma de decisiones

  11. PRE ACUERDOS • Reformar el acuerdo ministerial 080 especialmente los artículos 4 y seis que permiten la militarización del los territorios y la limitación del control comunal. • Asistencia técnica para formulación de proyectos y financiación de los mismos en el marco del manejo del bosque en Triangulo de Coembí

  12. Foto de los diálogos en el Triangulo de Coembí

  13. Realizado un censo socio cultural y territorial de las comunas kichwas filiales ala FONAKISE Resultados en el ámbito territorial jurídica: • 63 comunas tienen personería jurídica • 19 comunas no tienen personería jurídica • 69 comunas tienen títulos de propiedad • 7 comunas no tienen títulos de propiedad • 25 comunas tienen plan de manejo de sus territorios • 56 comunas no tienen o han perdido plan de manejo • 28 comunas tienen sus territorios zonificadas • 52 comunas no cuentan con zonificación

  14. RESULTADOS EN EL ÁMBITO SOCIOCULTURAL: Población Total población kichwas: 15.640 habitantes Población que conserva los conocimientos y sabidurías Total población yachak: 88 Total población pajuyuk: 274 Población que conserva el arte Total conocen tejidos: 289 Total conocen elaboración en barro: 48 Total conocen el tallado: 132

  15. Ordenamiento territorial, georeferenciación y socialización CTi en las comunas del cantón Cascales, Lago agrio y Putumayo. CANTON PUTUMAYO 4 COMUNAS CANTON LAGO AGRIO 4 COMUNAS CANTON CASCALES 2 COMUNAS • Comunas Ordenadas: • Espíritu Noteno • Sinchi Runa • Selva yaku • Samunayaku • Atari-Aukayaku • Mushukllakta • Kucha Pamba • PuyuPungu • Jesús de Gran Poder • KuriYaku

  16. GEOREFERENCIACION En el cantón Putumayo Parroquia Palma roja: • YanaAmarun Loro cachi central • Santa Rosa Loro cachi dos • Tigre playa Loro cachi tres • Espíritu Noteno Tace • Singué Selva yaku • Sinchi Runa Samunayaku • Riera

  17. GEOREFERENCIACIÓN En el Cantón Cascales sector Sur: • AlliShungu • San José de Aguarico El tiempo empleado para esta actividad son de seis meses, actualmente se encuentra en curso el proceso de geo-referenciación con el apoyo del Gobierno Provincial de Sucumbíos

  18. SOCIALIZACION DE LAS CTI CANTONES VISCITADAS: Gonzalo Pizarro Cascales Shushufindi Putumayo Temas Tratados: Estatuto de las CTI Ordenamiento territorial Plan de vida de las comunas

  19. LA ORDENANZA PARA EL CONTROL, CONSERVACION, USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EXISTENTES EN LOS TERRITORIOS DE LAS COMUNAS KICHWAS EN LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS

  20. EL SUSTENTO LEGAL La Constitución: Derecho a administrar sus territorios • El artículo 57 numeral 6 de los Derechos Colectivos de los pueblos y nacionalidades en la Constitución de la república establece “Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras. Código COOTAD: El artículo 47 literal (a), que le confiere de manera explícita el ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del gobierno autónomo descentralizado provincial, mediante la expedición de ordenanzas provinciales, acuerdos y resoluciones. El artículo 4, En lo pertinente a los fines de los gobiernos autónomos descentralizados, en el literal d establece “La recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable”.

  21. OBJETO DE LA ORDENANZA Objeto.- La presente Ordenanza, tiene por objeto, normar el apoyo y el acompañamiento a la Nacionalidad Kichwa de la Provincia de Sucumbíos en la regulación, construcción e implementación de mecanismos que permitan el control, conservación, uso y manejo de los recursos naturales existentes en sus territorios mediante alianzas estratégicas entre las Comunas Kichwas, el GADPS y el Ministerio del Ambiente.

  22. ALLI ALLPAMANTA, SUMAK YAKUMANTA, ÑUKANCHI SACHAMANTA, SACHA UYVA KUNAMANTA SUMAK HAUSAY RAYKU “YUPAYCHANI”

More Related