1 / 38

La industria Maquiladora en Chihuahua.

La industria Maquiladora en Chihuahua. Sus beneficios y repercusiones en la población de Ciudad Juárez. Trabajo presentado por Margarita Viruegas Tovar. Importancia.

duard
Télécharger la présentation

La industria Maquiladora en Chihuahua.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La industria Maquiladora en Chihuahua. Sus beneficios y repercusiones en la población de Ciudad Juárez

  2. Trabajo presentado por • Margarita Viruegas Tovar

  3. Importancia • Llama mi atención la realidad que prevalece en Ciudad Juárez. Buscar por que una ciudad que tiene a su alcance todas características necesarias para obtener un desarrollo sustentable e importante sobre los demás municipios y estados país no lo ha logrado. • En cambio hoy esta inmersa en grandes problematicas que le restan valor, • Problematicas llenas de impunidad como “Las muertas de Juárez”

  4. Planteamiento: • Veremos el crecimiento que ha tenido Ciudad Juárez en su desarrollo económico, los factores que han sido bases y que le dan ventaja sobre otros Municipios de Chihuahua y del País. • Vislumbrar estas razones nos pueden ayudar a comprender también la impunidad que cubre a Ciudad Juárez

  5. Contextualización • Desarrollaremos: • Ubicación geográfica • Morfología • Desarrollo del espacio • Actividades económicas • Empleo y tipos de población • Inversión extranjera • Inserción en la globalización • Vínculos entre el desarrollo y el subdesarrollo • El contraste; la impunidad en el caso las muertas de Juárez

  6. Su desarrollo

  7. Morfología • Ciudad Juárez debe su morfología al impacto acaecido por la inserción de la industria maquiladora que fue asimilada por tres razones fundamentales: • No contar con una arraigada historia urbana y social que hubiera defendido sus representaciones tradicionales. • Su localización geográfica, que la mantuvo a lo largo de los años con una casi nula articulación con las actividades económicas con el resto del país. • El carácter que la ciudad adquirió por su vecindad con la principal potencia del mundo, de ser un lugar de paso del flujo migratorio.

  8. Espacios • En el caso de Ciudad Juárez, México la inserción de la industria maquiladora de exportación como la "mano invisible" que llevara el desarrollo y progreso a través de la transición de una economía primaria a una secundaria, le imprimió una nueva dinámica y configuración espacial. A casi tres décadas del programa la herencia obtenida ha sido un marco geográfico de ciudad que se vincula a las actividades y procesos de globalización, con la consecuente polarización social y espacial y sus manifestaciones.

  9. Ubicación física y geográfica. • Ciudad Juárez; uno de los 67 municipios del Estado de Chihuahua al norte de la república mexicana y frontera con los Estados Unidos, separada de este por el Río Bravo. Se encuentra enclavada en el desierto con un clima árido y extremoso. Es la ciudad más poblada del Estado con 1.218,817 habitantes correspondiendo casi al 40 por ciento de la población total del Estado.

  10. Dedicada principalmente a la actividad manufacturera (42%). • Es la ciudad más costosa del país con un nivel de inflación del 5.2 por ciento. • Pero al mismo tiempo tiene la tasa de desempleo más baja, por ejemplo a fines del siglo XX su cifra era inferior al 1 por ciento;

  11. Ciudad Juárez, como otras ciudades de la frontera, presentó una serie de elementos que la hicieron atractiva para la instalación de las plantas maquiladoras: • La gran oferta de mano de obra barata • Su proximidad geográfica con Estados Unidos que disminuyó los costos de transporte entre las plantas y además le permitió al personal estadounidense que viviera en su país y viajar a diario hasta su lugar de trabajo (CEPAL, 1996:44). • Por estas razones no es de extrañar que en su territorio se hayan localizado el mayor número de plantas maquiladoras del Estado y que sea quien destaca en primer lugar en ocupación de personal en los parques industriales con 360.620 personas ocupadas (INEGI, 1999).

  12. El lugar de espera

  13. El empleo y la población • Ciudad Juárez vivió una dinamización al asentarse la industria maquiladora, con la inyección del nuevo capital extranjero. Esto tuvo sus ventajas como el ofrecimiento de numerosas fuentes de empleo, inversiones en infraestructura como puentes, vías de comunicación, hoteles, restaurantes, etc., pero al mismo tiempo acentuó los flujos migratorios que a su vez redundaron en una abultada población flotante que requirió de los servicios urbanos y la vivienda, que no se desarrollaron a la velocidad de las necesidades. • Esta población flotante, de orígenes diversos, desarraigada de la ciudad, con el interés de pasar "al otro lado" y sin muchos recursos económicos ha aumentado las filas de comerciantes informales, o desempleados que propician un clima de inseguridad, violencia y deterioro para la ciudad.

  14. Ciudad prototipo En 1966 Ciudad Juárez fue asiento de las primeras maquiladoras y con ella el desarrollo del primer Parque Industrial en México. • Creado muy al estilo de los parques industriales estadounidenses y con los requerimientos establecidos por ellos (áreas verdes, número de estacionamientos, etc.). Para lo que las localizaciones más favorables para las plantas de este tipo siguen siendo los parques industriales en la zona fronteriza norte del país

  15. Países que invierten en Juárez

  16. Actualmente se encuentran en todo el estado de Chihuahua: 26 desarrollos industriales que incluyen Parques, Ciudades y Corredores Industriales en los que existen 549 establecimientos, de los cuales 371 pertenecen a Ciudad Juárez junto con Nuevo Casas 130 se dedican a la industria manufacturera.

  17. En conjunto, la idea que se desprende al observar la ciudad es la de un archipiélago constituido por los parques industriales y sus plantas, rodeado de una gran mar de viviendas pobres, dispersas y desordenadas entres terrenos sin construir. De esta manera se percibe el espacio urbano de la ciudad dividido en dos: el que es producido por la clase transnacional creando su propio espacio en las mejores predios de la ciudad, con viviendas de lujo y grandes edificios de acero y cristal; mientras que el otro espacio es producido por el resto de la población, localizado de manera fragmentada en la periferia, en zonas de marginalidad, cuyas precarias condiciones de habitabilidad van cada vez más en aumento

  18. Juárez dentro de la globalización • Ciertos rasgos como: • La presencia de fuerte de inversión extranjera • los movimientos de capital • El incremento en la producción de servicios avanzados, • la localización abundante de oficinas principales, • la incorporación en los flujos de información, • la reorientación de las tendencias migratorias y • la aguda polarización social

  19. Vinculo consolidado • Ciudad Juárez desde el establecimiento de la industria maquiladora en su territorio, se ha consolidado como vínculo articulador de la economía del país con la economía mundial, constatando de esta forma su integración en los procesos de globalización. • Porque la maquiladora que trae inversión para el país, exige el acompañamiento de servicios como centros de diseño, centros de enseñanza tecnológica, oficinas para firmas de abogados, inmobiliarias, medios de comunicación ágiles y eficientes, sistemas de información, etc.

  20. La otra cara • En efecto las mujeres huyen del campo para ir a trabajar en las maquiladoras cerca de la frontera estadounidense. Entonces llegan a una ciudad como Juárez sin familias, sin dinero, ni alojamiento. Muchas viven en circunstancias precarias, a veces con hijos que mantener. Gracias a sus trabajos esperan alimentar a sus familias quedadas en el campo y ganar dinero . Por lo tanto, las maquiladoras aparecen para ellas como un el dorado. Sin embargo la realidad es más triste

  21. La realidad

  22. Mujeres asesinadas en Ciudad Juárez

  23. Las otrascifras • Desde hace 10 años la desaparición y asesinato de mujeresenCiudad Juárez ha provocado una preocupación creciente en la sociedad, tanto del estado como a nivel nacional. No es para menos. Según organizaciones no gubernamentales en una década se han producido más de 350 asesinatos y el número de desaparecidas se eleva a cerca de 400.

  24. Intolerable El Informe titulado “Muertes intolerables. Diez años de desapariciones y asesinatos en Ciudad Juárez y Chihuahua”, que Amnistía Internacional presentó el 11 de agosto de 2003 en Ciudad Juárez y la Ciudad de México en forma simultánea (reproducido íntegramente en este número fuera de serie), expresa un parteaguas en el drama que dicha frontera contempla desde diez años atrás a la fecha. Nunca un organismo de amplio prestigio internacional había expresado un juicio tan condenatorio a la negligencia e ineptitud gubernamentales en México en materia de derechos humanos.

  25. Impunidad

  26. CNDHRecomendación 44/98 • La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su recomendación número 44/98, denunció que Arturo Chávez se negó a investigar a fondo los asesinatos y se mostró prepotente y despectivo ante las víctimas y sus familiares. • "El gobernador Francisco Barrio se negó a atender la recomendación de la CNDH y Arturo Chávez permaneció en el cargo sin que se investigaran las presuntas irregularidades cometidas por él y por sus colaboradores cercanos. • "Diversas organizaciones no gubernamentales atribuyen a Arturo Chávez frases misóginas y despectivas como éstas: 'A las mujeres las violan y las matan por la actividad a la que se dedican.' 'Si las violaron y mataron no es porque iban a misa.' 'Ellas tienen la culpa de que las agredan, por su forma de vestir provocativa.'

  27. La negligencia y la realidad

  28. Una solución • .....Reconocer que los crímenes ocurridos enCiudad Juárez en contra de las mujeres tienen raíces en la discriminación como lo afirma A. I. es dar un buen paso no sólo en la búsqueda de los culpables sino también, en el cambio de una cultura de las relaciones de los hombres y las mujeres, y de entre éstas y la sociedad.

  29. Solución en máquiladoras • Darle importancia a la fuerza de trabajo, con reglamentos que legalicen la mano de obra, sea de un nacional o migrante para que pueda obtener sus derechos y obligaciones dentro del marco legal

More Related