1 / 22

¿Se reformará alguna vez la justicia? Lima, febrero 2008

¿Se reformará alguna vez la justicia? Lima, febrero 2008. TEMAS A CUBRIR. Tipos de Conficto Costos Implícitos Empresas grandes Micro y pequeñas empresas Arbitraje y Conciliación Justicia Administrativa Poder Judicial. Algunos posibles conflictos. Caballero versus Caballero

Télécharger la présentation

¿Se reformará alguna vez la justicia? Lima, febrero 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Se reformará alguna vez la justicia? Lima, febrero 2008

  2. TEMAS A CUBRIR • Tipos de Conficto • Costos Implícitos • Empresas grandes • Micro y pequeñas empresas • Arbitraje y Conciliación • Justicia Administrativa • Poder Judicial

  3. Algunos posibles conflictos • Caballero versus Caballero • Caballero versus Caballo • Caballo versus Caballero • Caballo versus Caballo • Burro versus Burro Conciliación, Arbitraje, Mediaciónimprobablemente Poder Judicial Arbitraje (cláusula arbitral previa), probablemente Poder Judicial Poder Judicial Poder Judicial Si el Poder Judicial no se arregla, NO se arregla el fondo del asunto

  4. Costos Implícitos 170 de 1000 empresas más grandes (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 1998)

  5. Costos Implícitos 170 de 1000 empresas más grandes (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 1998)

  6. Costos Implícitos 170 de 1000 empresas más grandes (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 1998)

  7. Costos Implícitos 170 de 1000 empresas más grandes (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 1998) La falta de confianza en la agilidad o imparcialidad del Poder Judicial fueron factores que alguna vez llevaron a su empresa a …..

  8. Costos Implícitos 167 pequeñas y microempresas (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 2001)

  9. Costos Implícitos 167 pequeñas y microempresas (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 2001)

  10. Costos Implícitos 167 pequeñas y microempresas (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 2001)

  11. Costos Implícitos 167 pequeñas y microempresas (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 2001)

  12. Costos Implícitos 167 pequeñas y microempresas (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 2001)

  13. Costos Implícitos 167 pequeñas y microempresas (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 2001)

  14. Costos Implícitos 167 pequeñas y microempresas (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 2001)

  15. Costos Implícitos 167 pequeñas y microempresas (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 2001)

  16. Costos Implícitos 167 pequeñas y microempresas (Hugo Eyzaguirre, Instituto APOYO 2001) . . . . . . . .

  17. Arbitraje Falta más información para que el mercado funcione mejor

  18. Arbitraje Faltan procesos pensados para menores cuantías Cámara de Comercio de Lima PUCP

  19. Arbitraje – Propuestas para debate • Procesos pensados para conflictos más sencillos. • ¿Rol para notarios que a la vez formalicen transacciones? • Cerrar brecha de interpretación del derecho de amparo. • Crear centros de arbitraje en provincia para municipalidades - resolver discrepancias con contratistas (Consucode). • Crear un registro nacional de árbitros, con información general sobre sus áreas de especialidad, datos de contacto, currículo, y hasta la publicación de sus laudos (al menos parcialmente). ¿Ministerio de Justicia? • Recomendar a los centros de arbitraje privados más información en web. • Derogar norma de Contraloría que prohíbe se recurra al arbitraje para resolver los conflictos en ciertos supuestos. En todo caso, que Contraloría o Consucode defina el árbitro. • Sanciones a árbitros por incumplimiento de plazos y formalidades, etc. • Los centros de arbitraje debieran poder designar al árbitro faltante en caso no se llegue a un acuerdo. • Publicitar los laudos arbitrales, en lo posible.

  20. Conciliación – Propuestas para debate • Relanzar el programa, convenios con instituciones confiables - MINJUS • Iniciar una campaña publicitaria masiva para promover la conciliación, señalando el carácter de título ejecutivo que tiene el acta de conciliación. • Acreditación condicionada a mínimo de conciliaciones logradas por año y equipos multidisciplinarios. • Eliminar la etapa conciliatoria previa al proceso judicial. • Evaluar incentivos a la conciliación durante el proceso judicial. • MINJUS, ANM y Universidades promover capacitación y difusión (Slogan posible: el que no quiere conciliar, huele a caballo o a burro). • La conciliación debe seguir buscándose paralela al proceso.

  21. Tribunales Administrativos – Propuestas para debate Tribunal Fiscal • Pasar quejas a otro órgano ¿Defensoría del Contribuyente? • Suspender intereses moratorios si no resuelve en 9 meses de ley. • Crear salas descentralizadas (como Sunat) para disminuir carga procesal. Organos reguladores y otros • Excepción a restricciones salariales para mayor fortalecimiento técnico y carrera meritocrática, con incorporación por concurso público. • Establecer informes abiertos semestrales, dedicados a sustentar los fallos más importantes desarrollados en dicho período. • Reglamentar mejor procesos de incorporación y salida de personal clave • Reglamentar los procesos de designación de aquellos miembros que corresponde nombrar al Presidente por Resolución Suprema. • Implementar un sistema de denuncias anónimas. • Los casos conocidos por estos organismos deberían ser revisados por juzgados y salas especiales y no por la vía contencioso administrativa. • Nombramiento de directores por periodos escalonados (reforma BCR)

  22. Poder Judicial – Agenda mínima (económica) • MEJORA ESTRUCTURAL DE LARGO PLAZO: Ceriajus / Formación universitaria en Análisis Económico del Derecho • CORTO / MEDIANO PLAZO: capacitación a jueces comerciales en temas económicos diversos. • Los casos en materia comercial y otros similares que ve la Sala Contencioso administrativa, deben trasladarse a la Sala Comercial (por ejemplo temas resueltos por tribunales de INDECOPI) • Activar segunda sala comercial. Indispensable mantener los niveles de confianza y eficacia en este modelo especializado. • Tribunal Constitucional debe limitar el uso de procesos de amparo que cuestionan resoluciones con calidad de cosa juzgada. • Aumentar presupuesto del PJ vinculado a indicadores de gestión. • La casación debe ser eliminada en los procesos ejecutivos y se deben restringir las defensas del ejecutado. • Crear centros privados de remate para mejorar el precio de los bienes rematados, que implica una pequeña modificación al código procesal en lo que refiere a juicios de ejecución forzada de bienes.

More Related