1 / 13

Factores clave para la creación de nuevas empresas de base tecnológica Gustavo Marcos Cancelas

II Foro sobre experiencias y perspectivas para la gestión de la innovación tecnológica, la sociedad de la información y el desarrollo sostenible A Coruña, 21-22 julio 2005. Factores clave para la creación de nuevas empresas de base tecnológica Gustavo Marcos Cancelas UNIXEST.

eben
Télécharger la présentation

Factores clave para la creación de nuevas empresas de base tecnológica Gustavo Marcos Cancelas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. II Foro sobre experiencias y perspectivas para la gestión de la innovación tecnológica, la sociedad de la información y el desarrollo sostenibleA Coruña, 21-22 julio 2005 Factores clave para la creación de nuevas empresas de base tecnológica Gustavo Marcos Cancelas UNIXEST

  2. FACTORES CLAVE EN LA SELECCIÓN DE EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS • EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS (ET’s): Materia prima para la creación de SPIN OFF’s como transferencia de tecnología.

  3. EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA (SPIN OFF) • INGREDIENTES: • Resultado de investigación (patente, knowhow, Resultado de I+D+i,...) • Emprendedor tecnológico (ET): Factor clave +

  4. HABLEMOS DEL ET...

  5. EL PERFIL DEL ET • EDAD: entre 30 y 45 años. • Sexo: Varón (71%), Mujer (29%) • Tipo 1: Profesor Funcionario • Tipo 2: Doctor, investigador, becario (no funcionarios) Ambos pertenecen a la élite del conocimiento y suelen volar en bicicleta

  6. LAS “MOTIVACIONES” DEL ET • Tipo 1: • Autorrealización • Estatus • Diferenciación en su entorno, • Estímulo económico • Colocación de doctorandos • ¿Vocación de emprendedor? • Tipo 2: • Supervivencia • Conseguir una plaza fija • Estímulo económico • Iniciar una nueva vida sin desvincularse del grupo de investigación • ¿Vocación de emprendedor? <<ESTE ES NUESTRO CALDO DE CULTIVO>> y es un factor clave <<ESTA ES NUESTRA CANTERA Y EN ELLA TENEMOS QUE HACER LA SELECCIÓN>>

  7. EN MI EXPERIENCIA (I) La “vocación por emprender” es, entre los miembros de la comunidad científica, “antinatural” por consideraciones culturales Lo “natural” en la comunidad científica es hacer carrera académica: publicar, publicar, currículum, plazas, publicar, publicar, algún proyecto de I+D o contrato, publicar, publicar,publicar...

  8. EN MI EXPERIENCIA (II) En cualquier caso quienes hayan “sentido la llamada” de emprender en España habrán montado su empresa por libre (algunos dejando la Universidad, otros compatibilizándolo) Unos legalmente, otros ilegalmente... Y no ha pasado nada CUANTIFICACIÓN: muy pocos

  9. LÍNEAS DE ACTUACIÓN • Apoyo decidido del equipo rectoral (con el Rector a la cabeza) • Establecimiento de programas de creación de empresas con: • Profesionales de apoyo en gestión a científicos • Formación especializada • ...y mucho apostolado ET’s : materia prima para la creación de SPIN OFF

  10. FACTORES CLAVE EN LA SELECCIÓN DE EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOSCONCLUSIONES I EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS: materia prima para la creación de spin-offs como transferencia de tecnología • Intensificar la difusión de los programas de apoyo a emprendedores en la comunidad científica: • Profesores • Investigadores • Formación y sensibilización

  11. FACTORES CLAVE EN LA SELECCIÓN DE EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS CONCLUSIONES II • Estimular fichajes de gestores para mitigar las limitaciones del ET (Empresa Concepto) • Involucrar a los gestores como accionistas para asegurar su permanencia en el proyecto

  12. FACTORES CLAVE EN LA SELECCIÓN DE EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOSCONCLUSIONES III • Visión de largo plazo para contribuir al CAMBIO CULTURAL: • Sembrar en los “juveniles” (estudiantes) para que cuando sean investigadores o profesores emprender sea “natural” • Ejemplo “llave en mano” de fomento del cambio cultural: los concursos de “ideas” como complemento a los tradicionales concursos de “Proyectos” En la Universidad de Santiago de Compostela, el concurso de “ideas” sólo requiere describir la idea en 15 líneas, no es necesario hacer ningún número ni análisis de viabilidad. Se trata de eliminar barreras para estimular la participación masiva de estudiantes, investigadores, doctores,...

  13. II Foro sobre experiencias y perspectivas para la gestión de la innovación tecnológica, la sociedad de la información y el desarrollo sostenibleA Coruña, 21-22 julio 2005 MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Gustavo Marcos Cancelas Gerente de Unixest Tel. 981 569670 gmarcos@usc.es

More Related