1 / 20

TERAPÉUTICA ANTIEPILÉPTICA CRÓNICA DE LAS EPILEPSIAS DEL ADULTO

TERAPÉUTICA ANTIEPILÉPTICA CRÓNICA DE LAS EPILEPSIAS DEL ADULTO. Juan Galán Hospital de Valme. Sevilla. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA EPILEPSIA. Retorno a una calidad de vida normal Supresión de las crisis epilépticas Sin efectos adversos significativos.

edan-mccoy
Télécharger la présentation

TERAPÉUTICA ANTIEPILÉPTICA CRÓNICA DE LAS EPILEPSIAS DEL ADULTO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TERAPÉUTICA ANTIEPILÉPTICA CRÓNICA DE LAS EPILEPSIAS DEL ADULTO Juan Galán Hospital de Valme. Sevilla.

  2. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA EPILEPSIA • Retorno a una calidad de vida normal • Supresión de las crisis epilépticas • Sin efectos adversos significativos

  3. MÉTODO DE TRATAMIENTO • Monoterapia (47%) • Segundo intento de monoterapia (14%) • 11/% • Biterapia (3%)

  4. ELECCIÓN DEL FAE • Sindrome epiléptico • Epilepsia parcial • Epilepsia generalizada idiopática • Epilepsia generalizada sintomática • Crisis epiléptica • CGTC

  5. EPILEPSIA PARCIALEVIDENCIAS CLINICAS • Similar efectividad en el tratamiento de la epilepsia parcial de reciente diagnóstico: PH, PHT, CBZ VPA. LTG, GBP, TPM, OXC.(Nivel de evidencia Ib) • La CBZ es ligeramente más eficaz que el VPA en las crisis parciales y no muestra diferencia en las CGTC (Nivel de evidencia Ib) • Lamotrigina es mas efectiva que CBZ: igual porcentaje de supresión de crisis pero menos salidas por efectos adversos. (Ib) • Oxcarbamacepina mostró mayor efectividad que fenitoina. (Ib)

  6. FACTORES QUE CONDICIONAN LA ELECCIÓN DEL PRIMER FAE • Efectividad • Tolerabilidad • Seguridad a largo plazo • Teratogenicidad • Perfil farmacocinético • Interacciones

  7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FAE (1)

  8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FAE (2)

  9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FAE (3)

  10. RECOMENDACIONESEP. MONOTERAPIA • Primera linea: Carbamacepina, Acido valproico, lamotrigina, gabapentina, oxcarbacepina y topiramato (Nivel A) • La elección dependerá de las características individuales de cada paciente. (Nivel A)

  11. CIRCUNSTANCIASINDIVIDUALES • Medicaciones concomitantes • Enfermedades concurrentes • Mujer en edad fertil • Obesidad • Exantema alérgico • Hiponatremia

  12. EFECTOS DE LOS FAE SOBRE EL PESO CORPORAL

  13. RIESGO DE EXANTEMA

  14. FAE EFICACES EN EGIEVIDENCIAS CLINICAS • Valproato, etosuximida y lamotrigina • crisis de ausencias (Evidencia nivel Ib) • Fenobarbital, fenitoina, carbamacepina, valproato, lamotrigina, oxcarbacepina y topiramato • CGTC primarias (Nivel Ib) • Valproato: crisis mioclonicas (IIb) • Clobazan: crisis de ausencia, mioclonicas y tonicoclonicas (IIb) • CZP, PRM, Acetozolamida, TPM, LEV: crisis mioclonicas (III)

  15. FAE QUE NO SON EFECTIVOS ALGUNOS TIPOS DE CRISIS • ESM: eficaz en CA pero no en CGTC • CBZ, PHT, PH, OXC Y: eficaces en CGTC pero pueden empeorar las CA y la CM. • LTG: eficaz en CGTC y CA y EMJ pero puede exacerbar las CM en la EMJ, EMG y SLG.

  16. RECOMENDACIONESEGI CON CGTC • Primera linea: VPA, LTG y TPM • Segunda linea: CBZ, OXC,

  17. RECOMENDACIONESEPILEPSIA DE AUSENCIAS JUVENIL • Primera linea: VPA y LTG • Segunda linea: ETS • Tercera linea: TPM, CLB

  18. EPILEPSIA MIOCLONICA JUVENIL • Primera linea: VPA • Segunda linea: LTG, TPM • Coadyuvantes: CNZ, CLB y LEV

  19. EPILEPSIA CATAMENIAL • DEFINICIÓN • Ocurrencia de al menos el 75 % de las crisis alrededor de la menstruación, entre 4 dias antes y 6 dias despues. • DIAGNOSTICO • Diario de crisis y de menstruación durante 3 meses

  20. EPILEPSIA CATAMENIALTRATAMIENTO • Clobazan: 20-30 mg/dia durante la fase perimenstrual. (Nivel Ib) • Acetozlamida: 250-1000 mg/dia durante la fase perimenstrual (nivel III)

More Related