1 / 21

BANKOMUNALES Comunidad y Finanzas

FUNDEFIR. BANKOMUNALES Comunidad y Finanzas. Financiar a sectores pobres, no es solo un problema de recursos, sino de tecnologia y metodologia adecuada. Pierden capital. centralistas. Altos Costos. Dependientes de Recursos Fiscales. Dirigidos. Poca Cobertura. Que encontramos?.

Télécharger la présentation

BANKOMUNALES Comunidad y Finanzas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FUNDEFIR BANKOMUNALES Comunidad y Finanzas

  2. Financiar a sectores pobres, no es solo un problema de recursos, sino de tecnologia y metodologia adecuada

  3. Pierden capital centralistas Altos Costos Dependientes de Recursos Fiscales Dirigidos Poca Cobertura Que encontramos?

  4. Focalizados Integrales Sin importancia en lo local Valoriza lo local Decisiones Financieras foráneas Decisiones Financieras Locales Sobre valorización en la tasa Justa valorización de la tasa Nueva Visión

  5. Elementos para un modelo exitoso de crédito(Tecnología Financiera)

  6. Basamentos Mecanismos informales muy utilizados en las poblaciones rurales pobre. • El vendedor de mercancía • El abastero • Los “Susu” o “San”

  7. Decisiones Externas Banco Decisiones Gobierno Nivel Local

  8. Comunidad Promueve Pagos Garantías Reales Presión

  9. Crecimiento Progresivo de los prestamos

  10. Cobro Externo Enero Cliente Cobro Local Periodicidad

  11. Diversificación de cartera

  12. Crédito Capitalización

  13. Modelo InstitucionesFinancierasLocales(Metodología Financiera)

  14. ONG Modelo Inicial Recursos Internos Recursos Externos Banco comunal Intermedia Intermedia Rendimiento Rendimiento Clientes (Socios del Banco Comunal)

  15. Recursos Internos Recursos Externos Recursos Internos Banco comunal Banco comunal Intermedia Modelo Inicial Intermedia Intermedia ONG Clientes (Socios del Banco Comunal) Rendimiento Rendimiento Clientes (Socios del Banco Comunal) Proyecto Piloto Recursos Externos Transfiere decisiones Concentra la Cartera

  16. Recursos Internos Banco comunal Intermedia Rendimiento Clientes (Socios del Banco Comunal) Proyecto Coche Atraso intencional Recurso Externo Mayo Fortaleza institucional Mayor sentido de propiedad Satisfacción demanda local

  17. Banco comunal Intermedia Rendimiento Clientes (Socios del Banco Comunal) Proyecto Bankomunales N.E. Recursos Internos Certificados Recurso Externo Ahorros Ahorro por Inversión Intereses por rentabilidad Equilibrio Cliente-Inversionista Equilibrio Oferta-Demanda Mayor Capitalización Mayor Responsabilidad

  18. Ventajas Financieras del Modelo I.F.L. • Genera capacidad local • Aumento de los recursos para crédito por la incorporación de capitales propios de la gente • Posibilita una sola operación de crédito externo, simplificando la administración de la cartera • Facilita el acceso a créditos externos por refuerzo de garantía con capitales locales • Reducción de los costos de transacción por decisiones locales • Mejora de los índices de recuperación por: • Refuerzo del sistema de garantías con recursos locales. • Utilización efectiva de la presión social como elemento generador del pago. • Mecanismos locales, económicos y permanentes de cobro

  19. Ventajas Financieras del Modelo O.F.L.C.P • Mayor capitalización local • Mayor responsabilidad y compromiso de la gente • Mejor conocimiento del valor del dinero • Equilibra intereses de dueños y clientes • Evita las distorsiones producto de la oferta externa de crédito • Empareja demanda y oferta local de crédito

  20. Ventajas no financieras del Modelo • Desarrollo del concepto de inversión asociativa • Desarrollo de conceptos gerenciales • Desarrollo de una cultura hacia el pago • Elevación de la Autoestima • Motivación hacia otras áreas de interés comunitario • Mejora de la seguridad psicológica de los miembros de la comunidad • La capacitación se practica sobre la propia organización • Mejora los canales para la aplicación de la capacitación y la asistencia técnica • Desarrolla instituciones económica y políticamente independientes • Facilita la aplicación de otros programas

  21. FUNDEFIR BANKOMUNALES Comunidad y Finanzas

More Related