1 / 55

Presente y futuro de la Pediatría de Atención Primaria en España

Reunión de la A.P.E.P.A. . Presente y futuro de la Pediatría de Atención Primaria en España. Serafín Málaga. Alicante, 28 de noviembre de 2009. DE DÓNDE VENIMOS. Exclusivamente pediatría preventiva Atención a problemas colectivos

denna
Télécharger la présentation

Presente y futuro de la Pediatría de Atención Primaria en España

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reunión de la A.P.E.P.A.  Presente y futuro de la Pediatría de AtenciónPrimaria en España Serafín Málaga Alicante, 28 de noviembre de 2009

  2. DE DÓNDE VENIMOS • Exclusivamente pediatría preventiva • Atención a problemas colectivos • Pediatría asistencial centrada en los hospitales:“beneficencia” • Profesión sanitaria libre Antes de la Ley de Bases de 1944

  3. DE DÓNDE VENIMOS Después de la Ley de Bases de 1944 • Secciones englobadas en Salud Pública • Seguro Obligatorio de Enfermedad (S.O.E.) • Cobertura al 25 % de la población • En principio no prestaba asistencia pediátrica • En 1950 regulación legal de la Asistencia pediátrica • Desde 1958 se reconocen dos modalidades de pediatría en el sector extrahospitalario

  4. LEY BASES SEGURIDAD SOCIAL Y ESTATUTO JURÍDICO • Asistencia a niños hasta 7 años • Ambulatorios • Consultorios • Domicilio PEDIATRA DE ZONA PEDIATRA CONSULTOR

  5. CARACTERÍSTICAS DEL PEDIATRA DE ZONA • Dedicación horaria de 2 horas y media • Obligaciones exclusivamente asistenciales CARACTERÍSTICAS PEDIATRA CONSULTOR • Poco más que una segunda opinión • Medios y dedicación similar al P. Cupo

  6. DESARROLLO DEL S. SANITARIO PUBLICO • RED HOSPITALARIA PUBLICA ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA: • PEDIATRÍA AMBULATORIA, MAL EQUIPADA • PUERICULTORES DEL ESTADO ATENCIÓN ESPECIALIZADA

  7. INFLEXIÓN DE 1984 R.D. 137 / 84 • Se crean las Estructuras Básicas de Salud • Con Pediatras de Equipo de Atención Primaria • Pediatras procedentes del modelo tradicional y de nueva incorporación

  8. SITUACIÓN ACTUAL • Mayoría población en zonas urbanas • Pirámide de población estrecha con repunte (Inmigración, adopciones). • Sistema preferentemente asistencial • Altas tasas de frecuentación • Aspectos comunitarios en 2ª plano • Bajas tasas de mortalidad infantil • Altas coberturas vacunales • Proximidad al niño y entorno familiar • Intervención precoz y cualificada 9.000 pediatras 80% en APª

  9. ATENCIÓN PRIMARIA ASISTENCIA PEDIÁTRICA ATENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Curación Rehabilitación SUPERVISIÓN DEL NIÑO SANO PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD CONSULTA A DEMANDA CONSULTA PROGRAMADA

  10. MODELOS PEDIÁTRICOS DE ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA EN EUROPA Katz M. Rubino A. Collier J.Rosen J.Ehrich J. Demography of Pediatric Primary Care in Europe: Delivery of Care and Training. Pediatrics 2002; 109: 788-96

  11. CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDIÁTRICOS EXTRAHOSPITALARIOS • P.A.P.: 75% niños atendidos por pediatra • MF: 75 % niños atendidos por MF • MODELOS MIXTOS: atienden MF y Pediatras Katz M. Rubino A. Collier J.Rosen J.Ehrich J. Demography of Pediatric Primary Care in Europe: Delivery of Care and Training. Pediatrics 2002; 109: 788-96

  12. MODELOS DE ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA AL NIÑO EN EUROPA Katz M. Rubino A. Collier J.Rosen J.Ehrich J. Demography of Pediatric Primary Care in Europe: Delivery of Care and Training. Pediatrics 2002; 109: 788-96

  13. MODELOS DE ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA AL NIÑO EN EUROPA 6 p. NIÑOS ASISTIDOS SOLO POR MF 12 p. NIÑOS ASISTIDOS POR PAP 16 p. MODELOS MIXTOS Katz M. Rubino A. Collier J.Rosen J.Ehrich J. Demography of Pediatric Primary Care in Europe: Delivery of Care and Training. Pediatrics 2002; 109: 788-96

  14. MODELOS PEDIÁTRICOS EXTRAHOSPITALARIOS EN EUROPA • Algún país tiene diversos modelos • Diversos sistemas de aseguramiento o cuestiones administrativas • La carencia de pediatras afecta a más países

  15. ANALISIS DEL ESTUDIO • Se enviaron encuestas a 41 Sociedades Cientificas Europeas pero no a la SEPEAP ni AEPap. • Los factores de protección que se asocian con una mayor reducción de la tasa de mortalidad infantil son una mayor renta per capita y la Pediatría de Atención Primaria • La relación coste/beneficio del modelo español de PAP es la más idónea pues necesita menos recursos y disminuye la necesidad de hospitalizaciones Katz M. Rubino A. Collier J.Rosen J.Ehrich J. Demography of Pediatric Primary Care in Europe: Delivery of Care and Training. Pediatrics 2002; 109: 788-96

  16. DERIVACIÓN DEL NIÑO CON RETRASO DESARROLLO • Retraso motor: • 3 veces mas probable por parte del Pediatra que del MG • Retraso lenguaje 18 meses: • 2 veces mas probable por parte del Pediatra que del MG • A partir de los de los 27 meses • No diferencias entre ambos facultativos Sices L, Pediatrics 2004; 113:274-282 Laura Sices, Pediatrics 2004; 113. 274-282.

  17. MENINGOCOCCAL CONJUGATE VACCINESFOR 10.000 CHILDREN IN SAME AGE *** *** *** p<0.001 Kadar F. XVI CONGRESO SEPA. BARCELONA 2005 FERENC KADAR

  18. ANTIBIOTIC THERAPY *** *** *** P<0.001 *** *** Kadar F. XVI CONGRESO SEPA. BARCELONA 2005 FERENC KADAR

  19. HOSPITALISATION/10.000 childrenLOWER RESPIRATORY TRACT INFECTIONS DAYS Kadar F. XVI CONGRESO SEPA. BARCELONA 2005

  20. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? CIRCUNSTANCIAS PARA ABANDONAR MODELO: -MODELO EXCLUSIVO DE ESPAÑA -PRESIÓN DE LA MEDICINA DE FAMILIA -HIPERFRECUENTACIÓN EN P.A.P. -CARENCIA ACTUAL DE PEDIATRAS -EXCESIVO COSTE

  21. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRAS DE A.P. DESMOTIVADOS -FORMACIÓN HOSPITALARIA -NO SE SIENTEN REALIZADOS -FUTURO INCIERTO

  22. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? CONDICIONANTES CONSULTAS DE P.A.P. CUBIERTAS POR MF SUSTITUCIONES DE PEDIATRÍA A.P. -REALIZADAS POR MF -ACUMULADAS A OTRO PEDIATRA -SUSPENDIDAS PEDIATRAS INSATISFECHOS

  23. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PROPOPUESTAS DE MEJORA • Desde los S. de Salud: • Redimensionar hospitalización • Políticas de promoción de la salud • Desde la escuela • Familia y comunidad • Educación sanitaria para conseguir reducir medicalización y promover actividades saludables.

  24. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PERFIL PROFESIONAL • Responsable de la atención integral del niño desde su concepción hasta la adolescencia • Coordinador de situaciones que requieran la participación de diferentes servicios y profesionales • Su objetivo: mejorar la salud del niño en su entorno y su calidad de vida.

  25. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? CARTERA DE SERVICIOS • Atención sanitaria a demanda, programada y urgente • Indicación y realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos • Actividades preventivas: prevención de la salud, atención familiar y atención comunitaria • Actividades de información y vigilancia en la protección de la salud • Rehabilitación básica

  26. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? INVESTIGACIÓN EN AP • Fomentar la investigación clínico-epidemiológica • Actualmente el 80% se desarrolla en el ámbito hospitalario cuando más del 90% de los actos médicos tienen lugar en los C. de S.

  27. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? REDISEÑO DEL MODELO DE ATENCIÓN PEDIATRICA • Trabajo en equipo: COORDINACIÓN • Esforzarse por la eficiencia: PBE, Guías Prac. Cli • Actualización de la cartera de servicios • Catalogación de servicios: Básicos, especializados y de referencia. • Definición clara de la labor de otros profesionales • ENFERMERÍA • Atención de las enfermedades crónicas desde AP.

  28. INTEGRACIÓN DE LA PEDIATRÍA Medicina de la Infancia Asistencia, Formación, Docencia, Investigación Cooperación entre niveles Alianzas estratégicas Proyectos conjuntos COORDINACIÓN ASISTENCIAL

  29. ¿EXISTEN NECESIDADES DE COORDINACIÓN? • Los CS en su actividad programada y “urgente” están saturados ¿uso justificado, sobreuso, abuso,...? ¿puede la coordinación intervenir sobre la demanda? • Las Consultas Externas del Hospital están hipertrofiadas ¿consulta especializada o “derivación” del exceso de pacientes? ¿puede mejorar la APª el seguimiento de algunos enfermos? • Las Unidades de Urgencias hospitalarias están desbordadas ¿Es económicamente tolerable y socialmente justo que una población “con buen estado de salud” consuma de forma inapropiada recursos innecesarios, caros y potencialmente imprescindibles?

  30. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PROGRAMA DEL SEGUIMIENTO DEL NIÑO SANO • Centrado en la evidencia de efectividad de cribaje • Posibilidad de detectar patología física o conductual • Posibilidad de modificar estilos de vida • Descargar parte de esta labor en enfermería

  31. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PROPUESTAS ANTE LA FALTA DE PEDIATRAS • Incrementar el número de alumnos en la F. de M. • Realizar un registro de especialidades • Ampliar el número de MIR de Pediatría • Aumentar la acreditación hospitales docentes • Homologación de títulos de profesionales extranjeros • Mejorar las retribuciones y la condiciones laborales que impidan la marcha de nuestros jóvenes pediatras

  32. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO Vs PEDIATRA ATENCIÓN PRIMARIA

  33. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO Pediatría Comunitaria: Aquella que debe realizar la gestión total de las necesidades de salud de la infancia y adolescencia en una determinada comunidad Commité of Comunity Health Services. Paediatrics 2005

  34. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO American Academy of Paediatrics: Paediatrics vol 115, nº 4 april 2005 “... Necesidad de que llegue a todos los niños, los que lo demandan y los que no,.. .. atiendan todas las demandas sanitarias del niño de una forma integral”

  35. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO -ASISTENCIA INTEGRAL NIÑOS 0 – 3 AÑOS -CONSULTOR DE LO DERIVADO POR LOS M.F. -VISITA DOMICILIARIA CRONICOS, DISCAPACITADOS F.Asistenciales -FORMACIÓN DEL MF -DOCENCIA A MIR Y PREGRADO -DOCENCIA OTROS PROFESIONALES RELACIONADOS F. Docentes:

  36. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO -Gestión problemas prevalentes -Gestión con Organizaciones relacionadas F. Gestión F.Autoformación e Investigación Coordinación con el Hospital

  37. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO ¿Qué hacen los pediatras de AP ahora? El equipo pediatra-enfermera, hace pediatría preventiva, asisten a colegios, imparten actividades sobre alimentación saludable, contaminación, accidentes, sociopatias, coordinación con los asistentes sociales, control de asmáticos, tallas bajas, problemas psicológicos, TDAH, alérgicos, DAR, atópicos... ¿ SE ESTÁ HACIENDO PEDIATRIA COMUNITARIA?

  38. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA CONSULTOR 1ª: SOLO ATIENDE NIÑOS DERIVADOS POR EL MF 2ª: PARTE DEL PEDIATRA COMUNITARIO QUE ATIENDE LO QUE LE DERIVA EL MF A PARTIR DE LOS 3 AÑOS

  39. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA CONSULTOR 1ª: SOLO ATIENDE NIÑOS DERIVADOS POR EL MF • ES EL MODELO BRITÁNICO • HOSPITALES DISTRITALES ( PORTUGAL) • CONSULTAS GENERALES DE HOSPITAL • ANTIGUO SEGURO OBLIGATORIO ENFERMEDAD

  40. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO-CONSULTOR ¿Atención integral hasta los 3 años? ….. ¿Por que no hasta los 5, los 7 o los 16 ?

  41. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO-CONSULTOR La asistencia la realizan los Médicos de Familia .. -Hay recursos suficientes?: MF/ espacios para consultas / medios técnicos / medios diagnósticos. Se quejan de estar saturados Pedirán más plazas de M F

  42. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO-CONSULTOR El pediatra dará docencia a los MF. ¿Quieren ellos? ¿La necesitan? Si el pediatra no atiende niños desde los 3 años de edad …. ¿Tendremos conocimientos y habilidades como para impartir docencia?

  43. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO-CONSULTOR El pediatra tendrá relación estable con Hospital -¿Para que funciones? -¿ Con que costes? Organización Descanso post guardia ¡AL FINAL HARÁN FALTA MAS PEDIATRAS!

  44. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO-CONSULTOR SOLO ATENCIÓN A CRÓNICOS Y GRAVES.. EL NIÑO PODRÍA IR: AL PEDIATRA: POR ASMA AL MF : POR LA DIARREA “SE FRAGMENTARIA LA ATENCIÓN AL NIÑO”

  45. PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? PEDIATRA COMUNITARIO-CONSULTOR LA FALTA DE PEDIATRAS AFECTA TAMBIÉN A LAS ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS ¿SERIA MÁS EFICIENTE QUE LAS PATOLOGÍAS ESPECIFICAS DEL NIÑO FUERAN ATENDIDAS POR ESPECIALISTAS DE ADULTO, AL MENOS ALGUNAS DE ELLAS?

  46. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? UNIDADES PEDIÁTRICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA CONCEPTO: AGRUPAR PEDIATRAS EN UN LUGAR COMÚN, CON MEDIOS SUFICIENTES, PARA PODER AUTOGESTIONAR LA UNIDAD Propuesta FEMYTS. Madrid 2007

  47. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? UNIDADESPEDIÁTRICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA ESTRUCTURA DE LA UPAP: SITUADA EN UN C.S. CENTRALIZADO Y CON ESPACIOS SUFICIENTES COMPONENTES DE LA UPAP: PEDIATRAS: 8 -10 ENFERMERÍA: PEDIÁTRICA, 1 POR CADA 2 PEDIATRAS CON EXCEPCIONES AUXILIAR E.: 1 POR CADA 2 ENFERMERAS CELADOR. ADMINISTRATIVOS.. Propuesta FEMYTS. Madrid 2007

  48. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? UNIDADES PEDIÁTRICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA UPAP: HORARIO: 08 a 15: parte de la unidad 11 a 18: la otra parte de la unidad 18 a 21: atención continuada por el equipo FUNCIONES: Como ahora, posibles cambios 18 a 21:Urgencias y pacientes sin cita DIRECCIÓN: Director pediatra mixto MATERIAL: Se insiste en lo informático Propuesta FEMYTS. Madrid 2007

  49. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? UNIDADES PEDIÁTRICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA VENTAJAS ALEGADAS: -GARANTIZA ASISTENCIA PEDIÁTRICA -PERMITE CUBRIR AUSENCIAS -FACILITA ACCESO FORMACIÓN CONTINUADA -CONCILIACIÓN VIDA FAMILIAR -DESARROLLO ENFERMERÍA PEDIÁTRICA -LIBERARÍA MÉDICOS FAMILIA ( también faltan) Propuesta FEMYTS. Madrid 2007

  50. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA:¿HACIA UN CAMBIO DE MODELO? UNIDADES PEDIÁTRICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA INCONVENIENTES -DISMINUCIÓN ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA -DISMINUCIÓN ACCESIBILIDAD HORARIA -AUMENTO AVISOS DOMICILIARIOS -AUMENTO ATENCIÓN CONTINUADA -AUMENTO CUPOS POR PEDIATRA Propuesta FEMYTS. Madrid 2007

More Related