1 / 17

NTP 339.507 – 2001

NTP 339.507 – 2001. GEOSINTETICOS: Método de ensayo normalizado para medir la masa por unidad de área de los geotextiles. A. Reseña Histórica.

dunn
Télécharger la présentation

NTP 339.507 – 2001

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NTP 339.507 – 2001 GEOSINTETICOS: Método de ensayo normalizado para medir la masa por unidad de área de los geotextiles.

  2. A. Reseña Histórica Esta norma es parte de un grupo que fue elaborado por el Comité Técnico de Normalización de Geotecniaentre febrero de 1998 y octubre del 2000. Fue oficializada como Norma Técnica Peruana en mayo del 2001.

  3. B. Instituciones que participaron SENCICO MTC Universidades Consultoras Sector productivo

  4. 1. Objeto La presente norma explica el método de ensayo para la determinación de la masa por unidad de área de los geotextiles. Comentario:La masa por unidad de área de los geotextiles es una propiedad índice o referencial. De ninguna manera es una propiedad para especificación ni mucho menos para diseño.

  5. 2. Referencias Normativas 2.1. Normas técnicas nacionales 2.2. Normas técnicas de asociación 2.3. Normas técnicas internacionales

  6. 3. Terminología 3.1. Definiciones: atmósfera para el ensayo,geosintéticos, geotextiles. 3.2. Norma ASTM D 123 3.3. NTP 339.501

  7. 4. Resumen de métodos de ensayo La masa por unidad de área se determina pesando los especímenes de ensayo de dimensiones conocidas extraídos de varios lugares a lo ancho de la muestra de laboratorio.

  8. 5. Importancia y Uso • Para control de calidad determinando la conformidad de la muestra. Para el control simple del material recibido o enviado respecto al especificado. • En ensayos para aceptación de embarques comerciales. Se deben tomar con prudencia respecto a la precisión de los laboratorios.

  9. 6. Equipo • Balanza, calibrada, capaz de pesar 5000 g. con una escala mínima demedición de 0.01 g.

  10. 7. Muestreo • Muestra del lote: Dividir los especímenes de ensayo en lotes y, para el lote a ser ensayado, tomar la muestra según NTP 339.502 • Muestra de laboratorio: Considerar las mismas unidades de muestra del lote. Tomar una pieza ancha de longitud suficiente a lo largo del borde, cumpliendo con el número, área y precisión de los especímenes.

  11. 7. Muestreo (continuación) • El número mínimo de especímenes de ensayo debe ser cinco. • El área de c/u deberá ser no menor de 10,000 mm2. (15.5 pulg2.) • El área total combinada deberá ser como mínimo 100,000 mm2. (155 pulg2.) • La precisión del corte deberá ser +/-0,5%

  12. 7. Muestreo (continuación) • Los especímenes de ensayo deben ser cortados a partir de un décimo del ancho del geotextil como mínimo, desde cualquier borde. • Los patrones de ensayo tomados en campo deberán estar dentro de la precisión del corte. En la práctica, ello implica muestras no menores a 90,000 mm2 (139.5 pulg2.)

  13. 8. Acondicionamiento • Llevar los especímenes de ensayo a una atmósfera de humedad equilibrada. Se considera “equilibrio” cuando la variación de la masa no excede +/-0.1%, medida a intervalos de 2 horas.

  14. 8. Acondicionamiento (continuación) • En la práctica no se verifica el equilibrio de humedad. Como alternativa, para ensayos de rutina, se exponen los especímenes a la atmósfera estándar por un lapso de 24 horas. • Podría acordarse un ciclo de pre-acondicionamiento según la norma ASTM D 1776.

  15. 9. Procedimiento • Preparar los especímenes de ensayo acondicionados a la atmósfera estándar. • Pesar cada uno de los especímenes por separado en una balanza calibrada cuya mínima escala de medición sea 0.01 g.

  16. 10. Cálculo • Calcular la masa por unidad de área de cada especimen: m = Ms x 1’000,000 / A donde: m, masa por unidad de área redondeada a una escala de medición de 0.1 g. Ms, masa del patrón, g. A, área del especimen, mm2.

  17. 11. Reporte • Reportar la siguiente información: • Tipo de geotextil, método de muestreo, tamaño del patrón de ensayo, forma y número de patrones de ensayo. • Promedio de la masa por unidad de área y desviación estándar a 3 cifras. • Cualquier variación de los procedimientos de ensayo, de modo que puedan ser evaluados.

More Related