1 / 18

Procesos Provinciales de Protección (Garantía) de Derechos a la Niñez, Adolescencia y Juventudes

Procesos Provinciales de Protección (Garantía) de Derechos a la Niñez, Adolescencia y Juventudes. Teresa Rodas Cuenca VICEPREFECTA DE LA PROVINCIA DE EL ORO. Cuenca, 01 de Julio del 2011. Marco Constitucional e Internacional. Principios constitucionales: artículos 10 y 11.

donnel
Télécharger la présentation

Procesos Provinciales de Protección (Garantía) de Derechos a la Niñez, Adolescencia y Juventudes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Procesos Provinciales de Protección (Garantía) de Derechos a la Niñez, Adolescencia y Juventudes Teresa Rodas Cuenca VICEPREFECTA DE LA PROVINCIA DE EL ORO Cuenca, 01 de Julio del 2011

  2. Marco Constitucional e Internacional • Principios constitucionales: artículos 10 y 11. • Derechos específicos: artículos 39, 44 y 45. • Mecanismos especializados de garantía de derechos: artículos 46, 66, 81, 175 y 341 (Sistema de Protección Integral). • Marco internacional: Convención sobre los Derechos del Niño, Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.

  3. Marco legal especifico • Código de la Niñez y Adolescencia. • Plan Decenal Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia 2004 – 2014: que señala como organismos de ejecución a los Gobiernos Provinciales. • COOTAD: artículos 3 (Coordinación), 4, 41 y 249 (Sistemas de Protección) y 148 (Competencia protección). • En discusión el Código de la Igualdad que articulará la legislación de mujeres, niñez y adolescencia, jóvenes, adultos mayores y personas con capacidades especiales.

  4. COOTAD: Competencia protección integral Artículo 148.- Los gobiernos autónomos descentralizados ejercerán las competencias destinadas a asegurar los derechos de niñas, niños y adolescentes que les sean atribuidas por la Constitución, este Código y el Consejo Nacional de Competencias en coordinación con la ley que regule el sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y la adolescencia. Para el efecto, se observará estrictamente el ámbito de acción determinado en este Código para cada nivel de gobierno y se garantizará la organización y participación protagónica de niños, niñas, adolescentes, padres, madres y sus familias, como los titulares de estos derechos. VOLVER

  5. Acción positiva = disminución de asimetrías sociales La legislación de derechos específicos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y la definición de mecanismos especializados para su protección, responde al reconocimiento político-público-social de que ellos y ellas viven una realidad socio - económica mucho más excluyente y discriminatoria que el resto de la población. Por ello, las medidas legales y públicas de garantía de derechos, enfocadas exclusivamente a dicha población, permite la disminución de asimetrías para un efectivo ejercicio del Buen Vivir.

  6. ¿Qué posibilita el marco jurídico a los GAD´s Provinciales? • Legislación (ordenanzas, resoluciones) en el ámbito de nuestras competencias exclusivas y concurrentes: Ordenanzas dirigidas a los derechos de niñez, mujeres, etc. • Creación de institucionalidad que diseñe, coordine y ejecute programas de protección integral, en el marco de la política nacional. • Políticas, programas y proyectos dirigidos a niños, niñas, adolescentes y jóvenes: 1) marco de nuestras competencias y/o, 2) en el marco de la política y rectoría nacional. • Acción conjunta y coordinada para la garantía de los derechos de la ciudadanía (articulo 3, literal c) del COOTAD).

  7. GPAEO y Protección Integral: institucionalidad • El GPAEO cuenta con la siguiente capacidad institucional y técnica para la protección integral: • Secretaría de Desarrollo Social • Patronato de Acción Social • Unidad de Juventudes. PREFECTURA Desarrollo Social Desarrollo Productivo Patronato Acción Social Unidad Juventudes

  8. GPAEO: Articulación y cooperación interinstitucional. • Los Programas y Proyectos del GPAEO o en los que participa, se sujetan a una estrategia de cooperación y articulación interinstitucional. • En el caso de aquellos en que se atiende a niños, niñas y adolescentes, nos articulamos con quienes tienen la rectoría: INFA – MIES. • Para los proyectos y programas enfocados (no de atención) a adolescentes y jóvenes, partimos de la estrategia de Grupo de Trabajo Provincial (GTP).

  9. GPAEO: Programas y Proyectos con INFA – MIES Proyecto de escolarización, participación y promoción de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

  10. GPAEO: Programas y Proyectos con INFA – MIES Centro de Protección Integral y Acogimiento Institucional “Dueña de Mí”

  11. GPAEO: Programas y Proyectos con INFA – MIES Centro Infantiles del Buen Vivir - CIBV

  12. GPAEO: Programas y Proyectos con INFA – MIES Proyecto Creciendo con nuestros Hijos e Hijas

  13. GPAEO: Programas y Proyecto a través del GTP Programa “JÓVENES EMPRENDEDORES” – CORPODET

  14. GPAEO: Programas y Proyecto a través del GTP Proyecto “AJA” – www.proyectoaja.com

  15. GPAEO: Programas y Proyectos a través del GTP Guardería Universitaria “Canguritos” – www.canguritosutmach.com

  16. GPAEO: Contraparte del PCJEM • El GPAEO es contraparte local del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” (PCJEM), cumpliendo el rol de articulador y promotor de la ejecución de las acciones que se coordinan con los municipios y ministerios ligados a la política social. • Es un programa promovido por cinco agencias de Naciones Unidas: UNICEF, PNUD, OIT, UNFPA y OIM; quienes formaron un fondo para la cooperación. • Sus objetivos giran en torno a fomentar la productividad y empleo, la participación juvenil y disminuir la migración.

  17. GPAEO: Año Internacional de la Juventud (Declaración de ONU) • Compromiso institucional con organizaciones juveniles de financiar durante un año el arriendo de una Casa para un espacio de desarrollo cultural, político y educativo de las juventudes. • Creación de la Unidad de Juventudes adscrita a la Prefectura, que coordine y promueva políticas públicas provinciales dirigidas a jóvenes. • Conformación de la Mesa Interinstitucional de Derechos Juveniles • Desde agosto del 2010 hemos asumido la consigna planteada por Naciones Unidas en su declaración del Año de la Juventud y estamos juntando y doblando esfuerzos por la Juventud.

  18. GPAEO: asumiendo nuevos enfoques y legitimas demandas • Inversión en el 2011: $856.286,04 • Los programas y proyectos que impulsamos y de los que somos parte, los asumimos en el marco del nuevo modelo de Estado, aquel que genere gobernabilidad y articule los distintos niveles de gobierno, afianzado en la participación protagónica y permanente de la ciudadanía. • Con enfoques y demandas legitimas de la ciudadanía, relativas a los derechos de las mujeres, jóvenes, niñas y niños, entendiendo que nuestro Estado es de Derechos y Justicia, este fue el mandato de Montecristi.

More Related